Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Talento unicentralista triunfa en SmartFilms 2025

Comunidad | 9 Octubre, 2025


Sundury Velasco y Valeria Arias Ospina, estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central, fueron las ganadoras de la categoría TransMi del Festival SmartFilms 2025 con su cortometraje Regreso a casa.

El reconocimiento, otorgado en uno de los festivales más importantes del cine hecho con celular en Colombia y América Latina, exalta la creatividad, la sensibilidad y su capacidad narrativa que transformó una historia personal en un homenaje a las raíces, la memoria y la familia.

-

El origen de “Regreso a casa”: cuando la música te lleva a tus raíces

La idea de Regreso a casa nació hace dos años, cuando una profesora del programa las llevó al Festival SmartFilms, evento que inspiró su deseo de contar una historia propia. Tiempo después, mientras viajaba en TransMilenio, Sundury escuchó a un arpista y a un maraquero interpretar una canción llanera.

“En ese momento sentí que había vuelto a mi tierra. Esa conexión con mis raíces fue el punto de partida”, recuerda.

Esa escena cotidiana se convirtió en la semilla de un proyecto audiovisual que inicialmente buscaba mostrar la belleza del llano colombiano, pero que tomó un rumbo más profundo tras la pérdida de su hermano Juan: decidió hacerlo como un homenaje a él. 

Acompañada por Valeria, transformó la idea inicial en una historia íntima sobre la distancia, la familia y los recuerdos que nos acompañan siempre.

El resultado fue Regreso a casa, un cortometraje documental donde la protagonista, Sun, deja su tierra para cumplir sus sueños, pero sus raíces la acompañan siempre, incluso en la distancia. Gracias a la música, revive la conexión con su hermano y con su territorio. 

El cierre del corto, con la aparición de la silueta de un hombre vestido con liquiliqui negro, se convirtió en un símbolo poderoso de amor, memoria y pertenencia.

-

Una experiencia de sanación, amistad y crecimiento

Para Valeria, productora y editora del corto, Regreso a casa fue más que un proyecto universitario: se convirtió en una experiencia de sanación, amistad y crecimiento personal.

“Sun me contó la idea de Regreso a casa el año pasado, cuando yo estaba pasando por un momento muy duro tras el fallecimiento de mi papá. Desde que la escuché, me pareció una historia magnífica, sobre todo por su énfasis en la música como transporte hacia el hogar. Mi papá era un melómano, así que la idea me tocó profundamente”.

Poco después, ambas compartieron otro dolor: la muerte de Juan, el hermano de Sundury.

“Nuestras pérdidas terminaron uniéndonos como amigas y soporte mutuo. Siempre decimos que nuestros angelitos nos pusieron en el camino de la otra para ayudarnos a sanar”.

Cuando se abrió la convocatoria de SmartFilms 2025, Valeria fue la primera en enviarle el enlace a su amiga para animarla a participar. A partir de ese momento, emprendieron una travesía creativa:

  • En junio, realizaron la preproducción, reescribieron el guion varias veces y organizaron una rifa para financiar el viaje.
  • En julio, viajaron a Yopal, el único lugar donde, según ellas, “la historia realmente podía contarse”, y grabaron el corto con el apoyo de amigos, familiares y colaboradores.
  • En agosto, Valeria asumió la posproducción y edición, enfrentando largas horas de trabajo, dudas y el síndrome del impostor, pero también el orgullo de haber materializado una historia auténtica.

-

SmartFilms: un escenario que impulsa el cine hecho con celular

El Festival SmartFilms es una plataforma que ha revolucionado el panorama del cine en Colombia al democratizar la creación audiovisual. En su edición 2025, recibió más de 3.000 cortometrajes de todo el país, de los cuales 600 fueron proyectados en las salas de cine

SmartFilms promueve la participación de estudiantes, realizadores emergentes y comunidades diversas. La categoría TransMi, donde compitieron Sundury y Valeria, reconoció las mejores producciones que incluyeran escenas o historias relacionadas con el sistema de transporte masivo de Bogotá.

El evento contó con el apoyo del Ministerio TIC, que a través de esta iniciativa impulsa la formación de más de 20.000 personas en narrativas audiovisuales, inclusión digital y emprendimiento creativo en más de 40 municipios del país.

-

UCentral reafirma su compromiso con la formación de profesionales éticos y creativos

El programa de Comunicación Social y Periodismo promueve el desarrollo de competencias narrativas, audiovisuales y digitales que permiten a los estudiantes contar historias con impacto social y estético.

El triunfo de Regreso a casa evidencia que en las aulas se gestan las nuevas voces de las narrativas colombianas, comunicadores que entienden la tecnología no solo como herramienta, sino como lenguaje para transformar el entorno.

Nuestros estudiantes no solo aprenden a contar historias: las sienten, las interpretan y las conectan con el mundo”, señala la dirección del programa.

-

Invitación a conocer "Regreso a casa" y seguir soñando

Pueden conocer el documental a través de la cuenta de Instagram @regresoacasacorto, donde las autoras comparten su proceso creativo y reflexiones sobre el poder del cine universitario.

Los invitamos a apoyar el talento de nuestras estudiantes y a descubrir las nuevas narrativas que nacen desde el programa de Comunicación Social y Periodismo.


Alejandra Quintero Nonsoque
Directora del programa de Comunicación Social y Periodismo
Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad

Bogotá, D. C., 9 de octubre de 2025
Imágenes: cortesía Sundury Velasco y Valeria Arias Ospina

Comparte esta noticia

Última actualización: