Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Bilingüismo: ¿por qué es importante el inglés para encontrar empleo?

Comunidad | 28 Julio, 2000

Espacio

En un mundo cada vez más interconectado, hablar un solo idioma ya no es suficiente. Las empresas operan a nivel global, los equipos de trabajo son multiculturales y la información circula a una velocidad vertiginosa. En este contexto, el bilingüismo no es solo una ventaja competitiva, sino una habilidad esencial para desarrollarse profesionalmente.

Espacio

1. El idioma de las oportunidades

Espacio

El inglés se ha consolidado como el idioma universal de los negocios, la ciencia y la tecnología. Dominarlo abre las puertas a empleos internacionales, mejores salarios y ascensos más rápidos. 

Desde un ámbito tecnológico, hay que tener presente que más de la mitad del contenido en internet está creado en inglés, según la Internet Society Foundation. Ahora, visto profesionalmente, si quieres que tu perfil llegue más lejos, es importante comunicarte con personas de otros países en este idioma. 

Te puede interesar:

Language Center: programas y cursos de inglés en la UCentral

 

Espacio

2. Un perfil más atractivo para los empleadores

Espacio

Las empresas buscan profesionales que puedan comunicarse con clientes, proveedores o colegas de diferentes partes del mundo. Ser bilingüe demuestra no solo habilidades lingüísticas, sino también adaptabilidad cultural, empatía y disposición para aprender, cualidades muy apreciadas en cualquier entorno laboral.

Espacio

3. Beneficios que van más allá del trabajo

Espacio

Diversos estudios académicos han demostrado que las personas bilingües desarrollan una mayor agilidad mental, mejores capacidades para resolver problemas y una mayor flexibilidad cognitiva. Aprender un idioma también mejora la memoria, la concentración y la creatividad, habilidades que se traducen en un mejor desempeño profesional.

De hecho, la Universidad de Cambridge de Reino Unido halló que el cerebro de las personas bilingües tienen más neuronas y conexiones entre ellas. Además, aprender un idioma es útil para prevenir enfermedades futuras como la demencia u otras enfermedades neurológicas degenerativas, puntualizó la institución británica. 

Espacio

4. Diferénciate en un mercado competitivo

Espacio

En un mundo laboral donde cada vez hay más profesionales calificados, ser bilingüe puede ser el factor diferenciador en una entrevista de trabajo. Y más, porque, tal como evidencian las cifras de la ANIF, representarías el 5 % de la población con más posibilidades de ocupar vacantes con perfil internacional en Colombia. 

Aparte, no solo amplías tu alcance geográfico, sino que puedes participar en proyectos internacionales, acceder a contenido especializado en otros idiomas y convertirte en un puente entre culturas dentro de una organización.

Espacio

Te puede interesar:

Conoce información sobre intercambio dentro de la UCentral. 

Ruth Domínguez
Líder del Centro de Idiomas

Bogotá, D. C., XX de agosto de 2025
Imágenes: Freepik

Comparte esta noticia

Última actualización: