Profesores de la FICB
Volver a Facultad de Ingeniería y Ciencias BásicasA continuación podrás consultar el perfil de los profesores de nuestra Escuela:
Dora Janeth Alfonso Combita
dalfonsoc@ucentral.edu.co
Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación
Perfil
Ingeniera de Sistemas (Universidad Central), Especialista en Auditoría de Sistemas de Información (Universidad Católica de Colombia) y Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación (Universidad Pedagógica Nacional). Investigadora en áreas de la Ingeniería de Sistemas y con énfasis en Educación. Mentora certificada de Apps.co en emprendimientos digitales y apoyo las actividades de Central StartUp. Par académico de semilleros de investigación de Redcolsi.
Grupo de investigación
Matcing
Interés investigativo
Tecnologías de la Información, innovación educativa, emprendimiento digital.
Trabajo docente
Docencia con énfasis en programación de computadores, prácticas de ingeniería de sistemas y dirección de trabajos de grado.
Trayectoria
He participado en proyectos de investigación relacionados con Tecnologías de la Información y en educación. Como producto de estas investigaciones he participado en ponencias de carácter nacional e internacional divulgando los resultados obtenidos de los proyectos. Otros resultados obtenidos es la participación en la publicación del Libro “El Modelamiento matemático en la Formación del Ingeniero” con la participación en dos capítulos del mismo.
JOSE DANIEL AVELLANEDA PARRA
davellanedap@ucentral.edu.co
Magister en Seguridad Informática
Perfil
Ingeniero de Sistemas, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, Magister en Ciencias de la Computación y Magister en Seguridad Informática de la Universidad Internacional de la Rioja UNIR (España). Con certificaciones internacionales en: CEH Certification, CISA Certified Information Systems Auditor, ISO/IEC 27001 Implementer, ISO/IEC 27001 Internal Auditor, ISO/IEC Leader Auditor, CSFPC Cyber Security Foundation Professional Certified, CyberArk Certified Trustee.
Grupo de investigación
Seguridad Informática, Cómputo Forense, Seguridad de la Información y Ciberseguridad.
Interés investigativo
Seguridad Informática, Cómputo Forense, Seguridad de la Información y Ciberseguridad.
Trabajo docente
Docencia con énfasis en las áreas de Seguridad Informática, Ciencias de la computación y tecnologías de la información.
Trayectoria
Dedicado a la docencia universitaria desde 1989 en programas de ingeniería. Par académico del ministerio de educación nacional MEN. Desarrollo de contenidos (OVI) y auditorías de seguridad informática. Participación en eventos de hacking ético y Consultor como perito forense como soporte a la Ciberseguridad.
LUIS GUILLERMO AVENDAÑO CALENTURA
lavendanoc@ucentral.edu.co
Ingeniero Químico
Perfil
Ingeniero, docente del área de química. Más de 20 años en la labor docente
Interés investigativo
Energía, Energías Renovables, Termodinámica, Educación, Medio ambiente,
Proyectos de interacción social
Media Fortalecida, Media Interal
Trabajo docente
Docencia con énfasis en termodinámica
Trayectoria
Coautor de guías de laboratorio de química para ingenieros desde 2005 al presente
LUIS HERNANDO BARBOSA
lbarbosab@ucentral.edu.co
DOCTOR EN CIENCIAS EN FÍSICA EDUCATIVA
Perfil
Doctor en Ciencias en Física Educativa del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del IPN de México. Magíster en Física y Especialista en Ciencias Físicas de la Universidad Nacional. Licenciado en Física de la UPN. Mejor docente de Física 2007 Universidad Central. Ganador de la Presea Lázaro Cárdenas 2013 en Ingeniería y física matemática nivel de doctorado entregada por el presidente de México. Investigador grupo "commons" de la FICB.
Grupo de investigación
Investigador del Cluster de la FICB con publicación sobre superación de dificultades en el aprendizaje de la Ecuación de Bernoulli en Revista de Enseñanza de las Ciencias, Q2.
Interés investigativo
Investigador del Cluster de la FICB con publicación sobre superación de dificultades en el aprendizaje de la Ecuación de Bernoulli en Revista de Enseñanza de las Ciencias, Q2.
Trabajo docente
Profesor con experiencia en enseñanza de la Física General y Matemáticas. Experto en didáctica de la Física con resultados en aprendizaje activo mediados por experimentos discrepantes y entornos de inmersión virtual.
Sandra Cecilia Bautista Rodríguez
sbautistar2@ucentral.edu.co
Doctora en ingeniería
Perfil
Doctora en ingeniería – Ingeniería Química (Colombia) y Doctora en Ingeniería de Sistemas Industriales (Francia) 2016; Master en Medio Ambiente y Desarrollo (2006) y profesional en ingeniería química (2001). En mi investigación doctoral y postdoctoral desarrollo modelos matemáticos para la evaluación de sostenibilidad de sistemas complejos en bioenergía, gestión sostenible del territorio. En mi experiencia profesional y académica he realizado evaluaciones de sostenibilidad en sistemas productivo
Grupo de investigación
Agua y desarrollo sostenible
Interés investigativo
Evaluación de sostenibilidad de sistemas complejos en bioenergía, gestión sostenible del territorio.Modelación en dinámica de sistemasAnálisis de valor e innovación en tecnologías
Trabajo docente
Análisis ambiental de procesosTecnologías ambientalesModelamiento
Trayectoria
Artículos Q1 en revistas internacionales, artículos en revistas nacionales, capítulos de libro resultados de investigación, ponencias nacionales e internacionales, invitada en congresos nacionales e investigadora en diversos proyectos.
Mary Lee Berdugo Lattke
mberdugol@ucentral.edu.co
Doctara en Ciencias Biología
Perfil
Mi perfil académico se relaciona con la ecología funcional, principalmente en el análisis de las relaciones-adaptaciones entre plantas y medio ambiente. Adicionalmente, he trabajado en proyectos asociados con el análisis de la fisionomía-florística de la vegetación, restauración ecológica, trabajo con comunidades, análisis de procesos biológicos y divulgación científica. He realizado consultorias y revisiones de varios recursos científicos e informativos, de cáracter internacional y nacional.
Grupo de investigación
Grupo Biodiversidad y Conservación de la Universidad Nacional de Colombia. Grupo de investigación Agua y Desarrollo Sostenible Universidad Central.
Interés investigativo
Grupo Biodiversidad y Conservación de la Universidad Nacional de Colombia. Grupo de investigación Agua y Desarrollo Sostenible Universidad Central.
Proyectos de interacción social
1. Dos proyectos de pregrado en Cundinamarca y Vichada en ecología funciona (Plantas y Anuros). 2. La biodiversidad de Boyacá: Complementación y Síntesis (UPTC). 3. El resonar de la Tierra (UNAL). 4. Colaboradora en el encuentro de estudiantes de biología (UC). 5. Invitada en Biocharlas (UC).
Trabajo docente
Dentro de la experiencia docente he participado en los siguientes cursos: Fundamentos conceptuales de la biología, Zoología de Cordados, Sistemas Naturales (Ingenierías), Ecología y desarrollo sostenible (Ingenierías), Seminario de investigación en Biología, Proyecto integrado de profundización.
Trayectoria
https://www.researchgate.net/profile/Mary-Lee-Berdugo-Lattke https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001287508
RICARDO ALFONSO BERNAL BUENO
rbernalb@ucentral.edu.co
Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Perfil
Docente con la formación para desempeñarse en la enseñanza de las matemáticas a nivel superior y participante en el desarrollo de proyectos encaminados a mejorar el aprendizaje de las matemáticas.
Grupo de investigación
Grupo Matcing reconocido por el desarrollo de sus investigaciones y propuestas innovadoras en el aprendizaje de la matemática.
Interés investigativo
Ambientes de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento científico y tecnológico.Construcción de conocimiento físico y matemático.
Trabajo docente
Educación Matemáticas
Trayectoria
Magister en enseñanza de las ciencias exactas, especialista en docencia y pedagogía, integrante del grupo de investigación del departamento de matemáticas.
Oscar Mauricio Cepeda Valero
ocepedav@ucentral.edu.co
Magister Ingeniería Industrial
Perfil
Ingeniero Industrial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Químico de la Universidad Nacional y MSc en ingeniería industrial de la Universidad de los Andes.
Grupo de investigación
Maxwell
Interés investigativo
Enfocado en investigación en logística, investigación de operaciones, modelamiento y simulación.
Trabajo docente
Logística, Desarrollo de productos y procesos, Investigación de operaciones
Trayectoria
Desarrollo de artículos y ponencias en áreas de emprendimiento con población vulnerable, modelos de inventarios, modelos de ruteo de vehículos, competitividad de zonas francas, caracterización de biocrudos, entre otros.
Federico Cervera Bonilla
fcerverab@ucentral.edu.co
Master de Sciences et Technologies, Mention Sciences de L´Ingénieur, Spéc. Mécanique et Ingénierie des Systèmes de l´Université Sorbonne (FR)
Perfil
Ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Colombia, M. Sc. en Mecánica e Ingeniería de los Sistemas de la Universidad de la Sorbona (FR) e Ingeniero Espec. en Desarrollo Durable y Concepción de Sistemas Mecánicos de la escuela de ingenieros Supméca (FR). Me interesan proyectos de investigación en modelamiento y simulación de sistemas físicos y la gestión de activos y mantenimiento bajo ISO 55000.
Grupo de investigación
Grupo de Modelado Computacional de Sistemas Naturales - COMMONS
Interés investigativo
Mantenimiento; Gestión de activos; Modelamiento y simulación; Procesos de gestión; Manufactura esbelta; Mantenimiento total productivo.
Proyectos de interacción social
Creación de la Especialización en Gestión de Mantenimiento y Activos Físicos, modalidad virtual.Dirección opción de grado en Gerencia de Mantenimiento, del pregrado en Ing. Mecánica.
Trabajo docente
Docencia con énfasis en gestión de activos, gerencia de mantenimiento, sistemas dinámicos e implementación de proyectos en prácticas de ingeniería.
Federico Cervera Bonilla
fcerverab@ucentral.edu.co
Master de Sciences et Technologies, Mention Sciences de L´Ingénieur, Spéc. Mécanique et Ingénierie des Systèmes de l´Université Sorbonne (FR)
Perfil
Ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Colombia, M. Sc. en Mecánica e Ingeniería de los Sistemas de la Universidad de la Sorbona (FR) e Ingeniero Espec. en Desarrollo Durable y Concepción de Sistemas Mecánicos de la escuela de ingenieros Supméca (FR). Me interesan proyectos de investigación en modelamiento y simulación de sistemas físicos y la gestión de activos y mantenimiento bajo ISO 55000.
Grupo de investigación
Grupo de Modelado Computacional de Sistemas Naturales - COMMONS
Interés investigativo
Mantenimiento; Gestión de activos; Modelamiento y simulación; Procesos de gestión; Manufactura esbelta; Mantenimiento total productivo.
Proyectos de interacción social
Creación de la Especialización en Gestión de Mantenimiento y Activos Físicos, modalidad virtual.Dirección opción de grado en Gerencia de Mantenimiento, del pregrado en Ing. Mecánica.
Trabajo docente
Docencia con énfasis en gestión de activos, gerencia de mantenimiento, sistemas dinámicos e implementación de proyectos en prácticas de ingeniería.
GregoryJohann Conde Méndez
gcondem@ucentral.edu.co
Maestría en Ingeniería Electrónica
Perfil
Ingeniero electrónico, con maestría en ingeniería electrónica de la Universidad de los Andes y estudiante de doctorado en ingeniería en la Universidad de los Andes y la Universidad Politécnica de Catalunya. Experto en instrumentación, modelado y control de procesos industriales. Promotor de la Red Universitaria de Robótica (RUNIBOT).
Grupo de investigación
Maxwell
Interés investigativo
Modelado de sistemas dinámicosDesarrollo y uso de estrategias de control y estimaciónInstrumentaciónRobótica
Proyectos de interacción social
Modelado y Control de Sistemas de Riego en Canal Abierto
Trabajo docente
ControlModelado de sistemasAutomatizaciónRobóticaInstrumentación
JOSE LEONARDO ARTURO CORTES BUITRAGO
jcortesb@ucentral.edu.co
MAESTRIA EN DOCENCIA
Perfil
Ingeniero de Sistemas - Universidad Incca de Colombia, Especialista en Pedagogía - Universidad Pedagógica Nacional y Maestría en Docencia - Universidad de la Salle
Grupo de investigación
MatCing de la Universidad Central
Interés investigativo
Fortalecimiento de los valores ciudadanos desde la perspectiva de los Docentes a los estudiantes de Ingeniería; Mejoramiento del desempeño de los estudiantes en asignaturas de Lógica Matemática y en Algoritmos y Programación
Trabajo docente
Desarrollo de Software, Diseño de Bases de Datos, Herramientas Ofimaticas Básicas y Avanzadas,
Hernán Darío Cortés Silva
hcortess@ucentral.edu.co
Master of Science. Curriculum, Instruction and Technology
Perfil
Ingeniero Mecánico. Master of ScienCE, Curriculum, Instruction and Technology by Nova Southeastern University of Florida. Me desempeño en al área de Diseño mecánico. Con experiencia, formación e investigación en pedagogía y ambientes virtuales de enseñanza.
Grupo de investigación
Virtus
Interés investigativo
Diseño mecánico asistido por computador.Ambientes virtuales de enseñanza.Modelamiento matemático.
Trabajo docente
Docencia en el el área de Diseño mecánico.
Trayectoria
He sido empresario en el diseño y fabricación de objetos utilitarios en madera.Tengo experiencia docente en los niveles, técnico, tecnológico, profesional y de posgrado, en las áreas de diseño mecánico, pedagogía y educación virtual.He incursionado en el modelado matemático de fenómenos de ingeniería y en la automatización CNC.
Orlando Cristancho Carrillo
ocristanchoc@ucentral.edu.co
Máster en Márketing Online y Comercio Electrónico (Universidad de Barcelona)
Perfil
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Teleinformática de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Magister en marketing online y comercio electrónico de la Universidad de Barcelona, España. Me interesa el trabajo con semilleros de investigación.
Grupo de investigación
Grupo MATCING.
Interés investigativo
TIC en la educación, Investigación formativa -Semilleros-.
Proyectos de interacción social
Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedCOLSI.
Trabajo docente
Docencia con énfasis en Tecnologías de la Información y las comunicaciones - TIC-.
Trayectoria
Delegado institucional de la Universidad Central ante RedCOLSI, Secretario Nodal, Vicecoordinador Nodal, RedCOLSI Bogotá-Cundinamarca. Dirijo trabajos de grado, lidero el semillero de investigación en TIC de la Universidad Central.
Sandra Marcela Díaz Calderón
sdiazc4@ucentral.edu.co
Especialista en Gerencia de Mercadeo y Especialista en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo
Perfil
Ingeniera Industrial de Alimentos, actualmente cursa último nivel de la Maestría en Gestión de las Organizaciones, Especialista en Gerencia de Mercadeo y en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo. Experiencia en diseño curricular, procesos académico administrativos y procesos de producción del sector de alimentos
Interés investigativo
Gestión organizacional, Optimización de procesos, Economía circular.
Trabajo docente
Docencia con énfasis en el área organizacional (mercados, innovación) y prácticas de ingeniería.
Freddy Alexander Díaz González
fdiazg1@ucentral.edu.co
Magíster en Ingeniería Electrónica
Perfil
Profesor Investigador con experiencia proyectos de I+D+i; conocimiento en métodos de desarrollo de productos tecnológicos, énfasis en desarrollo de software para sistemas embebidos y tiempo real. Investigador Asociado (I) Convocatoria 781 de 2017 Colciencias. ORCID ID 0000-0003-3053-4145, SCOPUS ID: 56549418100.10 años como docente en la línea
Grupo de investigación
Grupo de investigación en Bioingeniería, Nanotecnología y Telecomunicaciones (SPIN) de la Universidad Central.
Interés investigativo
Análisis de aplicación tecnologías de percepción remota para apoyar los procesos de fertilización de sistemas agroindustriales
Proyectos de interacción social
Estructuración de una plataforma tecnológica de sensado remoto de seguimiento y análisis de agroecosistemas de Colombia
Trabajo docente
Integración de técnicas de percepción remota para el incremento de la competitividad del sector productivo agropecuario
Trayectoria
LIBROS""Aproximación A Los Sistemas De Percepción Remota En Satélites Pequeños"" ""Software De Monitoreo Y Control Para La Estación Terrena De Un Nano Satélite"" ARTÍCULOS""Quality Evaluation of Chromatic Interpolation Algorithms for Image Acquisition System"" ""Design of a Nanosatellite Ground Monitoring and Control Software a Case Study"" ""Identification Of Design Considerations For Small Satellite Remote Sensing Systems In Low Earth Orbit""
FABIO AUGUSTO DUITAMA BULLA
fduitamab@ucentral.edu.co
Master en Dirección y Administración de Empresas
Perfil
Administrador de Empresas de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de RRHH de la Universidad de los Andes y MBA de la Universidad Internacional de la Rioja, interesado en los aspectos relacionados con el Análisis y mejoramiento de procesos y Mejoramiento de la productividad empresarial.
Grupo de investigación
Grupo de investigación en Bioingeniería, Nanotecnología y Telecomunicaciones (SPIN)
Interés investigativo
ProductividadAnálisis y mejora de procesos
Trabajo docente
Ingeniería de ProcesosProcesos de ProducciónProducción y Calidad
María Jesús Eraso España
merasoe@ucentral.edu.co
Maestría en Docencia
Perfil
Soy Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca, Especialista en Diseño y Construcción de Soluciones Telemáticas de la Universidad Autónoma y Magister en Docencia de la Universidad de La Salle.Me interesa el desarrollo de proyectos empresariales y de investigación en el área de telecomunicaciones, robótica didáctica y en docencia universitaria.
Grupo de investigación
Grupo de investigación en Bioingeniería, Nanotecnología y Telecomunicaciones SPIN, Semillero en robótica y automatización CRAUC
Interés investigativo
Telecomunicaciones, Robótica didáctica competitiva, Docencia Universitaria
Proyectos de interacción social
Red universitaria RUNIBOT
Trabajo docente
docencia en Medios de transmisión en Telecomunicaciones, Prácticas de ingeniería, Prácticas empresariales.
Oscar Andrés Espinel Montaña
oespinelm@ucentral.edu.co
Maestría en Docencia
Perfil
Matemático de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Matemática Aplicada de la Universidad SergioArboleda y Magíster en Docencia Universidad de La Salle. Poseo amplia experiencia en docencia universitaria en diferentesprogramas de pregrado y posgrado, así como en la elaboración y diseño de planes curriculares y proyectos editoriales.
Grupo de investigación
GRUPO DE ALGEBRA Y ANALISIS UPTC
Interés investigativo
Educación MatemáticaFormación DocenteTeoría del Interés
Oscar Arnulfo Fajardo Montaña
ofajardom@ucentral.edu.co
PhD en Environmental Science and Engineering
Perfil
Ingeniero Químico, MSc en Desarrollo Ambiental Sostenible de Kingston University (UK) y PhD en Ingeniería y Ciencias Ambientales de Tsinghua University (China). Investigador en contaminación del aire por material particulado, impactos en la salud asociados a la exposición de la población, desarrollo y aplicación de tecnologías de monitoreo de contaminantes.
Iris Leticia Fernández Marín
ifernandezm@ucentral.edu.co
MSc en Gestión Ambiental
Perfil
Diseñadora Industrial de la Universidad Nacional y Máster en Gestión Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana.Interesada en temas relacionados con la innovación tecnológica y la innovación basada en diseño, así como la transferencia de metodologías para emprender.
Grupo de investigación
Grupo Maxwell - Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Interés investigativo
Design Thinking y procesos creativos; Innovación basada en diseño; Metodologías y herramientas para emprender.
Proyectos de interacción social
Central StartUp: proceso de acompañamiento a emprendedores en etapas tempranas de desarrollo de su idea de negocio.Convocatorias Descubrimiento de Negocios Digitales - Apps.coDEU - Día del emprendimeinto Universitario. Coorganizadora.
Trabajo docente
Docencia en áreas de Innovación y Gestión de Proyectos de Innovación. Mentoría en procesos de acompañamiento a emprendimientos en primeras etapas de desarrollo.
José Gregorio Gutiérrez Pabón
jgutierrezp5@ucentral.edu.co
Especialista en Producción y Logística Internacional
Perfil
Ingeniero Industrial, especialista en producción y logística internacional, docente del programa de Ingeniería Industrial en las líneas de profundización de Modelamiento Matemático y Producción, Logística y Calidad
Grupo de investigación
Integrante del Grupo de Investigación “Modelado Computacional de Sistemas Naturales - COMMONS”
Interés investigativo
Interés en proyectos de Desarrollo urbano, solución a problemáticas de carácter industrial a través del modelamiento matemático, y la simulación.
Trabajo docente
Investigación de Operaciones IInvestigación de Operaciones IIIngeniería de ProcesosOperaciones I (Depto. de Administración)
Diana Herrera
dherreraq1@ucentral.edu.co
Magister en matemáticas
Perfil
Matemática de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Matemáticas de la Universidad de los Andes (Colombia).
PABLO ALBERTO LEÓN VELASCO
pleonv1@ucentral.edu.co
Msc. Matemática Aplicada
Perfil
Matemático de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Matemática Aplicada de la Universidad EAFIT.
Interés investigativo
Método de Descomposición de Adomian , Ecuaciones Diferenciales Estocásticas
Trabajo docente
Docencia en Álgebra Lineal , Lógica y Ecuaciones Diferenciales
Mariana del Pilar Lizarazo Osorio
mlizarazoo@ucentral.edu.co
Mestre en estadística
Perfil
Estadística de la Universidad Nacional de Colombia. Mestre de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Doctorado en la Universidad Federal de Rio de Janeiro ( titulo por convalidar). Me interesa la estadística espacial (principalmente en temas relacionados con medio ambienten, contaminación, entre otras), computacional, diseño de experimentos, big data.
Interés investigativo
Estadística espacial para grandes conjuntos de datos, estadística computacional, diseño de experimentos, big data.
Trabajo docente
Docencia con énfasis en probabilidad y estadística inferencial para ciencias administrativas, economicaa y contables y en Diseño de experimentos.
Trayectoria
Pertenecí al coro del CT en la Universidad federal de Rio de Janeiro.
Ruben Dario Llanes Mancilla
rllanesm@ucentral.edu.co
Especialista Administración de Empresas
Perfil
Ingeniero Mecánico Universidad Nacional, Especialista Administración de Empresas Universidad Antonio Nariño, Maestría en Gestión de Organizaciones (pendiente proyecto de grado), diversos cursos no formales en energía, mercadeo, gestión humana,
Grupo de investigación
MAXWELL
Interés investigativo
Rendimiento energético en instalaciones de energía térmica y mecánica
Proyectos de interacción social
“Fortalecimiento de los Escenarios de Interacción Social y Desarrollo Profesoral”, cuya finalidad es facilitar la inmersión de profesores de tiempo completo en organizaciones externas de orden nacional e internacional en campos de interés mutuo. Pasantía en Grupo GEMLSA intersemestral de 2019
Trabajo docente
Calderas e instalaciones de vaporTransferencia de calorDiseño de elementos energéticosCombustión
Trayectoria
Una patente en materiales de construcción drywall
Oscar Javier Medina González
omedinag2@ucentral.edu.co
Magíster en Ingeniería Ambiental
Perfil
Ingeniero Químico y Magíster en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional. Experiencia en investigación, coordinación y desarrollo de proyectos en áreas de gestión integral de residuos, gestión ambiental empresarial, sostenibilidad ambiental y estudios de impacto ambiental.
Grupo de investigación
Agua y Desarrollo Sostenible
Interés investigativo
Tratamiento de residuos peligrosos y no peligrosos, herramientas de medición de sostenibilidad ambiental, evaluación de impacto ambiental, sistemas de control de emisiones.
Trabajo docente
Política y Planeación Ambiental, Evaluación del Impacto Ambiental, Gestión Integral de Residuos, Sistemas de Gestión Ambiental, Procesos Unitarios en Ingeniería Ambiental, Balance de Materia y Energía, Educación Ambiental, Calidad del Agua, Fisicoquímica.
Manuel Felipe Mejía De Alba
mmejiaa2@ucentral.edu.co
Magister en Ingeniería Mecánica
Perfil
Profesional y magíster en Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia. Finalizando estudios de doctorado en ingeniería Mecánica en la Universidad de los Andes. Con intereses académicos girando en torno a la investigación y desarrollo de diversos modelos matemáticos y computacionales en áreas como la mecánica de sólidos, fluidos y sistemas dinámicos. Docente en las áreas de cálculo vectorial, mecánica de fluidos, transferencia de calor, elementos finitos y diseño de máquinas.
Grupo de investigación
GRUPO DE MODELADO COMPUTACIONAL DE SISTEMAS NATURALES - COMMONS
Interés investigativo
Desarrollar modelos matemáticos y computacionales para la simulación de fenomenos físicos. A nivel doctoral, se evaluo el comportamiento de los métodos numericos de alto orden (métodos espectrales) al modelar el desgaste por erosion mediante un modelo multifasico de fluidos y particulas solidas.
Jorge Enrique Mejía Quiroga
jmejiaq@ucentral.edu.co
PhD Ingeniería
Perfil
PhD Ingeniería. Msc Ingeniería Industrial. MBA. Ingeniero Industrial
Grupo de investigación
MATCINGUC-GIGO
Interés investigativo
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis)Dinámica de redes (Dynamic Network Analysis)Análisis de conglomerados (Cluster Analysis)PatentamientoDesarrollo histórico de la tecnologíaComunicación de la ciencia y de la tecnología
Trabajo docente
Investigación.Docencia (Análisis de Redes Sociales. Innovación)
William Daniel Moscoso Barrera
wmoscosob@ucentral.edu.co
Magister en Diseño y Gestión de Procesos
Perfil
Ingeniero electrónico de la Universidad Central, estudiante de doctorado en Biomedicina y Medicina Aplicada de la Universidad de Navarra (España). Experto y consultor en metodologías de diseño electrónico, bioinstrumentación, bioingeniería, formulación y gestión de proyectos, solución de problemas con herramientas creativas, emprendimiento, transferencia tecnológica y procesos de innovación empresarial.
Grupo de investigación
Grupo de investigación en Bioingeniería, Nanotecnología y Telecomunicaciones - SPIN
Interés investigativo
A nivel investigativo las áreas de investigación son las siguientes:- Bioingeniería- Bioinstrumentación- Innovación Organizacional
Proyectos de interacción social
- Consultorías en desarrollo de procesos de innovación empresarial en organizaciones, en empresas como: Cabarría IQA, Coopicur, entre otros.- Desarrollo tecnológico
Trabajo docente
En el campo de la docencia:- Bioingeniería- Formulación y Gestión de proyectos- Innovación organizacional- Emprendimiento- Desarrollo Tecnológico
oscar david murcia portilla
omurciap@ucentral.edu.co
ingeniero de sistemsa
Perfil
Experiencia docente 25 años, asignaturas donde se genera experticia o conocimiento, estructura de datos I, estructura de datos II, lenguajes de programación, algoritmos y programación, programación avanzada, manejo de Excel avanzado, teoría general de sistemas, práctica de ingeniería I, práctica de ingeniería II, programación orientada a objetos, tutor virtual con experiencia de 10 años. Instructor Asociado reconocimiento dado el 15 de maypo del 2019 por la Universidad Central
Jorge Enrique Muñoz Barragán
jmunozb1@ucentral.edu.co
Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Perfil
Ingeniero Civil y Economista, Especialista en Recursos Hídricos y Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Estudiante de Doctorado en Ingeniería de la Universidad Distrital. Me interesan proyectos de investigación sobre el manejo integral, hidrológico e hidráulico, del agua y las soluciones ingenieriles en el marco del Desarrollo Sostenible.
