Pasar al contenido principal

5 actividades que transformarán tu experiencia universitaria en la UC

Comunidad | 4 Agosto, 2025


Entrar a la Universidad representa un antes y un después en la vida: allí conocerás a quienes serán tus mejores amigos, descubrirás tus verdaderas pasiones y crearás recuerdos que quedarán para siempre en tu memoria. En definitiva, esta etapa de la vida reúne experiencias, más allá de estudiar. Por eso, disfruta de tu etapa universitaria con servicios para mejorar tu bienestar: gimnasios, grupos culturales, atención médica, oportunidades de movilidad internacional y más. 

Todas las actividades que puedes realizar durante tus estudios te harán vivir al máximo tu experiencia en la U. De acuerdo con Ana María Novoa, coordinadora de Bienestar Estudiantil, participar en estos espacios  “impacta la vida universitaria, porque amas y sientes que has vivido la universidad más allá de solo estudiar”. Los espacios extracurriculares, agregó, “te permiten conectar con esta etapa de una forma distinta y seguir viviéndola incluso después de graduarte”. 

Por eso, queremos que, desde tu primer día, conozcas los servicios y beneficios a los que tienes acceso por ser estudiante de la Universidad Central.

1. Gimnasio dentro de la U y convenios con otras organizaciones

Desde el inicio, cuentas con dos espacios para que te ejercites y cuides de tu cuerpo. El primero queda a unos pasos de tu salón de clase, en la Torre 6. El gimnasio dispone de equipos especiales como elípticas, máquinas multifuncionales y pesas, para que puedas hacer ejercicio integralmente. 

Allí podrás tener momentos de relajación, incluso en épocas de gran carga académica. Ana María Novoa comentó que estos espacios funcionan como “vías de descarga”, donde las personas encuentran calma para enfrentar los desafíos del día a día. 

Por otro lado, la Universidad tiene un convenio con la marca Smart Fit que te exonera del pago de la inscripción y te permite obtener un descuento del 50 % en servicios complementarios médico-deportivos.

Da clic aquí y conoce otros de los convenios de la UCentral.

2. Grupos deportivos y torneos interinstitucionales

Como complemento del entrenamiento en el gimnasio, puedes hacer parte de los grupos deportivos y participar en los torneos entre diferentes instituciones educativas de Bogotá y del país.

Estos espacios son organizados cada semestre, por lo que es importante que estés al tanto de las actualizaciones en el portal web de la Universidad y en tu correo institucional.

Más información sobre grupos deportivos y torneos

3. Grupos culturales

Si eres más afín al arte, en la UCentral podrás desarrollar tus habilidades y mejorar tu autoconfianza por medio de espacios de formación en canto, actuación, danza, entre otros. 

En total, contamos con siete grupos institucionales: 

  1. Teatro 
  2. Orquesta Tropical 
  3. Tuna 
  4. Rock y Pop 
  5. Danza Folcrórica y otros ritmos latinos
  6. Salsa cubana 
  7. Danza urbana 

Cada uno tiene horarios y lugares de práctica específicos. Puedes obtener más información aquí.

De igual forma, la dimensión cultural ha programado una serie de laboratorios culturales en:

Por medio de estos espacios, podrás explorar tu creatividad entre las clases. Novoa destacó que la información de estos semilleros estará disponible en la página web de la Universidad Central, redes sociales y el correo institucional.

4. Citas de psicología y medicina general

Bienestar Estudiantil te ofrece consultas de medicina general y psicología. Ahí puedes recibir atención de primer nivel, con el fin de identificar oportunamente cualquier signo o síntoma asociado a tu salud y derivamos a la red de prestadores con los que cuenta la Universidad. Asimismo, realizamos consultas de planificación familiar, prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y realización de pruebas rápidas de VIH. Para solicitar este tipo de atención, puedes escribir al correo serviciosalud@ucentral.edu.co y especificar el motivo de tu consulta.

 

También nos preocupamos por tu red de apoyo emocional: tu familia. Por eso, dentro de nuestra programación contamos con espacios de formación para las familias unicentralistas, en los que “interactúen y compartan experiencias ligadas con el tránsito de sus hijos a la vida universitaria, pero también se fortalezcanla red de apoyo familiar”, detalló la psicóloga de Bienestar Estudiantil, Gabriela Gutiérrez Paiba.

 

5. Intercambios con universidades alrededor del mundo

Nuestros convenios de movilidad saliente son una excelente oportunidad para conocer otras culturas, tener experiencias académicas en espacios diferentes e internacionalizar tu perfil. En la Universidad puedes aplicar para estudiar en otro país por máximo un año.

Para mayor información sobre intercambios, consulta aquí.

Para postularte, debes inscribirte en las fechas indicadas para cada semestre. Además, es bueno que destines un presupuesto para pagar tu matrícula en la Universidad Central y otros viáticos, que puedes consultar en el enlace de arriba.

Lina María González 
Máster Central
Bogotá, D. C., 4 de agosto de 2025
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Última actualización: