Pasar al contenido principal

Movilidad estudiantil saliente

La movilidad saliente es la oportunidad que tienen los/as estudiantes de la Universidad Central para realizar un intercambio académico y cursar asignaturas Instituciones de Educación Superior (IES) que tengan convenio de cooperación vigente con la Universidad Central.

Antes de iniciar el proceso, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Comunícate con nosotros para resolver cualquier inquietud. No envíes ni solicites información directamente a las universidades de destino sin antes contactarnos.
  • Los periodos académicos en otras instituciones pueden tener fechas y duraciones diferentes a los de la UCentral. Verifica esta información con antelación para planear tu movilidad de manera adecuada.
  • Algunas instituciones ofrecen ciertas asignaturas únicamente en periodos académicos específicos. Por ejemplo, una asignatura puede estar disponible solo durante el primer semestre del año.
  • Consulta los requisitos específicos de la universidad de destino para realizar el intercambio, como certificados, cartas, nivel de idioma, formularios, entre otros.
  • Ten en cuenta que no todos los portales web de las instituciones cuentan con información dirigida a estudiantes internacionales.
  • La elección de asignaturas es fundamental en el proceso de intercambio. Revisa cuidadosamente la oferta académica y, en lo posible, asesórate con la coordinación de tu programa para verificar la posibilidad de homologación. Esto te evitará inconvenientes durante tu postulación.

Términos de la Convocatoria de Movilidad Estudiantil Saliente 2025-2
La Convocatoria de Movilidad Estudiantil Saliente tiene como objetivo preseleccionar a los/as estudiantes de la Universidad Central interesados/as en cursar un intercambio presencial o virtual en las diversas universidades participantes de la convocatoria 2025-2. Esto implica que las personas seleccionadas deben realizar el pago regular de la matrícula de la Universidad Central.

Definición de movilidad académica estudiantil

La movilidad académica estudiantil es una oportunidad dirigida a los/as estudiantes unicentralistas para cursar parte de su plan de estudios en una institución de educación superior distinta, ya sea a nivel local, nacional o internacional, siempre que exista un convenio o alianza de movilidad académica vigente entre ambas instituciones.

Luego de la postulación a la convocatoria, los/as estudiantes seleccionados/as podrán cursar asignaturas o un semestre académico en la institución de destino, con posibilidad de extender su estancia hasta un máximo de dos (2) semestres, mediante solicitud de prórroga. Durante su intercambio, han de realizar el registro de los cursos y el pago de matrícula en la UCentral.

La movilidad saliente se desarrolla en dos modalidades:

  • Movilidad académica presencial: requiere el desplazamiento físico del estudiante y la asistencia presencial a las clases de la universidad anfitriona, ya sea a nivel local, nacional o internacional.
  • Movilidad académica virtual: requiere el uso de plataformas digitales, aulas virtuales y otros recursos tecnológicos, propios de la educación a distancia y conforme al modelo de la universidad anfitriona. 

Antes de postularte, ten en cuenta que debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener más de 18 años.
  • Ser estudiante activo, es decir, con matrícula vigente al momento de la postulación.
  • No tener antecedentes disciplinarios.
  • Haber aprobado al menos el 40 % de los créditos del plan de estudios al momento de la postulación.
  • Contar con un promedio acumulado mínimo de 3,9 para movilidad internacional y de 3,7 para movilidad nacional.
  • Cumplir con los requisitos específicos de la universidad de destino, en los casos que aplique.

Costos

El estudiante asumirá todos los costos derivados del proceso de movilidad, entre estos:

  • Matrícula en la Universidad Central, de acuerdo con el calendario académico regular y el número de créditos inscritos y prehomologados por la universidad de destino.
  • Costos establecidos por la universidad de destino (carné, seguro estudiantil, entre otros).

Costos adicionales de la movilidad presencial

  • Traslado a la ciudad de destino (transporte aéreo o terrestre).
  • Alojamiento, manutención, transporte interno en la ciudad de ubicación de la universidad de destino y demás costos derivados del proceso de movilidad.
  • Seguro médico de cobertura local y nacional.

Costos adicionales movilidad académica presencial internacional:

  • Tarifas por el trámite de visado, según el país de destino.
  • Seguro médico internacional, de acuerdo con las coberturas exigidas por la universidad o el país de destino.
  • Esquemas de vacunación requeridos por el país de destino para el ingreso.
  • Recursos económicos mínimos exigidos por el país de destino para cubrir los gastos de manutención.

Instituciones de educación superior participantes de la convocatoria 2025-2

A continuación, podrás consultar el listado de las instituciones de educación superior (IES) que tienen convenio con la Universidad para realizar la movilidad estudiantil saliente 2025-2:

Cronograma

Convocatoria 2025-2
A continuación, te presentamos las fechas límites de inscripción y demás etapas de la convocatoria:

Actividad 2025-2
Inscripciones a la convocatoria de movilidad estudiantil saliente 2025-2 Hasta el viernes 02 de mayo de 2025
Charla informativa Jueves 10 de abril a las 4:00 p. m. a través de Meet: meet.google.com/rwx-rgrq-hwd
Notificación a estudiantes preseleccionados A partir del 12 de mayo de 2025
Postulación de estudiantes preseleccionados a las universidades de destino* Según la convocatoria de cada universidad
Notificación a estudiantes admitidos a universidades de destino* Según la convocatoria de cada universidad

* Las fechas de postulación de candidatos y notificación de aceptación están sujetas a los calendarios de movilidad de la universidad de destino.

Etapas de la convocatoria

Postúlate a través del formulario, y adjunta los siguientes documentos (en archivos separados y formato PDF):

a. Formulario de solicitud de intercambio:
Diligencia el formulario en computador con información veraz, precisa y actualizada. No olvides firmarlo (firma digital simple) para que tenga validez.
Este formulario recopila información personal y académica relevante para tu postulación, la propuesta de asignaturas que planeas cursar en la universidad de destino y su posible equivalencia en el plan de estudios de la UCentral, así como una carta de compromiso con el proceso de intercambio en caso de ser seleccionado/a.
Si tienes dudas sobre los cursos a homologar en tu plan de estudios, puedes contactar al coordinador o la coordinadora de tu programa académico. Consulta los contactos.

b. Copia de documento de identidad.
Debe ser legible y ampliada al 150 %.

En esta espata del proceso, ten en cuenta lo siguiente:

  •  Para validar tu inscripción, debes adjuntar la documentación completa dentro de los plazos establecidos. No se tendrán en cuenta inscripciones extemporáneas, incompletas o enviadas de forma fragmentada.
  • Solo se aceptará una postulación por estudiante en cada periodo académico.

Si tienes dudas, puedes escribir al correo electrónico: movilidad@ucentral.edu.co

El Comité de Movilidad Académica evaluará las inscripciones y preseleccionará a los estudiantes que aspiran a la movilidad saliente. Estos serán notificados a través de correo electrónico y, si es el caso, se les solicitará la documentación adicional requerida por la universidad de destino.

Una vez seas preseleccionado/a y se realice el proceso de homologación, envíanos los siguientes documentos:

Acuerdo de aprendizaje aprobado:
En este documento, el programa académico formaliza la autorización para la homologación de las asignaturas que se cursarán durante el intercambio. La Vicerrectoría de Programas se encargará de gestionar este trámite entre el estudiante y el director del programa.

Los demás documentos requeridos por la universidad de destino:
Estos documentos serán solicitados a los estudiantes según sea el caso.

La Vicerrectoría de Programas, una vez reciba la documentación requerida, emitirá la carta de presentación del estudiante y lo postulará, a menos que la universidad de destino solicite la postulación directa del estudiante.

Los estudiantes serán notificados por correo electrónico. La aceptación de movilidad es una decisión exclusiva de la universidad de destino,por lo que si no eres seleccionado, el proceso se dará por finalizado.

Una vez admitido en la universidad de destino, y antes del inicio de tu periodo de movilidad, debes:

  • Pagar la matrícula en la Universidad Central en los tiempos establecidos, teniendo en cuenta las asignaturas prehomologadas por el programa académico de origen.
  • Disponer y concretar las opciones de hospedaje y transporte, en el caso de movilidad fuera de Bogotá.
  • Asistir a la respectiva valoración médica y psicológica previa a la movilidad.


Ten en cuenta que:

  • Durante tu movilidad, la Vicerrectoría de Programas hará un seguimiento periódico a tu movilidad.
  • Culminada la movilidad, iniciaremos el proceso de homologación de las asignaturas cursadas, por lo que la Vicerrectoría de Programas solicitará el certificado oficial de notas directamente a la universidad de destino.
  • Si necesitas ajustar la selección de asignaturas durante tu movilidad, debes informar inmediatamente sobre el cambio y los contenidos programáticos al correo: movilidad@ucentral.edu.co, para la respectiva revisión y aprobación, pues sin este aval, corres el riesgo de que tu homologación no sea aceptada.

Preguntas

Preguntas frecuentes
Resuelve tus dudas sobre la movilidad estudiantil saliente.

Un semestre académico que se puede extender por un semestre adicional, siempre y cuando la universidad de destino lo autorice.

Si eres aspirante a la movilidad saliente en países donde el idioma nativo no es el español, debes dominar el idioma local, ya que las clases se impartirán en ese idioma. La universidad de destino determina este requisito.

Puedes presentar tu candidatura tantas veces como desees, excepto si fuiste seleccionado en alguna de las dos convocatorias inmediatamente anteriores.

Debes postularte durante las fechas establecidas en la Convocatoria de Movilidad Estudiantil. Esta se realizará dos veces al año, una por cada periodo académico.

En el portal institucional y las redes sociales oficiales de la de la Universidad.

Para seleccionar de manera acertada una universidad, un programa académico y las asignaturas a cursar durante el intercambio, comunícate al correo: movilidad@ucentral.edu.co o directamente con la Vicerrectoría de Programas o la Dirección Académica de tu programa.

El número total de asignaturas a inscribir no debe superar los 16 créditos académicos.

El trámite de postulación ante la universidad de destino tiene una duración aproximada de 20 días hábiles.

Nota: este periodo es aproximado y corresponde al tiempo que la Universidad Central se toma para hacerle la solicitud a la universidad de destino, sin embargo, no incluye el tiempo que esta emplea para emitir su respuesta.

No. La Vicerrectoría de Programas no garantiza tu admisión en la universidad de destino. Una vez radicas los documentos, se verifican y se envían para ser evaluados según la normativa. La universidad de destino tiene la autonomía de admitir o rechazar al estudiante después de la aprobación de la movilidad.

Cada institución tiene sus propios términos y condiciones para la aceptación de un estudiante a través del programa de Movilidad Estudiantil. Tan pronto como sea emitida la decisión, la Universidad Central se comunicará contigo a través de correo electrónico.

Si deseas declinar tu intercambio, debes escribir dos cartas firmadas, comunicando tu decisión y exponiendo las razones por las cuales rechazas esta oportunidad. Una de las cartas debe ir dirigida a la Vicerrectoría de Programas; y la otra, a la universidad de destino.

Debe pagar la matrícula en la Universidad Central antes del intercambio. En algunos casos, la universidad de destino requiere la copia del comprobante de pago.

Tú estás a cargo de gestionar tu visa, pasaporte y demás trámites legales derivados del proceso de movilidad. Sin embargo, la Vicerrectoría de Programas te asesorará y también te facilitará los documentos de soporte para la expedición de la visa.

Algunas instituciones brindan opciones de alojamiento. Si la universidad de destino no cuenta con este beneficio, la Vicerrectoría de Programas le solicitará a dicha institución información sobre los lugares donde el estudiante podrá alojarse.

Los costos que debes cubrir son:

  • Matrícula en la Universidad Central.
  • Transporte aéreo o terrestre.
  • Alojamiento.
  • Alimentación.
  • Seguro médico internacional (en caso de movilidad internacional).
  • Expedición de visa, pasaporte y demás trámites legales.

Está opción es posible siempre y cuando la universidad de destino te autorice (o esté en proceso de autorización) el intercambio sin el convenio. En todo caso, puedes realizar la solicitud para que desde la Vicerrectoría de Programas se puedan adelantar las acciones necesarias para la suscripción de un convenio.

Sí. Una vez finalices el intercambio académico, debes regresar a la Universidad para homologar las asignaturas que cursaste y continuar con tu programa académico.

Puedes postularte a la convocatoria de movilidad estudiantil del siguiente semestre académico.

La Vicerrectoría de Programas solicitará a la universidad de destino tus calificaciones de las asignaturas cursadas. Adicionalmente, debes solicitar un certificado de notas oficial en formato físico, con el fin de adelantar el proceso de homologación ante la Secretaría Académica de la facultad o escuela correspondiente.

Contáctanos

Última actualización: