Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

UCentral aprueba su Plan de Consolidación y Crecimiento 2025-2030

Institucional | 1 Noviembre, 2024

El Consejo Superior de la Universidad Central dio un paso decisivo hacia el futuro de la educación superior con la aprobación de su Plan de Consolidación y Crecimiento (PCC) 2025-2030, un proyecto construido tras cuatro años de transformación institucional y que establece la ruta para que la Institución sea cada vez más innovadoradigital y centrada en las personas.

La doctora Paula López, rectora de la Universidad Central, explicó que la educación superior, tanto en Colombia como en el mundo, está enfrentando cambios vertiginosos que se evidencian en aspectos como la inteligencia artificial, la transformación digital, la educación virtual y la educación híbrida, el incremento de las microcertificaciones y los retos socioeconómicos, entre otros. 

Esta realidad “exige pensar en nuevas formas de hacer las cosas, de comunicación, de formación, de interacción social, y esto requiere, a su vez, respuestas ágiles, innovadoras y un liderazgo visionario, con una mentalidad adaptable que actúe con oportunidad y eficacia frente a estos cambios", agregó la rectora.

Una visión que transforma vidas

Afortunadamente, la Universidad Central, en la actualidad, se encuentra en un momento que la rectora ha denominado “privilegiado”, en el que “se han alcanzado importantes logros y avances en varios frentes, producto de la puesta en marcha del Plan de Transformación Institucional (PTI) 2019 -2024, que se constituyen en cimientos sólidos para construir el futuro”. Por ello, la Universidad Central sigue apostando a grandes retos en los próximos años, señaló Paula López.

La nueva visión a 2030 de la Institución refleja esta apuesta, junto al compromiso de trabajar por anticiparse a los desafíos y de adaptarse con rapidez a los cambios del sector educativo:

“Las organizaciones que quieren permanecer en el tiempo deben transformarse, y eso hizo la Universidad Central en los últimos cuatro años”: rectora Paula López.

¿Cómo se construyó el PCC?

En noviembre de 2023, el Consejo Superior aprobó, al Equipo Directivo de Rectoría, tres ejes estratégicos para el nuevo plan: Crecimiento, sostenibilidad y eficiencia; Calidad Plus; y Universidad digital, automatización e información. 

En ese marco, la Universidad Central realizó un exhaustivo proceso de análisis prospectivo de la educación superior en el mundo y en Colombia a 2030, que incluyó la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes aportaron su visión sobre las tendencias globales y los retos futuros del sector, que impactarán a la Universidad Central en los próximos años.

Este trabajo se complementó con una evaluación interna detallada que analizó los logros alcanzados durante el Plan de Transformación Institucional 2019-2024, así como asuntos por concluir. Se examinaron aspectos claves como la población estudiantil, la oferta académica y los resultados financieros. Esta mirada integral permitió identificar oportunidades de crecimiento en un sector educativo cada vez más dinámico y competitivo.

De igual manera, se desarrollaron talleres participativos donde la Rectoría, el Comité Directivo y la comunidad unicentralista trabajaron conjuntamente en la definición de megas, proyectos y metas específicos para cada eje.

El PCC, que tendrá vigencia hasta 2030, prevé el seguimiento continuo para monitorear las tendencias educativas y tecnológicas, así como el cumplimiento de megas y metas. Esta nueva apuesta estratégica le permitirá a la Universidad Central adaptarse ágilmente a los cambios del sector educativo mientras consolida su posición como Institución de Educación Superior innovadora, comprometida con la excelencia y que transforma la vida de las personas.

Verónica Pérez Traviezo
Máster Central
Bogotá, D. C., 1 de noviembre de 2024
Imágenes: Máster Central

 

Comparte esta noticia

Última actualización: