Lean Six Sigma: una opción de grado que transforma empresas
Esta metodología se convierte en una ruta formativa que permite a los estudiantes implementar sus conocimientos en empresas líderes del país.
En el primer semestre de 2025, estudiantes del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Central desarrollaron proyectos reales de mejora en organizaciones mediante la opción de grado en Lean Six Sigma, una ruta formativa donde el aula se convierte en laboratorio de innovación, análisis y transformación.
Con Lean Six Sigma, cada estudiante eligió un proyecto de mejora, formuló un problema con base en datos y aplicó herramientas técnicas y de gestión para intervenir un proceso clave de la organización.
Este curso, guiado por la metodología DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), permitió a los estudiantes abordar problemas reales de empresas, diseñar soluciones efectivas y medir su impacto en tiempo, costo y calidad.
La opción de grado impactó directamente a 12 organizaciones de distintos sectores, incluyendo empresas de alimentos, servicios, manufactura, dotaciones, tecnología, selección de personal y logística.
Implicaciones reales de esta metodología
De acuerdo con las estimaciones planteadas, estas empresas se vieron influenciadas positivamente con:
-
Más de 100 millones de pesos en ahorros potenciales identificados, derivados de la reducción de tiempos muertos, eliminación de reprocesos y optimización de tareas.
-
12 millones de pesos en ingresos adicionales estimados a través de mejoras en procesos comerciales, automatización de tareas y mejores tiempos de respuesta al cliente.
-
11 nuevos agentes de cambio que hoy tienen la habilidad de diagnosticar, proponer, ejecutar y sustentar mejoras reales con impacto financiero y operativo.
Metodología activa y centrada en la experiencia
A lo largo del semestre, los estudiantes no solo se enfrentaron a conceptos, sino a desafíos prácticos, simulaciones, dinámicas y juegos de aula que les permitieron interiorizar las herramientas de Lean Six Sigma de forma vivencial.
Algunos de los recursos pedagógicos más relevantes durante el curso fueron:
-
Uso de herramientas colaborativas como Miro, diagramas de flujo, mapas de procesos, matrices de priorización y VSM (Value Stream Mapping).
-
Actividades prácticas con LEGO para enseñar los principios de 5S, trabajo estándar y flujo de valor.
-
Simulación de análisis de datos, ROI y OEE, que les permitió conectar sus propuestas con indicadores de desempeño reales.
-
Una visita empresarial a Totto, referente nacional en cultura de mejora continua. Los estudiantes pudieron ver ahí las herramientas vistas en acción más allá de la clase.
-
Dinámicas para aprender conceptos estadísticos como ANOVA, hipótesis y análisis de sensibilidad, sin perder el enfoque práctico.
-
Talleres de estandarización de procesos y toma de tiempos en campo, aplicados a proyectos de inventario, alistamiento, atención al cliente, entre otros.
.
Un curso con propósito
Más allá del conocimiento técnico, este espacio académico formó profesionales con pensamiento crítico, orientados a la mejora y a la generación de valor. Cada proyecto fue una oportunidad de impacto real, donde los estudiantes demostraron que, incluso sin grandes inversiones, es posible hacer mejoras que marcan la diferencia.
Los resultados finales no se limitaron a propuestas: cada estudiante presentó mejoras tangibles en procesos, tiempos o costos, con un documento técnico formal y una sustentación frente a docentes y expertos invitados. El trabajo fue evaluado bajo criterios de aplicabilidad, análisis de datos, uso de herramientas Lean Six Sigma, claridad de resultados y sostenibilidad de las mejoras.
Esta experiencia es una muestra del tipo de formación que promueve la Universidad Central: una ingeniería viva, aplicada, conectada con el mundo real y enfocada en formar líderes que aporten valor en cualquier sector.
Las competencias adquiridas por nuestros estudiantes en Lean Six Sigma son fundamentales para el entorno organizacional, ya que les permiten identificar y liderar procesos de mejora continua, optimizar el uso de recursos, reducir desperdicios y elevar la calidad.
Por ello, si eres estudiante de Ingeniería Industrial y estás buscando una opción de grado retadora, práctica y con alto valor en el mercado laboral, Lean Six Sigma es tu camino para convertirte en agente de cambio.
Desde la Universidad Central apoyamos los procesos de formación innovadores y apegados a las realidades del mundo actual. Lean Six Sigma es una opción de grado que prepara a los ingenieros de la comunidad unicentralista a procesos de alto valor del mercado laboral y reta a mejorar los procesos del sector industrial.