Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Egresada centralista ganó Premio Nacional de Libro de Poesía Inédito

Academia | 22 Enero, 2024

El pasado 5 de diciembre de 2023 el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes entregó los Premios Nacionales de Cultura. En esta ocasión fueron reconocidos 18 colombianas y colombianos que destacaron en distintas categorías. Entre los ganadores destacó María Fernanda Garzón, egresada de la Maestría en Creación Literaria de la Universidad Central, quien recibió el Premio Nacional de Libro de Poesía Inédito Escrito por Mujeres, con su poemario Ruido blanco.

Sobre su libro Ruido blanco

El poemario Ruido blanco nace como resultado de exploraciones artísticas de dos años continuos en el que la autora, en compañía de su esposo y editor, Miguel Ángel Capador, decidió volver a la exploración artística análoga y plasmar su rutina nocturna. “Comencé a escribir a máquina todo lo que sucedía en mi casa, la vida con mi esposo y mis dos gatos que empezaban su mayor actividad en horas de la noche. Empecé a tomar fotografías, a grabar sonidos, a percibir la luz que se colaba por la ventana. Todo lo plasmé en estas hojas”.

Garzón asegura que para ella es de vital importancia la creación experimental desde lo análogo, por eso desde que empezó a utilizar su máquina de escribir el error empezó a tomar una fuerza única en sus poemas: “El cuerpo tiene una influencia muy grande en este tipo de escritura porque no se puede volver y ajustar el error que es parte fundamental de mi exploración artística”.

Cuando María Fernanda terminó su libro Ruido Blanco, tomó la decisión de revisar estos relatos y organizarlos, editarlos y, finalmente, postularse en la convocatoria del Ministerio de Cultura con la que ganó su primer reconocimiento.

“Esta es una escritura disruptiva porque el error tiene una fuerza creadora. Es un poemario que tiene un flujo continuo; no hay puntuación, tiene mucho movimiento, solo hay mayúsculas para los nombres propios. Quiero reivindicar las voces susurradas como una forma de desaprender el lenguaje y volverlo a crear con estos elementos”.

María Fernanda está gratamente sorprendida con este reconocimiento que finalmente es una ventana de exposición ante nuevas formas de escritura.

María Fernanda Garzón y la literatura

Empezó a escribir desde los siete años, momento en el que decidió iniciar su formación literaria, lo que la llevó a construir las bases de su futuro como comunicadora social y ahora una gran poeta.

Desde muy pequeña tuvo la necesidad de registrar todo lo que vivía y plasmarlo en sus obras, lo que la motivó a estudiar periodismo para registrar lo que sucedía día a día: “cuando tomé la decisión de estudiar periodismo me emocionaba mucho la posibilidad de informar. Trabajé en El Tiempo un lugar que me enseñó mucho de la escritura periodística”.

Sin embargo, este tipo de escritura no la dejaba expresarse como realmente quería pues no podía dejar sobre el papel sus pensamientos sobre la vida. “Comencé a escribir mis diarios y mis cartas. En 2018 inicié mi Maestría en Creación Literaria en la Universidad Central y me fui por la poesía para plasmar mi percepción del mundo”. 

Orgullosa egresada centralista

María Fernanda explica que decidió estudiar en la Universidad Central por las buenas referencias de la Maestría en Creación Literaria y su experiencia personal cuando cursó el Taller de Escritores de la Universidad Central (TEUC) con el autor Isaías Peña Gutiérrez. “En los primeros semestres vi una materia con María Paz Guerrero y quedé encantada, ella tiene una forma de desatar lo poético dentro de cada persona rompiendo el lenguaje que está estructurado y preconcebido” afirmó.

Squirt fue el primer poemario de María Fernanda y el resultado de su trabajo de grado que realizó en compañía de su tutor Santiago Espinosa. La poeta resalta el trabajo de otros profesores que conoció gracias a su paso por la Universidad. “Exalto el trabajo que hizo la profesora Azuvia Licón, en su curso leímos sobre todo mujeres, nos enfocamos en la mirada de lo femenino, donde cambian las formas y los referentes literarios”.

La poeta asegura que estudiar en la Universidad Central es algo único porque la Maestría en Creación Literaria está muy bien estructurada y hay un gran acompañamiento por parte de los profesores. “Es un lugar maravilloso para encontrarse con uno mismo, buscar caminos diferentes para llegar a las letras y conocer referentes literarios. Este es un espacio de construcción colectiva para explorar y encontrar otras formas en la palabra”.

Squirt, su primer libro

Garzón publicó su primer libro Squirt con una editorial independiente y quiere que Ruido blanco siga por esa misma línea creativa. “El trabajo es más personalizado con este tipo de editoriales. Quiero un trabajo individual para Ruido blanco, que la forma del poemario corresponda a su escritura desde la portada… que sea una entrada a mi casa en la noche”.

Felicitamos a María Fernanda Garzón por este logro y a las demás egresadas centralistas galardonadas en estos importantes premios. Su destacada vocación ha dejado una marca indeleble en la escena literaria, siendo reconocida por su excepcional creatividad.
 
Diana García
Máster Central
Bogotá, D. C., 22 de enero de 2024
Imágenes: cortesía Maria Fernanda Garzón

 

Comparte esta noticia

Última actualización: