Sobre el programa de Trabajo Social
¿Por qué estudiar Trabajo Social?
Vivimos tiempos complejos que nos ponen frente al reto de construir las condiciones para un “nuevo vivir”. Como profesión y disciplina el trabajo social puede generar grandes aportes a la atención de las diversas problemáticas sociales que afrontamos, incidiendo en la transformación de las inequidades y aportando a un mundo justo.
“Tenemos problemas modernos para los cuales no hay soluciones modernas” nos dice Boaventura de Sousa Santos, invitando a buscar otras maneras de construir transformaciones sociales. Por eso, nuestros estudiantes abordan los procesos de conocimiento y de transformación de lo social desde una perspectiva particular: la relacionalidad.
Esto significa que formamos profesionales capaces de reconocer la complejidad de las interacciones y los diálogos existentes entre las personas, sus experiencias y sus saberes, así como de intercambiar ideas con ellas para comprender mejor la realidad y plantear respuestas a las necesidades y conflictos sociales.
Diferenciales
Plan de estudios
Semestre 1 | Créditos |
---|---|
Epistemología I - Epistemología y geopolítica del conocimiento | 5 |
Historia del trabajo social en América Latina y Colombia | 3 |
Pensamiento lógico | 3 |
*Práctica I - Reflexividad | 6 |
Total de Créditos | 17 |
Semestre 2 | Créditos |
---|---|
Epistemología II - Genealogía de la intervención social | 3 |
Teorizaciones en trabajo social | 5 |
Introducción a problemas sociales | 3 |
*Análisis de prácticas de intervención I - Política pública | 5 |
Total de Créditos | 16 |
Semestre 3 | Créditos |
---|---|
Epistemologías de la relacionalidad | 5 |
Teoría política | 3 |
Saberes y prácticas de producción territorial | 3 |
*Análisis de prácticas de intervención II - Métodos clásicos de trabajo social | 5 |
Constitución | 3 |
Total de Créditos | 19 |
Semestre 4 | Créditos |
---|---|
Ética y estética de la cointervención en trabajo social | 5 |
Desigualdad y enfoque diferencial | 3 |
Subjetividad y política | 3 |
Metodología I - Cointervención y experiencia en trabajo social | 3 |
*Práctica II - Saberes de acción | 6 |
Total de Créditos | 20 |
Semestre 5 | Créditos |
---|---|
Movimientos sociales y acción colectiva | 3 |
Migraciones y territorios | 3 |
Metodología II - Cointervención y experiencia en trabajo social | 3 |
*Práctica III - Problematización | 5 |
Curso de contexto | 3 |
Total de Créditos | 17 |
Semestre 6 | Créditos |
---|---|
Comunicación y pedagogía crítica | 3 |
Memorias colectivas y políticas | 3 |
Ecología política | 3 |
Metodología III - Estrategias de investigación y sistematización de experiencias | 3 |
*Práctica IV - Diseño relacional del proceso | 5 |
Electiva I | 2 |
Total de Créditos | 19 |
Semestre 7 | Créditos |
---|---|
Estadística y demografía | 3 |
Globalización y localizaciones | 3 |
*Práctica V - Gestión del proceso relacional | 6 |
Electiva II | 2 |
Total de Créditos | 14 |
Semestre 8 | Créditos |
---|---|
*Trabajo de grado I | 5 |
*Práctica VI - Gestión del proceso relacional | 6 |
Curso de Contexto | 3 |
Total de Créditos | 14 |
Semestre 9 | Créditos |
---|---|
Seminario de trabajo de grado | 5 |
*Trabajo de grado II | 5 |
Electiva III | 2 |
Total de Créditos | 12 |
Total créditos académicos: 148
Doble programa

Perfil de ingreso
Perfil de ingreso
