Dirección de Laboratorios e Infraestructura
La Dirección de Laboratorios e Infraestructura es la unidad encargada de la gestión administrativa, operativa y técnica de los laboratorios y la infraestructura asociada a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas (FICB). Su principal objetivo es apoyar las actividades de docencia, investigación e interacción social de los programas de pregrado y posgrado, al igual que prestar servicios al sector externo, promoviendo siempre el mejoramiento continuo de los servicios y recursos de laboratorio.
Integrantes

Coordinador de laboratorios e infraestructura
Ingeniero electrónico de la Universidad El Bosque, especialista en Mecatrónica de la Universidad Central y magíster en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos(C) de la Universidad Internacional de la Rioja (España). Amplia experiencia en diseño, coordinación y gestión de proyectos, planeación y ejecución presupuestal. Actualmente tiene a su cargo la planeación, gestión y supervisión del funcionamiento integral de los laboratorios especializados de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, lo que incluye la programación académica de prácticas en pregrado, posgrado y educación continuada, entre otras.
Además, promueve la prestación de servicios especializados al sector externo, al igual que programas de capacitación y certificación, posicionando los recursos de la facultad como un referente académico y tecnológico. Su gestión está orientada a fortalecer la calidad académica, potenciar la investigación y la innovación, y consolidar la facultad como un espacio de articulación entre la universidad, la empresa y la sociedad.
Correo institucional: gvirguezb@ucentral.edu.co
Contacto: Ext. 1727

Técnico de laboratorios I. Materiales, procesos de fabricación y energías
Estudiante de Ingeniería Mecánica de la Universidad Central con título técnico en Instrumentación y Control de Procesos Industriales (SENA) y más de dieciocho años de experiencia en los sectores de gas y petróleo, energía, manufactura y educación superior.
Su trayectoria incluye labores como instrumentista especializado en válvulas de control, mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de sistemas industriales, así como la puesta en marcha de líneas de producción, calderas, turbogeneradores, compresores e impresoras industriales y 3D. En conjunto, su formación, experiencia y compromiso le permiten aportar significativamente al desarrollo académico y operativo de los laboratorios.
Correo institucional:

Técnico de laboratorios I. Materiales, procesos de fabricación y energías
Técnico en manejo y operación de máquinas y herramientas, tecnólogo en fabricación de moldes y troqueles, actualmente estudiante de Ingeniería industrial. Cuenta con más de quince años de experiencia en manejo, programación y operación de máquinas CNC, así como máquinas convencionales. Tiene conocimiento en lean manufacturing, kaisen, 5s, tpm, y mejora continua. Con estos conocimientos ha estado al frente del Laboratorio de máquinas y herramientas por más de seis años, contribuyendo al mejoramiento de los procesos internos del laboratorio.
Correo institucional:

Técnico de laboratorios I. Materiales, procesos de fabricación y energías
Tecnólogo en Diseño mecánico con certificación CSWA (solid works) con más de diez años de conocimiento en manejo de laboratorios, lo que implica conocimientos en procesos de fabricación, en conjuntos de operaciones y transformaciones aplicadas a las materias primas. Cursos realizados de diseño de moldes, diplomado en manejo de laboratorios. Con apoyo en el grupo de investigación DIT (fabricación en microscopio en titanio y proyecto nidal).
Correo institucional:

Técnico de laboratorios I. Automatización, producción y operaciones
Estudiante de Ingeniería Electrónica en la Universidad Central, con título de tecnólogo en Mantenimiento Electrónico e Instrumental Industrial (SENA) con más de dos años de experiencia en el diagnóstico, recuperación y mantenimiento de equipos electrónicos e industriales. Posee competencias en diagnóstico de fallas, calibración de instrumentos, interpretación de planos eléctricos y aplicación de metodologías de mantenimiento basadas en condición. Su labor contribuye directamente a la disponibilidad técnica de los sistemas y al cumplimiento de estándares de calidad y seguridad.
Correo institucional:

Técnico de laboratorios I. Laboratorios de electrónica y física
Tecnólogo en Mantenimiento electrónico e Instrumental industrial con más de tres años de experiencia en el diagnóstico, recuperación y mantenimiento de equipos electrónicos e industriales. Posee competencias en diagnóstico de fallas, calibración de instrumentos, interpretación de planos eléctricos, y aplicación de metodologías de mantenimiento basadas en condición. Su labor contribuye directamente a la disponibilidad técnica de los sistemas y al cumplimiento de estándares de calidad y seguridad.
Correo institucional:

Técnico de laboratorios I. Ingeniería electrónica
Tecnólogo en Desarrollo de sistemas electrónicos industriales, con experiencia en mantenimiento y reparación de equipos electrónicos, instalación de software y mantenimiento de servidores. Conocimiento en electrónica y sistemas informáticos, capacidad para trabajar en entornos de laboratorio y seguir protocolos de seguridad. Habilidades en instalación y configuración de software, administración de servidores y sistemas, buenas habilidades de comunicación y colaboración, siempre buscando aplicar mis habilidades y conocimientos para garantizar la eficiencia y la calidad en la realización de tareas y proyectos en un entorno dinámico y tecnológico.
Correo institucional:

