Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Diálogo con profesores dio inicio a un año de cambios en la UCentral

Institucional | 14 Marzo, 2025

Los profesores de la Universidad Central tuvieron, en este inicio de 2025, su primer encuentro con la rectora Paula Andrea López en el Café con Paula, un espacio que ha logrado consolidarse por ser una oportunidad para el diálogo abierto, constructivo y cercano en torno a la realidad y los proyectos institucionales. 

La rectora Paula manifestó su satisfacción de que el primer Café con Paula de 2025 se haya realizado con los profesores unicentralistas, principales actores en los procesos de reforma académica, quienes adelantan algunos programas de la Universidad, en un momento en el que inicia también la implementación del Plan de Consolidación y Crecimiento (PCC).  

De acuerdo con la rectora, durante el 2025 la Universidad empezará a ejecutar 15 de 20 proyectos estratégicos para construir la Universidad que soñamos hacia 2030. 

“Mi invitación es a que se sientan parte de esa maravillosa visión de la Universidad, construida de manera colectiva y que fue aprobada por el Consejo Superior en octubre del año pasado”, manifestó López, y recordó que las puertas de la Rectoría seguirán abiertas para que los profesores se acerquen no solo a resolver sus dudas, sino también a socializar sus proyectos e iniciativas.

De la calidad a la excelencia

Uno de los propósitos que establece el Plan de Consolidación y Crecimiento es adoptar un modelo de calidad propio que, a través de una mirada amplia, permita virar hacia una universidad de excelencia. En ese sentido, la rectora López recordó lo valioso que resulta que los proyectos de vida laborales y académicos de los profesores estén alineados con la visión institucional. 

De la misma manera, la rectora Paula recordó su papel de garante en la sostenibilidad financiera de la Universidad, requisito indispensable para que en el futuro próximo la UCentral no solo impacte la vida de los bogotanos, como lo ha hecho durante 58 años, sino que también expanda su accionar a otras partes del país a través de diferentes estrategias, entre ellas la de UCentral Virtual.

Espacios como el Café con Paula reafirman la importancia de la conversación y la cooperación para afrontar los retos del futuro.

Profundizando en la reforma académica

El vicerrector académico Óscar Herrera también fue partícipe de este encuentro y entregó un balance de los avances que ha tenido la reforma académica tras doce meses de su implementación. 

Herrera indicó que, actualmente, la reforma académica está en curso en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas y en la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad. En el segundo semestre de 2025 comenzará en  los programas de la Escuela de Ciencias Empresariales y Jurídicas y se espera que en el segundo semestre del 2026 la reforma cubra todos los programas que ofrece la Universidad. 

“Tenemos un componente novedoso para nuestros planes de estudio, que hemos  denominado técnicas y herramientas: cursos cortos con los que buscamos preparar a los estudiantes para el campo laboral", aseguró. 

Y es que uno de los propósitos de esta reforma, más allá de los cambios estructurales, es garantizar que la relación que se da entre el estudiante y el profesor coadyuve a potenciar el perfil profesional de los jóvenes, a través de los resultados esperados de aprendizaje (RAE).

En este primer Café con Paula del año, quedó claro que la Institución apuesta por una transformación profunda y sostenible, en la que el compromiso de los profesores será clave para alcanzar los objetivos del Plan de Consolidación y Crecimiento. El trabajo articulado entre la Rectoría y los docentes permitirá fortalecer aún más la calidad académica y mantendrá a la Universidad Central como un referente de educación superior en el país.

David Lara
Máster Central
Bogotá, D. C., 14 de marzo de 2025
Imagen: Máster Central

Comparte esta noticia

Última actualización: