Café con Paula: una conversación abierta con los profesores
Este año, la iniciativa de la Rectoría ha fortalecido el diálogo con los docentes y reafirmado el compromiso con una Universidad centrada en las personas.
El Café con Paula sigue consolidándose como un espacio cercano, sincero y participativo, donde los miembros de la comunidad unicentralista pueden dialogar directamente con la rectora Paula Andrea López. En cada encuentro, se comparten ideas, reflexiones y visiones sobre el presente y el futuro de la Universidad.
En lo corrido de 2025, estos espacios han tenido un énfasis especial en la comunidad docente. Durante el más reciente encuentro, profesoras y profesores compartieron sus inquietudes y aportes en torno a temas clave para la actividad académica, como los equipos profesorales, las nuevas dinámicas de enseñanza, el fortalecimiento de las condiciones para su ejercicio profesional, el acompañamiento institucional y la construcción de una cultura de trabajo colaborativo.
La escucha activa, el respeto por las ideas y la construcción colectiva fueron los pilares de una conversación que permitió reconocer experiencias, alinear perspectivas y reafirmar el propósito común: seguir construyendo una Universidad viva, humana y comprometida con una educación de calidad.
Espacio
Espacio
Reforma Académica y Curricular
Entre los temas que se abordaron en la última sesión, realizada con profesores de tiempo completo y de medio tiempo, destacó la Reforma Académica y Curricular, actualmente en proceso en la Universidad.
Esta transformación busca articular los asuntos pedagógicos y curriculares de los planes de estudio con ejes de relevancia para la Institución como la internacionalización, la flexibilidad y la formación integral, a partir de cinco ejes temáticos:
- Virtualidad
- Investigación
- Humanidades y ética
- Interacción social y regionalización
- Reforma Académica
Espacio
Asimismo, se discutieron aspectos vinculados con el ejercicio de la labor docente, entre ellos:
-
Nuevos modelos de enseñanza y retos asociados a su implementación.
-
Profesionalización del ejercicio docente, formación docente continua y aprendizaje de procesos institucionales.
-
Evaluación del desempeño profesoral y metodologías asociadas.
-
Importancia de conectar el plan de trabajo docente con las realidades de las comunidades.
-
Necesidad de construir nuevos lineamientos y documentos institucionales.
-
Propuesta de socialización del borrador del “Plan de trabajo con el profesor”.
-
Llamado a mantener espacios de diálogo sobre los cambios y apuestas académicas.
La rectora destacó la importancia de mantener abiertos estos espacios de encuentro, no como un ejercicio de conclusiones rápidas, sino como una oportunidad para tejer acuerdos desde el diálogo y construir, de forma colectiva, los caminos para avanzar.
Así mismo, Ángela Nocua, directora del Centro de Excelencia Profesoral, destacó la necesidad de realizar un nuevo encuentro para seguir discutiendo temas relacionados con la reforma curricular, de cara a la labor docente. Afirmó que se presentará un segundo borrador con el lineamiento del Plan de trabajo con el profesor, que actualmente, se está desarrollando con la Vicerrectoría de Programas, para luego socializarlo con la planta profesoral.
Desde la Rectoría, se continuará promoviendo estos encuentros como una muestra del compromiso institucional con la participación, la transparencia y el fortalecimiento de la comunidad universitaria.
Máster Central
Bogotá, D. C., 31 de julio de 2025
Imágenes: Máster Central