Técnico de laboratorios I. Automatización, producción y operaciones
Tecnólogo en Mantenimiento electrónico e Instrumental industrial con más de doce años de experiencia en el mantenimiento preventivo en equipos electrónicos. Durante su trayectoria ha liderado procesos de instalación, implementación y mantenimiento de cableado eléctrico de bancos de trabajo conforme a la normativa RETIE, mantenimiento de equipos especializados, soporte técnico para equipos de cómputo, control e instalación de software, gestión y control de inventarios. Tiene habilidad para trabajar en equipo con investigadores, docentes y estudiantes, asegurando el correcto funcionamiento de los laboratorios bajo lineamientos normativos.
Correo institucional:

Técnico III. Laboratorios de física, electrónica, diseño y simulación
Tecnólogo profesional en sistemas, con excelente conocimiento y experiencia adquirida durante treinta años, en instalación de software y hardware, mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo, manejo, mantenimiento y configuración de equipos de física. Una de las tareas asignadas es la instalación del software SolidWorks y Solid Edge, a los estudiantes y docentes de Ingeniería mecánica. Tiene capacidad, disposición y habilidad para trabajo en grupo y está dispuesto a adquirir nuevos conocimientos. Cuenta con cursos como SGSST, Sistema Global Armonizado, Gerencia del Servicio.
Correo institucional:

Técnico II. Análisis químico y fisioquímico, Ciencias biológicas y biotecnología.
Tecnóloga en Química aplicada a la industria y estudiante de últimos semestres de Ingeniería de producción, con experiencia en análisis químico, fisicoquímico y biológico. Su trayectoria se ha enfocado en la gestión integral de laboratorios, la estandarización de procesos y el aseguramiento de la calidad bajo normas internacionales. Ha fortalecido competencias en el manejo responsable de productos químicos, la gestión de residuos peligrosos y la identificación de riesgos, así como en el uso de herramientas digitales para la gestión y análisis de datos.
Correo institucional:
En el momento en que se conformó la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, los programas gestionaban e implementaban de manera independiente los laboratorios, acorde con sus necesidades de docencia, investigación e interacción social. Cada laboratorio logró contar así con recursos tecnológicos, esquemas procedimentales, protocolos, reglamentos y estructura organizacional propia, permitiendo lograr el desarrollo apropiado de los programas y servicios que cada unidad ofrece, a la vez que garantizar el adecuado funcionamiento de estos espacios.
Posteriormente, surge el interés por parte de la FICB de concebir los laboratorios como una unidad integral, donde además de articular esfuerzos y optimizar los recursos, sea posible aprovechar las capacidades técnicas y operativas que cada área ha desarrollado en la administración y gestión de laboratorios, en procura de operar cada vez más eficientemente y prestar un servicio integral y oportuno. Con este propósito, se inicia la operación del Departamento de Laboratorios e Infraestructura en noviembre de 2018 (actual Dirección de Laboratorios e Infraestructura).
La Dirección de Laboratorios e Infraestructura tiene a su cargo los 62 espacios de laboratorios y salas de cómputo, incluyendo todos los equipos y materiales que los componen (más de 4000 activos fijos), asociados a los programas de la Facultad. Con el objetivo de darle una visión interdisciplinaria, estos espacios se han agrupado por áreas de conocimiento. De esta manera, actualmente se manejan los siguientes laboratorios:
- Laboratorio de Análisis Químico y Fisicoquímico
- Laboratorio de Análisis y Tratamiento de Emisiones
- Laboratorio de Automatización, Producción y Operaciones
- Laboratorio de Ciencias Biológicas y Biotecnología
- Laboratorio de Diseño, Modelado y Simulación
- Laboratorio de Energías
- Laboratorio de Física
- Laboratorio de Creatividad e Innovación
- Laboratorio de Materiales y Procesos de Fabricación
- Laboratorio de Sistemas Electrónicos
- Centro de microscopía
Los objetivos de la Dirección de Laboratorios e Infraestructura son:
- Gestionar, de manera integrada y eficiente, los laboratorios de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, permitiendo optimizar el uso y aprovechamiento de las capacidades existentes y futuras en cada laboratorio, a través del fomento del trabajo interdisciplinario y totalmente articulado con los procesos académicos de docencia, investigación y extensión de la Facultad y la Universidad.
- Desarrollar y disponer de la infraestructura, laboratorios y recursos tecnológicos adecuados y suficientes para contribuir a una gestión académica de alta calidad, en la docencia, la investigación y la interacción social de la FICB, acorde a los fines y propósitos institucionales.
- Realizar la planeación futura de los diferentes aspectos que permitan tener un laboratorio de referencia para la academia, la empresa y la sociedad.
Dentro de las funciones a cargo de la Dirección de Laboratorios e Infraestructura, se destacan:
- Manejo integral de la operación de laboratorios.
- Programación académica de laboratorios para atender las necesidades de los pregrados, posgrados, programas de educación continuada y proyectos de investigación.
- Planeación, definición y seguimiento al proceso de compras de insumos, bienes y servicios.
- Control de inventarios y mantenimientos de los activos fijos de los laboratorios.
- Implementación de los procesos y procedimientos requeridos para dar cumplimiento al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y la Gestión Ambiental.
- Gestión del recurso humano asociado a los laboratorios.
- Soporte tecnológico a todas las dependencias de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas.
- Gestión de la infraestructura física asociada a la FICB, en acompañamiento a la Dirección de Infraestructura y Servicios Administrativos.
- Promoción y prestación de servicios especializados de laboratorios al sector externo, al igual que capacitaciones y certificaciones basadas en los recursos existentes.
- Promoción y divulgación de los recursos de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, tanto a la comunidad interna como externa, como un vehículo para aumentar la visibilidad de la Universidad.