Dirección de Auditoría Interna
Misión
La misión de la Dirección de Auditoría Interna es proporcionar aseguramiento independiente sobre el desempeño eficaz y eficiente de los procesos de gobierno, gestión de riesgos y control. De esta manera, aportamos al mejoramiento continuo de los procesos académicos y administrativos y a la generación de valor enfocada hacia el logro de la estrategia institucional, a través de prácticas y procesos de aseguramiento y consultoría de auditoría, que nos permiten evaluar con objetividad, transparencia e independencia sobre la gestión de la Universidad Central.
Funciones y alcance
Entre las principales responsabilidades de la Dirección de Auditoría Interna, se encuentran:
- Elaborar y documentar el Plan anual de auditoría con un enfoque en riesgos, que incluya su alcance, objetivos, tiempo y asignación de recursos.
- Realizar seguimiento a las prácticas de buen gobierno corporativo de la Universidad.
- Evaluar la efectividad del Sistema de Control Interno; así mismo, asesorar y apoyar a la Universidad en su mejora y monitoreo continuo.
- Evaluar la efectividad del Sistema de Gestión de Riesgos, verificando que:
- Los riesgos significativos se identifiquen y gestionen en articulación con el Plan de Consolidación y Crecimiento (PCC).
- Se seleccionen respuestas o tratamientos adecuados para los riesgos.
- Se implementen controles necesarios para evitar la materialización de los riesgos.
- Evaluar la posibillidad de ocurrencia de fraude y cómo la Universidad gestiona dicho riesgo.
- Asistir a la Universidad en el mantenimiento de controles efectivos, mediante la evaluación de su eficacia y eficiencia, y promoviendo la mejora continua.
- Establecer un programa de aseguramiento y mejora de la calidad de la función de auditoría interna.
- Elaborar informes con los resultados de las auditorías realizadas y comunicarlos al Consejo Superior, al Comité de Auditoría y a la alta dirección (Rectoría y Vicerrectorías).
- Establecer un proceso de seguimiento a la implementación de los planes de mejoramiento.
Se creó mediante Resolución Rectoral No. 82 de 2021 y se modificó mediante Resolución Rectoral n.° 82 de 2022.
Integrantes:
- Un miembro permanente del Consejo Superior, quien lo presidirá.
- El rector o su delegado.
- El auditor interno, quien a su vez tendrá la secretaría técnica el comité.
- El director de Planeación y Desarrollo.
- El director de Calidad Académica
Funciones:
- Revisar las políticas, lineamientos y procedimientos de auditoría interna y gestión de riesgos, para posterior aprobación por el Consejo Superior.
- Proyectar el plan anual y el alcance de la auditoría interna, así como, solicitar las auditorías adicionales o especiales requeridas para el cumplimento de la estrategia y el buen funcionamiento de la Universidad.
- Realizar seguimiento a la ejecución del plan anual de auditoría interna, así como a los avances y resultados obtenidos del Sistema de Gestión de Riesgos, evaluando la eficiencia y efectividad en el cumplimiento de estas funciones.
- Validar los informes de gestión emitidos por la Auditoría Interna, para posterior presentación y aprobación por el Consejo Superior.
- Vigilar los planes de mejoramiento y acciones correctivas establecidos por las diferentes instancias de la Universidad, producto de las auditorías internas y externas realizadas.

Julián Abril Pérez
