Seminario Ambiental permanente UC Verde
Te invitamos a participar de este Seminario permanente que hace parte del proyecto institucional UC Verde, liderado por la Vicerrectoría Administrativa y Financiera y el comité de Gestión Ambiental.
El Programa de Ingeniería Ambiental, como parte del comité de Gestión Ambiental de la Universidad Central, creó desde el segundo semestre de 2020 el Seminario Ambiental permanente UC Verde el cual consta de una serie de conferencias, charlas, conversatorios y cursos.
Conmemoración por el Día Nacional de las Aves
Fecha: viernes 20 de octubre de 2023
Hora: 2:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco José de Caldas, cuarto piso, Torre Sur, Edificio principa
A continuación encontrarás nuestras charlas y conferencias virtuales, celebradas desde el segundo semestre de 2020 junto a invitados especiales expertos en cada tema:

La charla "Mapa de vegetación de Colombia" fue realizada el 28 de septiembre de 2022 y tuvo la participación de Larry Niño Arias, biológo, especialista en Epidemiología, magíster en Geografía y candidato a doctor del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia.

La conferencia "El agua como recurso fundamental" fue realizada el 22 de marzo de 2022 y tuvo la participación de Anderson Argote Bernal, químico puro de la UDCA, y Juliana Ardila Rodríguez, ingeniera química de la Universidad de América.

La conferencia "El clima frente a la reducción del riesgo de desastres" fue realizada el 30 de marzo de 2022 y tuvo la participación de Diana Marcela Guzmán, profesional misional en Meteorología de la FAO, Colombia.

El 22 de abril de 2022, se realizaron dos actividades: el mural elaborado con material reciclable para dejar un mensaje a la tierra y una noticia sobre el Día Internacional de la Tierra, acompañada de una twitteratón con el hashtag #UCentralPorElPlaneta.

Las conferencias "Coberturas vegetales de Bogotá", realizada por el Jardín Botánico, y "Convivencia con plantas y el paisajismo natural urbano", realizada por Jefferson Darío Pedraza (egresado de Ingeniería Ambiental), fueron realizadas el 28 de abril de 2022 en las instalaciones de la Universidad.

La conferencia "Megaproyecto: Río Bogotá y obras" fue realizada el 11 de mayo de 2022 y tuvo la participación de Rodrigo Alonso Gutiérrez Vaca, profesional de apoyo del Fondo para las Inversiones Ambientales de la cuenca del río Bogotá.

Nota del profesor Jhon Jairo Castañeda Fandiño en Noticentral, publicada el 7 de julio 2022.

El conversatorio "La gestión del agua" fue realizada el 28 de septiembre de 2022 y estuvo a cargo de Pabel Antonio Cervantes Aviles, ingeniero químico, magíster en Ciencias del Agua, doctorado en Ciencia y Tecnología del Agua, miembro de Emerging Water Leaders Steering Committee y líder de la International Water Association (IWA).

Taller virtual "Análisis de consecuencias para la reducción del riesgo de desastres en el ordenamiento territorial" realizado el 26 de octubre de 2022, a cargo de Wilmar Bernardo Cristancho Morales, ingeniero ambiental, con amplia experiencia en gestión del riesgo; además, bombero de la Unidad Administrativa Especial del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá D.C., y profesor del programa de Ingeniería Ambiental en la Universidad Central.

Taller "Manejo de datos espaciales de la biodiversidad" realizado el 1 de noviembre de 2022, a cargo de Jhon Jairo Castañeda Fandiño, ingeniero ambiental, especialista en Sistemas de Información Geográfica y magíster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable. Profesor del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Central.

Esta conferencia fue realizada el 29 de abril de 2021 y tuvo la participación de Óscar Javier Romero Medina, ingeniero forestal de la Subdirección Técnica Operativa del Jardín Botánico de Bogotá.

Las conferencias "El reciclaje: una responsabilidad de todos" y "La gestión integral de residuos en Productos Ramo" fueron realizadas el 20 de mayo de 2021.

Las conferencias "Sistemas silvopastoriles y policultivos como alternativas para el mejoramiento de la calidad de suelos agrícolas" y "Diversidad microbiana del suelo usando herramientas del metagenoma" fueron realizadas el 22 de junio de 2021.

La conferencia "Impacto migratorio y cultural en la configuración urbana y metropolitana: fenómeno migratorio de Venezuela en América Latina" fue realizada el 12 de julio de 2021.

En el marco del ciclo de charlas "Hogares sostenibles para ciudades sostenibles", se realizó esta conferencia el 23 de septiembre de 2021.

En el marco del ciclo de charlas "Hogares sostenibles para ciudades sostenibles", se realizó esta conferencia el 5 de octubre de 2021.

En el marco del ciclo de charlas "Hogares sostenibles para ciudades sostenibles", se realizó esta conferencia el 28 de octubre de 2021.

Esta conferencia fue realizada el 29 de septiembre de 2020.

Esta conferencia fue realizada el 16 de octubre de 2020.

Esta conferencia fue realizada el 23 de octubre de 2020.

Esta conferencia fue realizada el 5 de noviembre de 2020.

Esta conferencia fue realizada el 13 de noviembre de 2020.