Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

5 señales de que estudiar Comunicación Social es para ti

Academia | 10 Julio, 2025


Si te apasiona contar historias o te inquieta lo que pasa en el mundo, si tienes facilidad para conectar con otras personas y te preocupas por los demás, o si te gusta generar contenidos digitales, lo más posible es que la Comunicación Social sea tu camino profesional. 

En este artículo encontrarás cinco señales que te ayudarán a descubrir si estudiar Comunicación Social y Periodismo es para ti.

1. Te gusta escribir, hablar y expresarte de diferentes formas

Si disfrutas escribir, leer, hablar en público, grabarte, editar videos o contar historias por redes sociales, tienes una habilidad clave que será muy útil en tu vida como comunicador: la expresión. En nuestro programa de Comunicación Social y Periodismo potenciarás estas habilidades y aprenderás a usarlas profesionalmente en medios de comunicación, organizaciones sociales, empresas o en tus propios proyectos.

2. Tienes curiosidad por lo que pasa en tu entorno

¿Eres de los que siempre quiere entender el porqué de las cosas? ¿Te interesa lo que pasa en tu ciudad, tu país o en el mundo? Esa curiosidad natural es el punto de partida del periodismo y la comunicación estratégica. Los comunicadores sociales investigamos, analizamos y explicamos temas complejos de forma clara y accesible. Si te gusta descubrir historias y compartirlas, este campo profesional es ideal para ti.

3. Te preocupa el impacto de la comunicación en la sociedad

La comunicación no solo informa: también puede transformar realidades. Si te interesa la educación, la cultura, los derechos humanos o el medio ambiente, puedes usar la comunicación como herramienta para el cambio social. En nuestra carrera trabajamos en proyectos reales que combinan el análisis crítico con la creatividad.

4. Te apasionan los medios digitales y las nuevas tecnologías

¿Te interesa cómo funcionan las redes sociales, los pódcast, los medios digitales o la inteligencia artificial aplicada a la comunicación? En el programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central, aprenderás a manejar herramientas actuales y a adaptarte a los desafíos del entorno digital. Porque hoy, más que nunca, comunicar es también innovar y tiene mucha relación con la tecnología.

5. Quieres una carrera con múltiples oportunidades laborales

Estudiar Comunicación Social te abre muchas puertas: puedes ser periodista, estratega de comunicación, productor de contenidos, analista de medios, community manager, relacionista público, entre muchas otras opciones. Es una carrera con gran movilidad profesional, tanto en medios tradicionales como en entornos digitales, empresariales y sociales.


Y aquí, vale la pena profundizar un poco: 

  • Alta empleabilidad y versatilidad: el crecimiento del sector digital ha ampliado el espectro de acción de los comunicadores, más allá de los medios tradicionales. El Observatorio Laboral para la Educación (OLE) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia señala que la tasa de empleabilidad de los egresados en programas de Comunicación Social y Periodismo está cercano al 76 % al año de graduados, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, donde se concentra la mayor demanda de profesionales del área.
  • Tendencias globales: organismos internacionales como la Unesco y el World Economic Forum han resaltado la importancia de habilidades como la comunicación efectiva en el mundo laboral actual, especialmente en contextos marcados por la inteligencia artificial y la transformación digital. En este escenario, los comunicadores con pensamiento estratégico, habilidades digitales y ética profesional serán cada vez más valorados. De hecho, la demanda de profesionales en comunicación digital, branding personal, storytelling y análisis de datos crece año tras año. Según LinkedIn, la comunicación estratégica está entre las 10 habilidades más buscadas por las empresas en América Latina.

¿Y entonces?

Si te sentiste identificado con al menos tres de estas señales, estudiar Comunicación Social es tu mejor decisión. En la Universidad Central te ofrecemos una formación integral, con enfoque humanista, pensamiento crítico, práctica constante y acompañamiento cercano. Aquí no solo aprendes a comunicar: aprenderás a transformar el mundo con tus ideas.

¿Te identificaste con estas señales? Descubre más sobre nuestra carrera en Comunicación Social y Periodismo aquí.


Alejandra Quintero Nonsoque
Directora del programa de Comunicación Social y Periodismo
Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad
Bogotá, D. C., 10 de julio de 2025
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Última actualización: