Mapa del sitio
Navegación principal
Menú oferta académica
-
Pregrados
-
Presencial
- Administración de Empresas
- Biología
- Ciencia de Datos
- Cine
- Comunicación Social y Periodismo
- Contaduría Pública
- Creación Literaria
- Derecho
- Diseño de Experiencias Interactivas
- Economía
- Estudios Musicales
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería de Sistemas y Computación
- Mercadología
- Publicidad
- Trabajo Social
-
Presencial
- Especializaciones
- Maestrías
- Educación Continua
- Rutas formativas
- UC Virtual
- Ingeniería Industrial
Menú Admisiones
-
Admisiones
- Proceso de admisión
-
Descuentos
- Descuentos Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC)
- Descuentos Bancamía
- Descuentos CEMID - Colegios Minuto de Dios
- Descuentos CET Colsubsidio
- Descuentos Cafam
- Descuentos Centro de Formación Bancaría y Financiera de Colombia
- Descuentos Colsubsidio
- Descuentos Compensar
- Descuentos Cámara de Comercio de Ibagué
- Descuentos DANE
- Descuentos FABA
- Descuentos FUCS
- Descuentos Fuerza Pública
- Descuentos Jardines de Paz
- Descuentos Lactalis
- Descuentos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
- Descuentos Ministerio del Trabajo
- Descuentos Nueva EPS
- Descuentos PTG - Protegemos
- Descuentos Poder Humano
- Descuentos Russell Bedford
- Descuentos SENA
- Descuentos Siigo
- Descuentos Soluciones Inmediatas
- Descuentos UPZ Las Nieves y La Candelaria
- Descuentos integrantes de comunidades étnicas
- Descuentos mejores bachilleres (puntajes entre 350 y 359)
- Descuentos mejores bachilleres (puntajes entre 360 y 379)
- Descuentos mejores bachilleres (puntajes igual o superior a 380)
- Descuentos municipio de Bojacá
- Descuentos municipio de Cajicá
- Descuentos municipio de Funza
- Descuentos municipio de Madrid
- Descuentos municipio de Mosquera
- Descuentos municipio de Sopó
- Descuentos municipio de Tenjo
- Descuentos para estudiantes centralistas
- Descuentos para estudiantes de pregrado en doble programa
- Descuentos para funcionarios y docentes centralistas
- Descuentos por servicio militar
- Familia unicentralista
- Sistemas de financiación y pagos
- Por qué estudiar en la UC
- Descuentos Bancamía
Menú Escuela de Artes
Menú FCEJ
Menú Teatros
Menú Calidad Académica
Menú CEP
Menú CRAI
Menú EET
Menú ECEP
Menú FICB
- Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Menú educación continua
Menú Editorial
Menú educación virtual
Menú Eventos
-
Agéndate
- Ciclos de capacitación: Marketing digital para ventas virtuales
- Congreso Internacional y Simposio Nacional de Bionanotecnología
- Feria de Empleo Unicentralista
- Lección inaugural: Pura bulla
- Master Class: El arte oculto de la batería
- Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas
- Seminario de Investigación Clúster NBIC
- Simulacro de la Prueba Saber Pro 2025
- Taller de huella digital: fortalece tu presencia en línea
Menú Identidad institucional
Menú Noticentral
-
Noticentral
- Juegos gerenciales en el Centro de Formación Ejecutiva
- 58 años de la Universidad Central: 30 datos que marcan su historia
- Alianza UCentral-Goethe-Institut: mujeres poetas que crean puentes
- ¿Qué significa Acreditación de Alta Calidad para una Universidad?
- La Universidad Central celebró su Día Institucional 2023
- ¿Qué significa Acreditación de Alta Calidad para una Universidad?
- Cinco consejos para entender mejor las Normas APA
- Estudia a tu ritmo con nuestros cursos SAP
- ¿Qué son las redes neuronales y cómo funcionan?
- 10 consejos para emprender
- 10 formas de prevenir lesiones por uso de aparatos tecnológicos
- Calificadoras de riesgo
- Cinco consejos para entender mejor las Normas APA
- Cinco recomendaciones para preservar el medio ambiente
- Enfermedades gastrointestinales: síntomas y cómo evitarlas
- Expresiones usadas en redes sociales
- Hogares de paso para animales
- Juegos gerenciales en el Centro de Formación Ejecutiva
- La comunicación asertiva, una habilidad fundamental para el convivir
- Nanotecnología, un aliado clave para el desarrollo y avance de las vacunas
- Peso colombiano, la moneda más devaluada después del bolívar
- Profesor unicentralista ganó concurso de Nuevas Voces Literarias
- Profesores unicentralistas se capacitaron en inteligencia artificial
- Ranas venenosas: el mercado ilegal
- Tesis centralista contribuye al avance de la nanociencia en Colombia
- Top 10 de las mejores canciones de Michael Jackson
- Trabajo Social, una solución a las problemáticas del país
- Transformación digital, el uso inteligente de la tecnología
- ¿Cómo hacer un portafolio creativo?
- ¿Por qué estudiar Ingeniería Mecánica?
- ¿Por qué estudiar ciencia de datos? Opinan nuestros egresados
- ¿Por qué la humildad es importante para el liderazgo?
- ¿Qué significa Acreditación de Alta Calidad para una Universidad? (280)
- ¿Qué significa Acreditación de Alta Calidad para una Universidad?
- ¿Qué significa Acreditación de Alta Calidad para una Universidad?
- ¿Qué significa Acreditación de Alta Calidad para una Universidad?
- ¿Qué son las redes neuronales y cómo funcionan?
- ¿Qué tantos impuestos se pagan en Colombia?
- Cinco cosas que debes saber sobre la prueba Saber Pro
- "Hermanas": el documental de profesora centralista que ya está en cines
- 10 hechos históricos claves en la lucha de las mujeres por la igualdad
- 10 mandamientos del consumo sostenible
- 10 mitos sobre la lactancia materna
- 10 mitos y realidades sobre la sexualidad
- 12 de mayo: Día del Río Bogotá
- 12 requisitos para constituir una corporación o una asociación
- Administradores de empresas: estrategas de la innovación y el desarrollo
- Alianzas para centralistas
- Análisis de los costos de la política monetaria restrictiva
- Análisis de los costos de la política monetaria restrictiva
- 10 mandamientos en ciberseguridad para proteger tus datos en la web
- 2024: año de logros en la cualificación de profesores unicentralistas
- Aprender inglés en la U. Central es fácil y divertid
- Avances y retos del GRI frente a las violencias
- Carl Henrik Langebaek, nuevo consejero invitado de la U. Central
- Cinco herramientas de inteligencia artificial para periodistas en 2025
- Compromiso y visión: Lorena Ramírez asume la decanatura de la FCEJ
- Compromiso y visión: Lorena Ramírez asume la decanatura de la FCEJ
- De la IA a la biotecnología: las profesiones que lideran el 2025
- Del aula unicentralista al núcleo de la innovación industrial
- Diálogo abierto con profesores en el Café con Paula 2024-II
- El contador público: innovación y transparencia en la era digital
- Equipos profesorales: estrategia que consolida la comunidad académica
- Estudiantes unicentralistas triunfan en el Bogotá Audiovisual Market
- Expertos internacionales analizan economía, seguridad y política en la UCentral
- Fantástico: el test unicentralista que promueve la salud mental
- Habilidades y herramientas que el publicista necesita para triunfar hoy
- Impacto ambiental de residuos: innovador estudio de unicentralista
- Impulsar la labor docente con IA: retos y oportunidades
- Justicia, reparación y bienestar: la labor del trabajador social de hoy
- La UCentral decidió: estos son los resultados de Vota UC Elecciones 2024
- La UCentral promueve tendencias clave para el crecimiento empresarial
- La UCentral y Ascofade se articulan por la educación
- La Universidad Central celebra el cine en la séptima edición del FICUC
- La Universidad Central debatirá sobre tendencias digitales en Colombia 4.0
- La Universidad Central debatirá sobre tendencias digitales en Colombia 4.0
- La Universidad Central honra el legado del profesor Aliex Trujillo
- La Universidad Central, ¡presente en la COP16 de biodiversidad!
- La transformación digital impulsa el futuro de la UCentral
- La voz del profesorado en el Consejo Superior
- Movilidad estudiantil: explorando el mundo a través de la educación
- Mujeres unicentralistas lideran diálogo sobre equidad y transformación
- Música, cultura y tecnología: retos del músico en la contemporaneidad
- Música, cultura y tecnología: retos del músico en la contemporaneidad
- Nueva Especialización en Gerencia de Mantenimiento y Activos Físicos
- Nueva especialización: apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad
- Pedagogía STEM+ y salud mental en la educación básica
- Película de profesor unicentralista llegó al BIFF 2024
- Profesor de la UCentral, finalista del Concurso de Poesía Inédita 2024
- Profesor: mejora tu proyección académica con el programa de inglés
- Profesora Lorena García, ejemplo de optimismo y voluntad
- Profesora unicentralista logra apoyo posdoctoral con MinCiencias
- Simulacro de la Prueba Saber Pro 2025
- UCentral Virtual: educación superior sin límites
- UCentral abordó retos y desafíos con profesores de educación básica
- UCentral aprueba su Plan de Consolidación y Crecimiento 2025-2030
- UCentral impulsa su transformación y crecimiento con nuevo vicerrector
- Unicentralistas proponen arbitraje social en concurso jurídico
- ¡Bienvenidos al 2024-2! La UCentral recibe a sus estudiantes
- ¡Profe, conoce el programa de monitorías en inglés!
- Ángela Plazas: una vida dedicada a la Universidad Central
- Así funciona el crowdfunding o financiación colaborativa en Colombia
- Aves que bailan, los espectáculos de la naturaleza
- Beneficios de obtener un buen resultado en la prueba Saber Pro
- Bienvenidos: UCentral acoge a estudiantes de intercambio internacional
- Bogoshorts premió trabajo de estudiante centralista
- Bogotá, epicentro de la discusión sobre juventud en América Latina
- CRAUC gana tercer lugar en Robot Batalla 1L, en Runibot 2024
- Campo laboral, habilidades y perfil de las y los trabajadores sociales
- Carlos Dudley Sandoval, nuevo director de Estudios Musicales
- Celebramos la graduación de 768 profesionales centralistas
- Celebremos el Día Nacional del Contador Público
- Central Económica debatió sobre música, literatura y economía
- Centralista crea máquina de café que impactará a campesinos
- Centralistas crean dispositivo para el síndrome del túnel carpiano
- Centralistas se destacan en II Encuentro de Ilustración Científica
- Centralistas se unen a carnaval por los derechos de niños y niñas
- Centralistas, pioneras en restauración del bosque seco tropical
- Ciencia de datos: su aplicación en el sector público
- Cinco casos de éxito de buenas prácticas académicas que debes conocer
- Cinco consejos para entender mejor las Normas APA
- Cinco consejos para entender mejor las Normas APA
- Cinco datos que debes saber de Sintopía radio
- Cinco técnicas de estudio para mejorar tu aprendizaje
- Claudia Hernández, la arquitecta que lideró la restauración del Faenza
- Con PSA todas tus solicitudes están a un clic de distancia
- Con charla sobre criptografía culminó el ciclo de Círculos Matemáticos
- Con más de 1300 casos, Consultorio Jurídico de la UC se consolida en el país
- Conoce a los Consejeros Académicos de Ingeniería y Ciencias Básicas
- Conoce los ciclos de capacitación del programa Progresa
- Creación Literaria en la U. Central: aprendizaje con expertos
- Crisis ambiental en Colombia
- Crisis del sistema de salud colombiano: un análisis urgente
- Crisis y desafíos de las universidades privadas
- Cuando el corazón nos habla
- Cómo organizarte para el regreso a clases
- DIT Universidad Central: soluciones para empresas colombianas
- Del pensamiento computacional al diseño de futuros
- Desafíos y oportunidades de la computación en la era digital
- Desafíos y oportunidades de la computación en la era digital
- Desafíos y oportunidades de la computación en la era digital
- Diez herramientas digitales que todo estudiante debe conocer
- Diomedes Díaz: el inolvidable hito del folclor vallenato
- Diseño de Experiencias Interactivas: un programa que mira al futuro
- Docente centralista recibe calificación cum laude en tesis doctoral
- Día Institucional: la UCentral celebra sus logros y proyecta su futuro
- Día Mundial del Ahorro: claves para fortalecer tus finanzas personales
- Día del Profesor: los tres vicerrectores honran la labor docente
- Economía circular: modelo para un futuro sostenible
- Egresada centralista ganó Premio Nacional de Libro de Poesía Inédito
- Egresada unicentralista implementa tarjeta electrónica en el aula
- Egresada unicentralista participará en dos ferias literarias mundiales
- Egresadas conquistan nuevo título en torneo de microfútbol
- Egresado centralista compartirá espacio con premios Nobel de Física
- Egresado centralista, cuéntanos cómo quieres vincularte con la UC
- El Trabajo Social en el contexto colombiano y global
- El arte de ser feliz
- El bienestar laboral y su importancia en las organizaciones
- El escudo invisible que salvaguarda la capa de ozono
- El nuevo campo laboral de los economistas en Colombia
- Elecciones unicentralistas 2024: ¡participa y haz que tu voz cuente!
- En busca del tiempo perdido o la importancia de la puntualidad
- En sus 30 años, Estudios Musicales inicia reforma curricular
- Energías renovables para un desarrollo sostenible
- Es un reto democratizar el conocimiento en Colombia
- Estas son las recomendaciones que debes conocer para ahorrar agua
- Estrategia de equipos profesorales en acción: ¿qué dicen los docentes?
- Estudiante centralista se destaca por su desempeño académico
- Estudiantes unicentralistas conectan con la energía hidroeléctrica
- Eugenio Derbez, protagonista en la Universidad Central
- GRI: tu apoyo en la UCentral ante situaciones de violencia
- Habilidades y competencias que todo líder debe fortalecer
- Hábitos sostenibles para realizar el proceso de germinados (alimento vivo) en los hogares
- Impacto del endeudamiento en Colombia: análisis y acciones
- Influencia de la IA en el cine: ¿una revolución del séptimo arte?
- Ingenieras colombianas que hacen historia
- Ingenieros de hoy: nuevos campos laborales y desafíos tecnológicos
- Ingresa con tu carné digital unicentralista
- LANDSAT 9 toma sus primeras imágenes de la superficie terrestre
- La Dra. Paula López se posesiona como nueva rectora de la U. Central
- La Escuela de Negocios ENEX lanza nueva oferta académica
- La U. Central celebra los 100 años del Faenza-Teatro de la Paz
- La Universidad Central implementa su consultorio jurídico
- La Universidad Central se prepara para fortalecer la virtualidad
- La apuesta del Comité de Desarrollo Profesoral en el marco del PCC 2030
- La biología molecular y sus aplicaciones
- La comadreja colombiana
- La selva inexistente: un objeto-libro que rinde homenaje a La Vorágine
- La sostenibilidad: un nuevo enfoque de la ingeniería ambiental
- La tierra, un asunto de justicia social en Colombia
- La transformación del Teatro de Bogotá
- La vida universitaria, una época de transformación
- Las abejas y su importancia en los cultivos
- Las bebidas energizantes y sus efectos en la salud
- Las brechas de género y el cuidado
- Letray-Legal, el colectivo literario unicentralista que forma comunidad
- Libros recomendados para administradores de empresas
- Lizzeth, una historia inspiradora
- Los abogados del futuro: un perfil multidisciplinario
- Los retos de integrar la IA en las universidades
- Luz Dalila Rivas se estrena como directora de la Escuela de Artes
- Maestría en Analítica de Datos: tres tesis con proyectos de impacto
- Mejora tu inglés y el de tus estudiantes con nuestro English Corner
- Mercadóloga Ena Yuritze Barón, orgullo unicentralista
- Mirada de la violencia en la poesía latinoamericana
- Mitos de la educación virtual
- Mono araña café
- Nos unimos al Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico
- Nos unimos al Día Internacional de la Defensa del Manglar
- Nuevo rumbo de Mercadología, de la mano de Luz Amparo Vargas
- Políticas públicas y capacidad institucional en Colombia
- Por un mundo restaurado y sostenible: la labor del biólogo de hoy
- Premio Extraordinario de Doctorado a docente de la Universidad Central
- Profe, ¿sabes cómo actuar en caso de emergencia?
- Profesor investiga el crimen organizado con Análisis de Redes Sociales
- Profesor publica historia del derecho procesal administrativo
- Profesora centralista participó en festival de poesía de Alemania
- Profesores unicentralistas se capacitaron en IA
- Profesores unicentralistas se capacitaron en inteligencia artificial
- Profesores unicentralistas se capacitaron en inteligencia artificial
- Profesores unicentralistas se capacitaron en inteligencia artificial
- Profesores unicentralistas se capacitaron en inteligencia artificial
- Profesores unicentralistas se capacitaron en inteligencia artificial
- Profesores unicentralistas se capacitaron en inteligencia artificial
- Programa de Trabajo Social busca consolidarse con nueva dirección
- Programa de Trabajo Social busca consolidarse con nueva dirección
- Programa de Trabajo Social busca consolidarse con nueva dirección
- Programa de inglés para niños cerró el 2023 con música y baile
- Proyecto Agrosuelos aporta al Día Mundial del Suelo y la Tierra Fértil
- Reconocemos el compromiso y perseverancia de los profesores centralistas
- Rectora exaltó la dedicada labor de profesores unicentralistas
- Reforma tributaria: análisis y alternativas
- Reforma tributaria: análisis y alternativas
- Relaciones laborales: principio y fin
- Repasa y Pasa: un espacio para fortalecer competencias
- Resiliencia y progreso de microempresarios unicentralistas
- Robert Posada: El periodismo debe estar con la verdad del ciudadano
- Salidas de campo enriquecen la formación en Ingeniería Ambiental
- Sara Catarine: de los escenarios del mundo a la Universidad Central
- Seis recomendaciones para que aproveches tu práctica profesional
- Seis tips para prepararte para la prueba Saber Pro
- Semana del Agua 2024: reflexión y acción en la UCentral
- Semillero de Escrituras Expandidas, presente en Felibar 2024
- Siete películas y series para entender las dinámicas del marketing
- Tesis laureada de Creación Literaria rescata el género gótico tropical
- Tesis meritoria: librería en Python que predice el precio del petróleo
- Tierra, poder y desigualdad: impacto del Acuerdo de Paz
- Tolerancia: otra forma de ver las cosas
- Top tres de páginas web que todo contador debería ver
- Tres libros recomendados que no te puedes perder
- Tres programas de Ingeniería iniciaron proceso de autoevaluación
- U. Central consolida su presencia en la Filbo 2024
- U. Central crea prototipo para el tratamiento de aguas residuales
- U. Central, presente en Congreso de Comunicación e investigación
- UCentral Virtual: una apuesta ambiciosa que potenciará la Institución
- UCentral lanza programa de Ciencia de Datos
- Unicentralista reconocida en el V Simposio Internacional de Genética Humana
- Unicentralistas crean dispositivo para canalización intravenosa
- Unicentralistas crean dispositivo que ayuda a personas invidentes
- Unicentralistas vivirán experiencia académica en Alemania
- Ventajas del arte en la pedagogía infantil
- Viaje en el tiempo con el Faenza-Teatro de la Paz
- Viruela símica: lo que todo unicentralista debe saber
- XII Foro Nacional del Agua: soluciones frente a la crisis hídrica en Bogotá
- ¡Continúa la celebración del centenario del Faenza!
- ¡Nos sumamos al Simulacro Nacional de Emergencias!
- ¿Broma o bullying? Identifica las red flags
- ¿Cuáles son los diferentes usos que tiene el chocolate?
- ¿Cuáles son los nuevos campos laborales de los periodistas?
- ¿Cuáles son los nuevos campos laborales de los periodistas?
- ¿Cómo prepararme para la prueba Saber Pro?
- ¿Cómo tomar decisiones éticas?
- ¿Estudiar Derecho hoy en día? Una profesión con pasado, presente… y futuro
- ¿Ingeniería Industrial o Administración de Empresas?
- ¿Por qué estudiar Ingeniería de Sistemas?
- ¿Qué es la luz azul y cómo protegernos?
- ¿Qué estudiaron los influencers?
- ¿Qué habilidades son indispensables para el ingeniero de hoy?
- ¿Qué hay detrás del intercambio de datos biométricos por criptomonedas?
- ¿Qué significa Acreditación de Alta Calidad para una Universidad?
- ¿Se necesita una cultura de ahorro?
- Ángela Nocua: forjando la excelencia profesoral en la U. Central
- Ángela Nocua: forjando la excelencia profesoral en la U. Central
- Óscar Godoy Barbosa presenta su novela «Los aparecidos»
- Unicentralistas crean dispositivo que ayuda a personas invidentes
- La UCentral avanza hacia la innovación tecnológica para la biodiversidad
- Semillero Tygua: innovación ecológica y divulgación científica
- iVirtual Central: conexión de la tecnología con la educación
Menú Nuestros Docentes
Menú Rectoría
Menú - Reforma Académica
Menú Secretaría General y de Asuntos Jurídicos
Menú VAF
- Vicerrectoría Administrativa y Financiera
Menú - Nuestros egresados
Menú Bienestar
Menú Investigación
Menú Clúster de Investigación NBIC
Menú estudiantes
-
Nuestros estudiantes
- Calendario académico
- Proceso de Matrícula
- Plataformas y servicios
- Menciones a estudiantes destacados
- Proceso de grado
- Dirección de estudiantes
-
Certificados académicos
- Certificados académicos cursos de educación continua de idiomas
- Certificados académicos de la Escuela de Artes
- Certificados académicos de la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad
- Certificados académicos de la Escuela de Estudios Transversales
- Certificados académicos de la Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social
- Certificados académicos de la FCEJ o ENEX
- Certificados académicos de la FICB