Intercambio académico, una experiencia transformadora en la UCentral
Estudiantes internacionales destacan la calidad académica, calidez de la comunidad y oportunidades de movilidad en la Universidad Central.
La Universidad Central llevó a cabo un evento para conocer la experiencia de los estudiantes internacionales que cursan un semestre en la Institución, reafirmando su compromiso con la movilidad académica y el fortalecimiento de una educación con perspectiva global.
Presidido por la rectora Paula Andrea López, el encuentro fomentó el intercambio de conocimientos y culturas entre los estudiantes, quienes en un ambiente de calidez y camaradería, compartieron sus primeras impresiones sobre su experiencia en Bogotá y en la Universidad.
Los estudiantes, provenientes de México y Bolivia, destacaron la calidad de la educación, la amabilidad de la comunidad unicentralista, las oportunidades que han encontrado en su estadía académica, el completo diseño de los programas de la UCentral, la infraestructura moderna y los equipos de alta tecnología que han podido utilizar.
Además, mencionaron que, aunque han experimentado un choque cultural en aspectos como el clima y el significado de algunas palabras, se han sentido acogidos por la calidez de los colombianos y la colaboración de los profesores.
Un programa de movilidad académica consolidado
Carolina Burbano, coordinadora de proyectos y programas de la Vicerrectoría de Programas, explicó que la movilidad académica en la Universidad Central ofrece desde hace varios años opciones de formación atractiva para estudiantes de otros países. “Es la oportunidad que tiene un estudiante de cursar parte del plan de estudios en una universidad diferente a la que está matriculado”, destacó Burbano.
El programa opera en doble vía: estudiantes extranjeros vienen a la UCentral, y unicentralistas realizan su intercambio en universidades internacionales. “Todos nuestros programas de pregrado tienen habilitado el intercambio académico”, mencionó la coordinadora.
Requisitos y oportunidades para la internacionalización
Para acceder al programa, los estudiantes deben ser mayores de 18 años y contar con un promedio general de 3,9, aunque existen excepciones, y quienes tengan un promedio inferior pueden participar en un proceso de revisión especial.
Además, si la universidad de origen lo autoriza, la movilidad académica puede extenderse por un semestre adicional, ya que la Universidad Central es flexible en este aspecto.
En cuanto a futuros proyectos, Burbano reveló que la Institución está trabajando para extender la posibilidad de movilidad académica a estudiantes de posgrado, especialmente de maestría, así como a aquellos que cursan programas virtuales.
Además, se busca implementar clases espejo, que permitirán a los estudiantes compartir espacios en tiempo real con universidades extranjeras.
“La Universidad Central está aportando a los procesos de calidad académica, un reconocimiento a nivel internacional y al desarrollo de competencias globales e interculturales”, resaltó Burbano, quien también hizo una invitación a los estudiantes a estar pendientes de las convocatorias para conocer las universidades en convenio y los requisitos de aplicación.
Experiencias enriquecedoras de los estudiantes internacionales
Durante el evento, tres de los estudiantes compartieron sus vivencias y expectativas. Para Iris de la Cruz, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia, México, la decisión de elegir la Universidad Central estuvo motivada por sus instalaciones y la calidad de su plan de estudios.
“Podía aprovechar los espacios y las oportunidades de las materias que había aquí; les iba a dar un uso completo”, expresó la estudiante, quien se llevará de Colombia el recuerdo de su gastronomía, su cultura y los amigos que ha hecho durante su estadía. Además, compartió que su mayor reto fue adaptarse a los cambios en el significado de algunas palabras.
Por su parte, Scarlett Reyes, estudiante de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, resaltó que ha encontrado en Colombia un nivel educativo superior al de su universidad de origen. Asimismo, destacó la hospitalidad y la calidez de los colombianos.
Uriel Jiménez, de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, manifestó que una de las razones que lo llevó a elegir la Universidad Central fue la excelencia académica en su campo de estudio, así como las oportunidades de contacto profesional.
Finalmente, recomendó esta experiencia a otros estudiantes que desean expandir sus horizontes y vivir nuevas experiencias. “Te da una perspectiva más amplia del mundo, y te permite conocer gente de otros países”, afirmó.
Con el desarrollo del programa de movilidad académica, la Universidad Central se consolida como una institución comprometida con la formación integral de sus estudiantes y con la creación de espacios enriquecedores que promueven el intercambio cultural.
Paola Canastero
Máster Central
Bogotá, D. C., 11 de abril de 2025
Imágenes: Máster Central