Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Alianza de las 10 Universidades y Fincomercio lanzan nuevo crédito

Institucional | 26 Noviembre, 2025

En un año marcado por la reducción del 33 % en las líneas de crédito público —que dejó sin alternativas a más de 233.000 estudiantes universitarios—, la Universidad Central, junto a las otras nueve instituciones de educación superior que forman parte de la Alianza Universitaria, firmó un convenio con Fincomercio para ofrecer alternativas que faciliten el acceso y la continuidad académica a miles de jóvenes en el país.

La iniciativa creada con Fincomercio, denominada Alianza por la Educación, operará a través de la nueva Línea Alianza por la Educación 40/60, un modelo único en Colombia que facilita el acceso a créditos educativos de corto y largo plazo y que busca garantizar la permanencia estudiantil.

Construir país empieza con generar posibilidades de formación. Las 10 universidades que estamos representadas en este convenio con Fincomercio podremos seguir acompañando los proyectos de vida de miles de colombianos que ven en la educación su camino de crecimiento”, afirmó Paula Andrea López, rectora de la Universidad Central.

López agregó que “la educación superior siempre será un camino a la movilidad social y este ejercicio que estamos haciendo no solo impactará la vida de cada uno de los estudiantes de nuestras universidades, sino que tendrá un impacto en el desarrollo social y en la productividad de nuestra querida Colombia”.

Por su parte, Jairo Eduardo Ramírez, gerente general de Fincomercio, dijo, durante la firma de la alianza, que “nuestro propósito es beneficiar a más de 233.000 estudiantes y evitar que sus proyectos de vida se detengan por falta de financiación”.

Una solución frente a la crisis de acceso a la educación superior

A diferencia de los modelos tradicionales, la Línea Aval Universidad de Fincomercio está diseñada para aliviar la carga mensual de los estudiantes y permitirles mantenerse en el sistema educativo. Su funcionamiento incluye:

  • Pago del 40 % de la matrícula durante el semestre.
  • Pago del 60 % al finalizar los estudios.
  • Disminución de la presión financiera mensual, una de las principales causas de deserción.


Este modelo mixto ofrece oportunidades reales para jóvenes que hoy no encuentran alternativas de financiación y promueve la permanencia y la movilidad social.

La iniciativa cuenta con la solidez de Fincomercio, calificada por cuarto año consecutivo con AA+ y perspectiva Estable por Value & Risk Rating, respaldada por sus cifras y trayectoria.

Línea Alianza por la Educación 40/60:

Dirigida a estudiantes que no califican en modelos de riesgo tradicionales, esta línea ofrece flexibilidad, virtualidad y acompañamiento.

Beneficios principales:

  • Modelos de evaluación que reconocen compromiso y rendimiento académico.
  • Desembolsos ajustados al calendario de cada universidad.
  • Gestión de cobranza sin costo por hasta 380 días.
  • Administración de cartera con trazabilidad completa.
  • Proceso 100 % virtual y ágil con opción de cambio de codeudor.
  • Acceso a Tasa Compensada para quienes cumplan las condiciones.


Condiciones del crédito:

  • Monto máximo: $10 millones por matrícula.
  • Renovación con el pago del 40 % del semestre.
  • Codeudor obligatorio.
  • Aval del Fondo Nacional de Garantías.
  • Pago progresivo de intereses durante el periodo de estudios.

Un compromiso con el futuro del país

 
Fincomercio, Alianza Universitaria y Máster Central
Bogotá, D. C., 26 de noviembre de 2025
Imágenes: 
Fincomercio, Alianza Universitaria y Máster Central

Comparte esta noticia

Última actualización: