Pasar al contenido principal

¿Trabajas con datos personales y podrías estar causando una fuga de información?

La Universidad Central, como responsable del tratamiento de datos personales, protege cuidadosamente la información de su comunidad y del personal externo en eventos organizados. Esto es necesario, debido a la posibilidad de que terceros no autorizados accedan a datos exclusivos de la Institución, lo que se conoce como fuga de información. Estas situaciones afectan la confidencialidad y pueden tener consecuencias graves tanto para la Universidad como para los responsables de la situación.

¿Qué prácticas pueden estar causando fugas de información?

Nunca reenvíes información institucional o de nuestros usuarios (colaboradores, estudiantes, egresados, proveedores, entre otros) a cuentas de correo electrónico personales. Este tipo de backup o respaldos personales están prohibidos.

No utilices medios de almacenamiento personales para descargar o compartir información, más si se trata de bases de datos con información de tipo personal.

No debes hacer uso de servicios gratuitos no autorizados tales como: convertir pdf a word, separar o unir pdf, entre otros. Estos servicios exponen la información al público en general.

No intercambies información institucional o datos personales sujetos a la responsabilidad de la Universidad a través de redes sociales, portales, aplicaciones de mensajería o en físico.

Consecuencias de malas prácticas

Disciplinarias

Sanciones conforme al reglamento interno de trabajo, tales como suspensión o terminación de contrato.

Económicas

Obligación o condena al pago de indemnizaciones por los perjuicios causados.

Judiciales

Procesos judiciales o incluso consecuencias penales.

Consideraciones clave para asegurar la adecuada recolección de datos personales con las autorizaciones respectivas como lo estable la ley en nuevas iniciativas o proyectos

Informar a la Secretaría General y de Asuntos Jurídicos, a través del correo electrónico datospersonalessg@ucentral.edu.co, la nueva propuesta, campaña, encuesta, iniciativa o formulario de invitación, que implique la recolección de datos personales, como: herramientas para recolección, uso o visualización de información, canales o mecanismos de recolección de nuevos datos o información, acceso a nueva información o uso de datos ya existentes para nuevas actividades.

Al identificar alguno de los siguientes eventos o similares, informa al correo electrónico datospersonalessg@ucentral.edu.co para poder orientarte:

  • Lanzamiento de actividad promocional o publicitaria que implique registro o recolección de datos personales de interesados en programas de formación.
  • Habilitación de plataforma digital para remplazar formato físico de inscripción o recolección de información de estudiantes y proveedores.
  • Uso de los datos de los estudiantes o de colaboradores para participación en programa de beneficios, descuentos promocionales, campañas, entre otros.
  • Lanzamiento de nueva herramienta para llevar el control y hacer seguimiento a las condiciones de salud de los colaboradores y estudiantes.
  • Desarrollo de actividades de contactabilidad comercial utilizando información recopilada exclusivamente durante el registro de eventos realizados en las instalaciones de la Universidad.

Tu privacidad es importante para nosotros.
Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre el tratamiento de tus datos personales, no dudes en contactarnos:

Contáctanos

Última actualización: