Servicios
Universidad Central

Noticentral

Análisis de los costos de la política monetaria restrictiva

El segundo episodio del espacio radial Central Económica, del programa de Economía, analizó la inflación en Colombia

Costos política monetaria restrictiva

 

Los docentes Julio César Chamorro, Oscar Vivi, Jhova Allam Echeverri y José Manuel Sánchez, director del programa de Economía de la Universidad Central, conducen el espacio radial Central Económica, que se transmite todos los lunes, de 3:00 a 4:00 p. m., por Sintopía radio.

En el segundo episodio de este año, se abordó el tema de los costos de la política monetaria restrictiva y su impacto en la inflación.

 

Costos de la política monetaria restrictiva

Luego de que el año 2023 cerrara con una cifra inflacionaria de casi el 9,3 %, los gestores de política económica y los agentes económicos pusieron sus expectativas en una aceleración de la reducción de la inflación. Consecuentemente, el miércoles 7 de febrero el DANE informó que la inflación en Colombia bajó al 8,35 % en enero. Es un descenso de 4,9 puntos porcentuales con respecto al mismo mes de 2023, cuando el IPC registró un incremento de 13,25 %. Así, se consolida una tendencia que viene desde abril de 2023, cuando la inflación comenzó a descender tras alcanzar un pico de 13,34 %, el número más alto desde 1999. La cifra actual es la más baja desde el 8,01 % registrado en febrero de 2022.

En concordancia con esta tendencia, en la reunión del 31 de enero, la junta directiva del Banco de la República decidió por mayoría reducir en 25 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 12,75 %. La segunda reducción consecutiva luego de que iniciara la política monetaria restrictiva con el objetivo de disminuir la inflación. De acuerdo con las minutas del Banco de la República, las razones para reducir la tasa de interés son: 

En diciembre de 2023 la inflación total (9,3 %) y básica (8,4 %) se redujeron algo más de lo estimado en el informe de octubre, debido al comportamiento de los precios de los grupos de alimentos y de bienes.

La encuesta mensual de analistas que realiza el Banco mostró que entre diciembre y enero en la mediana de la muestra, las expectativas de inflación a un año se redujeron de 5,7 % a 5,2 % y a dos años de 3,8 % a 3,6 %. Igualmente, las expectativas que se extraen de los mercados de deuda pública ajustadas mostraron reducciones para todos los plazos.

Con relación a la actividad económica el equipo técnico mantiene la estimación de crecimiento de 1 % para 2023 y de 0,8 % para 2024, el cual es compatible con niveles de producto sostenibles en el largo plazo y con la convergencia de la inflación a la meta. 

Además, resaltan que la moderación de la demanda interna se refleja en una disminución del déficit de la cuenta corriente como proporción del PIB, que pasaría de 6,2 % en 2022 a 2,8 % en 2023, y se situaría en 2,9 % en 2024. La corrección del desbalance externo hace que la economía sea menos vulnerable ante eventuales deterioros en el contexto global.

Las condiciones financieras externas han mejorado, en medio de una inflación global con tendencia decreciente y una menor desaceleración de la economía mundial frente a lo proyectado. En este entorno, en el curso de 2023 la prima de riesgo soberano de Colombia se redujo y el peso se apreció en mayor proporción que las monedas de los países comparables de la región. Sin embargo, debe tenerse en cuenta los riesgos derivados del Fenómeno del Niño sobre los precios de los alimentos y la energía, al igual que la perspectiva de ajuste en los precios de los regulados.  


En resumen, queda la sensación de que existen condiciones propicias para continuar reduciendo la tasa de interés de política, teniendo en cuenta la desaceleración del ritmo de actividad económica, cuya variación en el tercer trimestre de 2023 fue de -0,3 %, de la mano de la significativa contracción de la inversión, principalmente en los rubros de vivienda, maquinaria y equipo, y obras civiles. Lo cual podría verse reflejado en la pérdida del dinamismo en el mercado laboral. 

Esto nos recuerda que, bajo la perspectiva keynesiana expresada en términos de la eficiencia marginal del capital, se puede explicar brevemente en los siguientes términos: “La decisión de invertir en bienes de capital es función del rendimiento probable que se espera obtener durante la vida útil del capital para la venta o realización de su oferta…” (Keynes, 1936). Esto implica, que la igualdad entre el precio y la productividad marginal del bien de capital se ve afectada por las expectativas de cambios en el valor del dinero que determinan el volumen del producto agregado. En la perspectiva keynesiana, el error es suponer que las expectativas de cambios en el valor del dinero se expresan directamente en la tasa de interés, excluyendo su efecto sobre la eficiencia marginal de un volumen dado de capital.

Por esta razón, en este programa, queremos hablar de los costos de la política monetaria restrictiva y sus efectos en el sector real.

Banco de la República. (2024). Informe de Política Monetaria-Abril de 2020. Informe de Política Monetaria-enero de 2024.

Banco de la República. (2024). La Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría reducir en 25 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 12,75%. Minutas Banrep-enero 2024.

Keynes, J. M. (2014). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de cultura económica.

Rodríguez-Novoa, D., Rozada, A., Sánchez-Quinto, C. E., & Salcedo Gómez, A. J. (2024). Reporte de la situación del crédito en Colombia-Diciembre de 2023. Reporte de la situación del crédito en Colombia-Diciembre de 2023.

 

Central Económica
Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2024
Imágenes: Cortesía profesor Julio Chamorro

 

Última actualización: 2024-04-16 10:52