Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Trabajadores sociales y psicólogos ahora son personal de salud

Comunidad | 18 Noviembre, 2025

Por primera vez, una ley en Colombia reconoce a los trabajadores sociales y a los psicólogos como talento humano en salud. Este reconocimiento, establecido por la Ley 2460 de 2025, marca un avance significativo en la comprensión de la salud mental en Colombia. La modificación a la Ley 1616 de 2013 (Ley de Salud Mental) amplía el Artículo 5 e incorpora una visión integral del bienestar, donde las dimensiones emocionales, sociales y comunitarias son esenciales para el desarrollo humano.

Este enfoque, que hoy la ley consagra, fue anticipado por la Universidad Central con la creación de su Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social (ESCPS), que busca reunir programas comprometidos con el bienestar, la equidad y el cuidado desde una perspectiva interdisciplinar. En esta unidad académica, el programa de Trabajo Social ocupa un lugar central en la formación de profesionales que abordan la salud y el cuidado desde una mirada ética, crítica y humanista.

Esta ley valida una convicción que la Universidad Central asumió cuando creó su Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social: la salud no puede entenderse solo desde lo clínico, sino también desde lo social, lo emocional y lo comunitario. El hecho de que el país reconozca al Trabajo Social y a la Psicología como parte del talento humano en salud reafirma la pertinencia de nuestra apuesta institucional y de la formación que ofrecemos”, señaló Ángela Maldonado, directora de la Escuela.

El trabajo social como pilar de los sistemas de protección y bienestar

En el ámbito internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) también destacó recientemente la importancia del trabajo social como eje de los sistemas de protección y bienestar. En octubre de 2025, la International Federation of Social Workers (IFSW) participó en una consulta convocada por el relator especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter, donde se subrayó el papel de los trabajadores sociales en la construcción de sociedades más inclusivas, basadas en la confianza, la dignidad y la participación.

Si tú también quieres impulsar la transformación social, conoce más sobre nuestro programa de Trabajo Social aquí.

 
Verónica Pérez Traviezo
Máster Central
Bogotá, D. C., 18 de noviembre de 2025
Imagen: Freepik

Comparte esta noticia

Última actualización: