Sobre el programa de Comunicación Social y Periosdismo
¿Por qué estudiar Comunicación Social?
¿Cuál es el papel que la comunicación tiene en la construcción de país? ¿Es posible que el periodismo contribuya a que personas y grupos tradicionalmente marginados ejerzan una ciudadanía activa? A partir de preguntas como estas, nuestro pregrado confronta a los estudiantes con las posibles maneras de comunicar, sus consecuencias y las responsabilidades implícitas en la comunicación. Así, interpretamos, analizamos y narramos con criterio las realidades y demandas sociales.
«“Yo solo coordino un sueño”, dice Soraya Bayuelo, líder del Colectivo de Comunicaciones Montes de María. Esta mujer positiva, berraca, de carcajadas amplias, como buena costeña, le ha dado a la difícil región que une diecisiete municipios de Sucre y Bolívar una alternativa de comunicación distinta». Así comienza una de las investigaciones periodísticas publicadas por dos de nuestros estudiantes en la Agencia Central de Noticias (ACN), un portal de medios propio que sirve de espacio de práctica y laboratorio.
En el pregrado partimos del diálogo entre diferentes perspectivas para fortalecer las competencias analíticas, investigativas, de mediación y de producción de los futuros profesionales. El proceso tiene un fuerte componente experiencial, pues desde primer semestre nuestros estudiantes crean proyectos, productos y narrativas que contribuyen a disminuir las tensiones entre posturas opuestas, a ampliar la mirada sobre los asuntos que ocurren en el día a día y a entendernos como sociedad.
Diferenciales
Estudiar el programa de Comunicación Social y Periodismo de la UCentral es una experiencia que te permite:
Plan de estudios
Semestre 1 | Créditos |
---|---|
Lectura, escritura y oralidad 1: La palabra que hace falta | 2 |
Introducción a la vida universitaria | 1 |
Pensamiento numérico para la resolución de problemas | 3 |
Comunicación estratégica | 2 |
Diseño visual | 2 |
Fotografía | 2 |
Teorías y campos de la comunicación y el periodismo | 2 |
Técnica y herramientas I | 1 | Total de créditos | 15 |
Semestre 2 | Créditos |
---|---|
Lectura, escritura y oralidad 2: Las ausencias de la razón | 2 |
Habilidades blandas para la vida | 2 |
Metodologías cualitativas | 3 |
Redacción creativa | 2 |
Historia del mundo contemporáneo y los medios de comunicación | 3 |
Comunicación y periodismo para el cambio social | 2 |
Semiología de la comunicación | 2 |
Técnica y herramientas II | 1 |
Total de créditos | 16 |
Semestre 3 | Créditos |
---|---|
Living together | 2 |
Contexto: Sujeto y sociedad | 2 |
Pensamiento computacional y tecnologías digitales | 2 |
Metodologías cuantitativas y estadísticas | 3 |
Legislación de medios: ética y responsabilidad social | 2 |
Mediaciones y gestión de redes | 3 |
Proyecto de interacción con el entorno I | 2 |
Técnica y herramientas III | 1 |
Total de créditos | 17 |
Semestre 4 | Créditos |
---|---|
Beyond my culture | 2 |
Producción audiovisual | 3 |
Géneros informativos: noticia y entrevista | 3 |
Experimentación y producción sonora | 3 |
Periodismos especializados | 4 |
Educomunicación | 2 |
Total de créditos | 17 |
Semestre 5 | Créditos |
---|---|
Taking care of our planet | 2 |
Comunicación: teoría crítica aplicada | 2 |
Géneros interpretativos: crónica y reportaje | 3 |
Gestión de la comunicación estratégica para las organizaciones y los medios | 3 |
Contexto II | 2 |
Técnica y herramientas IV | 1 |
Técnica y herramientas V | 1 |
Proyecto de interacción con el entorno II | 3 |
Total de créditos | 17 |
Semestre 6 | Créditos |
---|---|
Global cyber citizen | 2 |
Creación de contenidos | 3 |
Narrativas transmedia | 3 |
Analítica de datos | 3 |
Innovación en medios y lenguajes | 3 |
Experimentación y producción visual | 3 |
Técnica y herramientas VI | 1 |
Total de créditos | 18 |
Doble programa
El mundo de hoy espera personas con conocimientos de diferentes vertientes, con la creatividad y el ingenio para encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos. Consulta las opciones de doble programa que tenemos para ti y enriquece tu perfil profesional y tu visión de la vida.

Perfil de ingreso
Perfil de ingreso
