Pasar al contenido principal
  • Comunicación Social
    y Periodismo

Investiga, analiza y comunica con una visión crítica y responsable.

Sobre el programa de Comunicación Social y Periodismo

Titulo otorgado

Comunicador/Comunicadora social y periodista

SNIES

1170

Registro calificado

Resolución n.º 7892 (11/05/2018), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

135

Valor de matrícula

$ 7.066.402 (2025-2)

Valor por crédito

$ 504.743 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Programa con Acreditación de Alta Calidad

Resolución n.º 1077 (03/02/2023),
4 años de vigencia.

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Comunicación Social y Periodismo?

¿Cuál es el papel que la comunicación tiene en la construcción de país? ¿Es posible que el periodismo contribuya a que personas y grupos tradicionalmente marginados ejerzan una ciudadanía activa? A partir de preguntas como estas, nuestro pregrado confronta a los estudiantes con las posibles maneras de comunicar, sus consecuencias y las responsabilidades implícitas en la comunicación. Así, interpretamos, analizamos y narramos con criterio las realidades y demandas sociales.

«“Yo solo coordino un sueño”, dice Soraya Bayuelo, líder del Colectivo de Comunicaciones Montes de María. Esta mujer positiva, berraca, de carcajadas amplias, como buena costeña, le ha dado a la difícil región que une diecisiete municipios de Sucre y Bolívar una alternativa de comunicación distinta». Así comienza una de las investigaciones periodísticas publicadas por dos de nuestros estudiantes en la Agencia Central de Noticias (ACN), un portal de medios propio que sirve de espacio de práctica y laboratorio.

En el pregrado partimos del diálogo entre diferentes perspectivas para fortalecer las competencias analíticas, investigativas, de mediación y de producción de los futuros profesionales. El proceso tiene un fuerte componente experiencial, pues desde primer semestre nuestros estudiantes crean proyectos, productos y narrativas que contribuyen a disminuir las tensiones entre posturas opuestas, a ampliar la mirada sobre los asuntos que ocurren en el día a día y a entendernos como sociedad.

¿Qué nos diferencia?

Estudiar el programa de Comunicación Social y Periodismo de la UCentral es una experiencia que te permitirá:

Contar con infraestructura moderna

Impulsarás tu formación práctica en nuestros estudios de radio, televisión y fotografía, laboratorios de revelado y retoque digital, así como salas de montaje y edición.

Navegar el mundo digital

Desarrollarás competencias fundamentales para analizar y participar en la comunicación digital, un espacio donde emisores y receptores intercambian roles e interactúan continuamente en múltiples entornos digitales.

Participar en medios

Podrás hacer parte de nuestra Agencia Central de Noticias (ACN) o de la emisora virtual Sintopía Radio desde el primer semestre, para vivir el ejercicio real de la comunicación.

Aplicar enfoques especializados

Elegirás entre tres líneas de profundización: narrativas e imágenes, comunicación y poder o tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para ampliar tus competencias.

Aprender experimentando

Tendrás acceso a seminarios, talleres, laboratorios y proyectos integrados que fomentan el diálogo de perspectivas. De esta manera fortalecerás tu capacidad de análisis y creación.

Pensar críticamente

Analizarás y debatirás en colectivos sociales y medios, siguiendo nuestra metodología, la cual promueve el aprendizaje colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento.

Plan de estudios

Descarga tu plan

Doble programa

Realiza doble programa en la UCentral

¡Expande tus horizontes profesionales con nuestra opción de doble programa! Avanza de forma simultánea en dos pregrados de nuestra oferta académica y amplía tu formación con esta oportunidad.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Eres una persona creativa? ¿Se te facilita expresar tus ideas y hablar en público? ¿Te han dicho que tienes buenas habilidades comunicativas? ¿Te gustan la radio, la televisión, la prensa o las redes sociales? El programa de Comunicación Social y Periodismo de la UCentral es para ti. Aquí podrás interpretar, analizar y narrar con criterio la realidad.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como comunicador/a social y periodista de la UCentral tendrás un alto sentido de ciudadanía y compromiso con un proyecto de ciudad y de país viable, democrático, plural y solidario. Por ello, podrás aportar en diferentes organizaciones, colectivos sociales, empresas públicas, privadas, agencias de comunicación o cualquier otro contexto comunicativo.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como comunicador/a social y periodista de la UCentral podrás:

Trabajar como periodista de medios de comunicación locales, comunitarios, regionales, nacionales e internacionales.

Investigar y formular proyectos orientados a la construcción y al cambio social para organizaciones y colectivos sociales.

Desempeñarte en áreas de comunicación organizacional y divulgación externa de empresas privadas o agencias de publicidad.

Realizar producción audiovisual a través de la investigación, diseño y creación de series, programas y piezas comunicativas.

Gestionar la comunicación de medios sociales digitales y portales de noticias, entre otros.

Emprender a través de la creación de medios, organizaciones sociales, tecnologías de la información y la comunicación, lenguajes audiovisuales y sonoros, etc.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.
Última actualización: