Alianza de las 10 Universidades y Fincomercio lanzan nuevo crédito
La UCentral hace parte de la Alianza por la Educación 40/60, iniciativa que impulsa una nueva opción de financiamiento para estudiantes universitarios.
En un año marcado por la reducción del 33 % en las líneas de crédito público —que dejó sin alternativas a más de 233.000 estudiantes universitarios—, la Universidad Central, junto a las otras nueve instituciones de educación superior que forman parte de la Alianza Universitaria, firmó un convenio con Fincomercio para ofrecer alternativas que faciliten el acceso y la continuidad académica a miles de jóvenes en el país.
Creada en 2024, la Alianza Universitaria reúne a 10 instituciones educativas en un esfuerzo interinstitucional que impulsa una educación inclusiva, sostenible y de alta calidad. Entre sus objetivos, se ha planteado derribar barreras económicas y ampliar las oportunidades de permanencia en la educación superior, especialmente para jóvenes de estratos socioeconómicos bajos.
La iniciativa creada con Fincomercio, denominada Alianza por la Educación, operará a través de la nueva Línea Alianza por la Educación 40/60, un modelo único en Colombia que facilita el acceso a créditos educativos de corto y largo plazo y que busca garantizar la permanencia estudiantil.
López agregó que “la educación superior siempre será un camino a la movilidad social y este ejercicio que estamos haciendo no solo impactará la vida de cada uno de los estudiantes de nuestras universidades, sino que tendrá un impacto en el desarrollo social y en la productividad de nuestra querida Colombia”.
Por su parte, Jairo Eduardo Ramírez, gerente general de Fincomercio, dijo, durante la firma de la alianza, que “nuestro propósito es beneficiar a más de 233.000 estudiantes y evitar que sus proyectos de vida se detengan por falta de financiación”.
Universidades aliadas
- Fundación Universidad de América
- Fundación Universitaria Juan N. Corpas
- Universidad Católica de Colombia
- Universidad Central
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Universidad La Gran Colombia
- Universidad de La Salle
- Universidad Libre
- Universidad Piloto de Colombia
- Universidad Santo Tomás
Una solución frente a la crisis de acceso a la educación superior
A diferencia de los modelos tradicionales, la Línea Aval Universidad de Fincomercio está diseñada para aliviar la carga mensual de los estudiantes y permitirles mantenerse en el sistema educativo. Su funcionamiento incluye:
- Pago del 40 % de la matrícula durante el semestre.
- Pago del 60 % al finalizar los estudios.
- Disminución de la presión financiera mensual, una de las principales causas de deserción.
Este modelo mixto ofrece oportunidades reales para jóvenes que hoy no encuentran alternativas de financiación y promueve la permanencia y la movilidad social.
La iniciativa cuenta con la solidez de Fincomercio, calificada por cuarto año consecutivo con AA+ y perspectiva Estable por Value & Risk Rating, respaldada por sus cifras y trayectoria.
Línea Alianza por la Educación 40/60:
Dirigida a estudiantes que no califican en modelos de riesgo tradicionales, esta línea ofrece flexibilidad, virtualidad y acompañamiento.
Beneficios principales:
- Modelos de evaluación que reconocen compromiso y rendimiento académico.
- Desembolsos ajustados al calendario de cada universidad.
- Gestión de cobranza sin costo por hasta 380 días.
- Administración de cartera con trazabilidad completa.
- Proceso 100 % virtual y ágil con opción de cambio de codeudor.
- Acceso a Tasa Compensada para quienes cumplan las condiciones.
Condiciones del crédito:
- Monto máximo: $10 millones por matrícula.
- Renovación con el pago del 40 % del semestre.
- Codeudor obligatorio.
- Aval del Fondo Nacional de Garantías.
- Pago progresivo de intereses durante el periodo de estudios.
Un compromiso con el futuro del país
La Alianza por la Educación proyecta colocar $25.000 millones en créditos educativos en el primer semestre de 2026, para fortalecer la permanencia y las oportunidades de miles de jóvenes en todo el territorio nacional. “Esta alianza es la respuesta inmediata y sostenible que el país necesita para que ningún proyecto de vida se detenga por falta de oportunidades financieras”, concluyó Ramírez.
Bogotá, D. C., 26 de noviembre de 2025
Imágenes: Fincomercio, Alianza Universitaria y Máster Central