Grupo de investigación
Temas de interés investigativo: Gestión Integral del Recurso Hídrico; Hidrología analítica y descriptiva; Modelación hidráulica e hidrológica; Drenaje Urbano Sostenible; Desarrollo Sostenible. Grupos de investigación: Agua y Desarrollo Sostenible, GIICUD
Interés investigativo
Temas de interés investigativo: Gestión Integral del Recurso Hídrico; Hidrología analítica y descriptiva; Modelación hidráulica e hidrológica; Drenaje Urbano Sostenible; Desarrollo Sostenible. Grupos de investigación: Agua y Desarrollo Sostenible, GIICUD
Proyectos de interacción social
Foro Nacional del Agua y Foro Regional del Agua
Trabajo docente
Docencia con énfasis en mecánica de fluidos, hidráulica básica y aplicada, hidrología general y aplicada, gestión ambiental, desarrollo sostenible, macroeconomía y microeconomía.
Trayectoria
Durante mi trayectoria profesional me he desempeñado como consultor en el área de los recursos hídricos y del medio ambiente, específicamente en el desarrollo de proyectos de abastecimiento, drenaje, plantas de tratamiento y apoyo en planes maestro. Académicamente mi enfoque está dirigido a la investigación y docencia en estas áreas, con una visión especial hacia el manejo sostenible de los proyectos y las situaciones cotidianas.
Alejandro Muñoz Rodríguez
amunozr3@ucentral.edu.co
Magister en Ingeniería Mecánica
Perfil
Ingeniero Mecánico y Magister en Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Investigación y Reconstrucción de Accidentes de Tránsito Escuela Nacional de Policía General Santander. Temas de interés: motores de combustión interna, dinámica vehícular, análisis de vibraciones, mecánica de fluidos.
Grupo de investigación
MAXWELL
Interés investigativo
Combustión en motores reciprocantes, análisis de vibraciones en maquinaria, dinámica vehicular y reconstrucción de accidentes de tránsito.
Proyectos de interacción social
Cursos de educación continuada en automatización e industria 4.0 y en administración de flotas con enfoque en uso racional de la energía
Trabajo docente
Coordinador del área de energía, coordinador de laboratorios, docente de asignaturas del área de energía como mecánica de fludos, máquinas hidráulicas, máquinas térmicas I, transferencia de calor y termodinámica
Trayectoria
Docente universitario por más de 15 años en instituciones de alto nivel como la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Militar Nueva Granada y la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional. Conferencista en temas automotrices, energéticos y consultor de empresas del sector transporte y manufacturero.
Henry Naranjo Teherán
hnaranjot@ucentral.edu.co
Magíster en Ciencias
Perfil
Soy matemático de la Universidad de Cartagena con maestría en Ciencias de la Universidad de São Paulo. Desde el año 2014 estoy vinculado como docente en la Universidad Central, como docente en el Departamento de Matemáticas.
Grupo de investigación
MatCing
Interés investigativo
Didáctica de las matemáticas.Topología.
Trabajo docente
Cálculos, Lógica y Teoría de Conjuntos, Álgebra, Topología y Geometría.
Ángela Patricia Navas Berdugo
anavasb@ucentral.edu.co
M.Sc. en Ciencias biológicas
Perfil
Soy bióloga y magíster en ciencias biológicas de la Universidad de los Andes. He trabajado en proyectos de investigación en biología evolutiva en aves y cultivo y aprovechamiento de microalgas. En la actualidad, me encuentro enfocada en explorar el campo de la ecología funcional en agroecosistemas. Adicionalmente, estoy interesa en aplicar nuevas metodologías de enseñanza de las ciencias naturales en distintos niveles de educación.
Grupo de investigación
BioMat: Ciencias biológicas y nuevos materialesBiología evolutiva de vertebrados
Interés investigativo
OrnitologíaBiología evolutivaEcología funcionalFicologíaEnseñanza de las ciencias naturales
Trabajo docente
Docencia con énfasis en biología evolutiva, zoología de cordados y biología para ingeniería
JULIO CESAR NIETO SANCHEZ
jnietos@ucentral.edu.co
Magister en ciencias financieras y de sistemas
Perfil
Magıster en Ciencias Financieras y de Sistemas de la Universidad Central, con estudios de Especialización en Estadística y matemático de la Universidad Nacional de Colombia(Bogotá).Docente de matemáticas en la Universidad Central .
Interés investigativo
Lógica matemáticaMatemáticas Discretas
Trabajo docente
Lógica matemática, teoría de grafos
José Orlando Organista Rodríguez
jorganistar@ucentral.edu.co
Magister en Ciencias - Física
Perfil
Matemático de la Universidad Nacional, Licenciado en Física de la Universidad Pedagógica Nacional, Especialista en Ciencias - Física de la Universidad Nacional, Magister en Ciencias-Física de la Universidad de los Andes y Estudios de Doctorado en Física Educativa (IPN-México).
Grupo de investigación
Grupo de investigación MatCIng (Matemática-Ciencia&Ingeniería).
Interés investigativo
Neuro-educación.¿cómo implementar los resultados de la neuro-educación en las aulas de ciencias naturales?Desarrollo del pensamiento científico-tecnológico. Caracterización y desarrollo de este pensamiento.
Proyectos de interacción social
Convenio Secretaria de Educación Distrital - Colegios Distritales - Universidad Central.
Trabajo docente
Docente de Física.
Maritza Páez Silva
mpaezs2@ucentral.edu.co
Especialista en Ingeniería Ambiental con énfasis en sanitaria
Perfil
Ingeniero Civil, Especialista en Ingeniería Ambiental con énfasis en sanitaria y Magíster en Geomática (tesis de grado en desarrollo), con experiencia de más de nueve años en docencia universitaria e investigación en el área de la geomática, coordinación de programas de posgrado y de cargos de gestión académica.
Grupo de investigación
Grupo Agua y Desarrollo Sostenible.
Interés investigativo
Gestión del recurso hídrico, ordenamiento territorial.
Trabajo docente
Docencia en el área de geomática para ingeniería ambiental.
Sergio Andrés Patiño Martínez
spatinom@ucentral.edu.co
Químico
Perfil
Profesional en química con 13 años de experiencia en docencia en educación superior, investigación académica e industrial en el desarrollo procesos y productos en los ámbitos de química ambiental, química verde y desarrollo de productos. Estudiante de segundo semestre de maestría en bioingeniería y nanotecnología ofertada por la universidad central.
Grupo de investigación
Química verde, química ambiental, electroquímica.
Interés investigativo
Química verde, química ambiental, electroquímica.
Trabajo docente
Química general, química física y química ambiental.
Brigette Yanith Patiño Montaña
bpatinom@ucentral.edu.co
Magíster en Ciencias-Matemáticas
Perfil
Licenciada en Matemáticas, con Especialización en Matemática Aplicada y Magíster en Ciencias-Matemáticas comprometida con la formación académica de los futuros profesionales.
Trabajo docente
Docencia.
Andrés Germán Pedraza Manrique
apedrazam@ucentral.edu.co
Esp. Gerencia de Telecomunicaciones
Perfil
Especialista en Gerencia de Telecomunicaciones de la Universidad Central, Ingeniero de Sistemas con énfasis en Investigación de Operaciones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 24 años de experiencia profesional y docente en diferentes universidades. Profesor distinguido con Excelencia Docente en 2007 en la Universidad Central.
Trabajo docente
Profesor del área de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC´s). Cátedras de Arquitectura de Computadores, Programación en Lenguaje Assembler, Sistemas Operativos, Pensamiento Algorítmico, Sistemas Distribuidos.
Trayectoria
Docente 17 años en la Universidad Central, Coordinador Académico del Departamento de Ingeniería de Sistemas (2005-2012), Secretario Académico de la Facultad de Ingeniería (2012-2014), Instructor Asociado (-actual), Profesional especializado en el Ministerio de Comunicaciones, Asesor de Control Interno en la Secretaria de Hacienda, Profesional especializado en el Incomex.
Alvaro Peralta Vanegas
aperaltav@ucentral.edu.co
Docencia Universitaria
Perfil
Ingeniero Mecánico, perteneciente al área térmica del Departamento de Ingeniería Mecánica y Coordinador Académico.
Trabajo docente
Docente de TermodinámicaParticipación como docente en el curso de extensión: Diplomado de Calderas e Instalaciones de Vapor de Proceso
María Isabel Pérez Camacho
mperezc5@ucentral.edu.co
Doctora en ciencias de la ingeniería y física biomédicas
Perfil
Ingeniera Física de la Universidad Tecnológica de Pereira, Msc y PhD en ingeniería y física biomédicas del CINVESTAV México. Me interesa la investigación en señales biológicas y su uso en la ingeniería aplicada.
Grupo de investigación
Transporte de sustancias a través de membranas biológicas artificiales, Electromiografía, Adquisición de Biopotenciales,
Interés investigativo
Transporte de sustancias a través de membranas biológicas artificiales, Electromiografía, Adquisición de Biopotenciales,
Trabajo docente
Docencia en ciencias básicas, matemáticas, física, matemáticas aplicadas a ciencias, biofísica para ingenieros, análisis de señales bioeléctricas, enseñanza de la física.
María Isabel Pérez Camacho
mperezc5@ucentral.edu.co
Doctora en ciencias de la ingeniería y física biomédicas
Perfil
Ingeniera Física de la Universidad Tecnológica de Pereira, Msc y PhD en ingeniería y física biomédicas del CINVESTAV México. Me interesa la investigación en señales biológicas y su uso en la ingeniería aplicada.
Grupo de investigación
Transporte de sustancias a través de membranas biológicas artificiales, Electromiografía, Adquisición de Biopotenciales,
Interés investigativo
Transporte de sustancias a través de membranas biológicas artificiales, Electromiografía, Adquisición de Biopotenciales,
Trabajo docente
Docencia en ciencias básicas, matemáticas, física, matemáticas aplicadas a ciencias, biofísica para ingenieros, análisis de señales bioeléctricas, enseñanza de la física.
Constanza Beatriz Pérez Martelo
cperezm@ucentral.edu.co
PhD en Sociología de la Universidad de Grenoble y PhD en Ingeniería de la Universidad de los Andes
Perfil
Perfil académicoIngeniera Industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes. Doctora en Sociología de la Universidad de Grenoble. Doctora en Ingeniería de la Universidad de los Andes. Trabaja en el campo de los estudios sociales de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Grupo de investigación
Conocimientos e identidades Culturales; UC-GIGO
Interés investigativo
Estudios sociales de la ciencia, la tecnología y la innovación; gestión de conocimiento; dinámicas sociotécnicas en campos convergentes de ciencia y tecnología.
Trabajo docente
Docencia en áreas de gestión de conocimiento e innovación.
DIANA ANGÉLICA PULIDO LÓPEZ
dpulidol2@ucentral.edu.co
Magister en Ciencias - Matemática Aplicada
Perfil
Licenciada en matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional, Magister en ciencias - Matemáticas Aplicada de una Universidad Nacional de Colombia y estudiante de Doctorado en Educación en la Universidad Nacional del Rosario, Argentina.
Grupo de investigación
MATCING, Universidad Central.
Interés investigativo
Educación matemática. Educación en línea. Formación de docentes para la educación en línea. Procesamiento de imágenes. Álgebra.
Trabajo docente
Docente en Matemáticas, línea de especialidad: Álgebra.
Cesár Augusto Rodríguez Duque
crodriguezd2@ucentral.edu.co
Dr. en ciencias-Matemáticas
Perfil
Matemático, magister en matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia y doctor en matemáticas de la universidad de Sao Paulo, Brasil.
Grupo de investigación
Matemáticas e ingeniería grupo MATCING
Interés investigativo
Álgebra homológica, teoría de representaciones de álgebras de Lie y álgebras de Weyl.
Trabajo docente
Docente en el área de matemáticas básicas y avanzadas en el nivel de pregrado y maestría.
Trayectoria
He participado en la asignación de crédito beca que ofrece Colfuro para el año 2019.
Omar Rodríguez Pinilla
orodriguezp@ucentral.eeu.co
MsC Física y Matemáticas
Perfil
Docente por más de 25 años, clasificado en Minciencias como Investigador Junior. Autor de más de 25 artículos publicados en revistas internacionales indexadas resultados de proyectos de investigación. Autor de 4 libros
Grupo de investigación
Campos electromagnéticos aplicados a efectos de descarga eléctrica, caracterización de materiales a nano escala y desarrollo de modelos cuánticos
Interés investigativo
Campos electromagnéticos aplicados a efectos de descarga eléctrica, caracterización de materiales a nano escala y desarrollo de modelos cuánticos
Trabajo docente
Electrodinámica, física y Estado Sólido
Mayra Amparo Sáenz Oviedo
msaenzo@ucentral.edu.co
MSc. Ciencias Biológicas. Área: Ecología y Evolución
Perfil
Bióloga, MSc. Ciencias Biológicas de la Universidad de Los Andes. Candidata a grado de Maestría en Bioestadística de la Universidad Javeriana. Experiencia en docencia universitaria. Experiencia en asesoría sobre el diseño, desarrollo y ejecución de proyectos de investigación, toma y procesamiento de datos experimentales. Computación estadística con R y Python.
Grupo de investigación
Clasificación de imágenes de alas de odonatos con Machine Learning, Efectos de las bebidas alcohólicas en el desarrollo embrionario de Gallus gallus.
Interés investigativo
Clasificación de imágenes de alas de odonatos con Machine Learning, Efectos de las bebidas alcohólicas en el desarrollo embrionario de Gallus gallus.
Trabajo docente
Docencia de Diseño Experimental, Manejo de software estadístico R, Sistemas Naturales, Ecología y Desarrollo Sostenible, Asesoría Bioestadística de proyectos de grado y PIP.
Trayectoria
Asesoría bioestadística a proyectos de investigación.
Henry Mauricio Sánchez Sanabria
hsanchezs1@ucentral.edu.co
Ph. D. en Ciencias Matemáticas
Perfil
Matemático y magíster en Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia. Doctorado en Matemática de la Universidade Federal do Rio de Janeiro-Brasil. Líneas de investigación en sistemas dinámicos diferenciables y dinámica topológica. Publicaciones en revistas indexadas, dirección y evaluación de trabajos de grado y tesis de maestría. Elaboración de material para aulas virtuales y participación en programas de extensión y proyección social
Grupo de investigación
No modificar
Interés investigativo
No modificar
Proyectos de interacción social
No modificar
Trabajo docente
No modificar
Trayectoria
No modificar
Henry Mauricio Sánchez Sanabria
hsanchezs1@ucentral.edu.co
Ph. D. en Ciencias Matemáticas
Perfil
Matemático y magíster en Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia. Doctorado en Matemática de la Universidade Federal do Rio de Janeiro-Brasil. Líneas de investigación en sistemas dinámicos diferenciables y dinámica topológica. Publicaciones en revistas indexadas, dirección y evaluación de trabajos de grado y tesis de maestría. Elaboración de material para aulas virtuales y participación en programas de extensión y proyección social
Grupo de investigación
No modificar
Interés investigativo
No modificar
Proyectos de interacción social
No modificar
Trabajo docente
No modificar
Trayectoria
No modificar
César Augusto Serna Mejía
cesarserna29@gmail.com
Magister en Ciencias Estadística
Perfil
Formación profesional, en estadística, altamente calificada útil para formular problemas estadístico, modificar o innovar las soluciones existentes y utilizar los nuevos resultados en el análisis e interpretación de la información estadística, objeto de estudio
Grupo de investigación
MatCIng
Interés investigativo
Big DataMachine LearningSurvey SamplyGeostatistics
Proyectos de interacción social
MEDICIÓN DE SISTEMAS SOCIALES DE INNOVACIÓN Y PRODUCCIÓN UNA PROPUESTA TEÓRICA PARA LATINOAMÉRICA
Trabajo docente
Analítica de datos Estadística
Trayectoria
Green Behavior of Middle Income Population in Bogota, Colombia: A Study in the Locality of Fontibon. ttps://escholarship.org/uc/item/8004q529Factors Associated with the Decision of the Rheumatologist to Order Sacro-Iliac Joints Magnetic Resonance Imaging (SI-MRI) or Order HLA-B27 Testing in Patients with Spondyloarthritis in Clinical Practice. AMERICAN COLLEGE OF RHEUMATOLOGY . ttp://acrabstracts.org/abstract/factors-associated-with-the-decision-ofthe-rheuma
Julio César Sierra González
jsierrag2@ucentral.edu.co
Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Perfil
Ingeniero de Sistemas y MSc. en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia. Me interesan proyectos de investigación en modelado y evaluación de calidad de software Web, modelos pedagógicos para aprendizaje virtual y aplicaciones de inteligencia artificial para dispositivos pedagógicos.
Grupo de investigación
Maxwell - Ingeniería Electrónica.
Interés investigativo
Modelos y Evaluación de Calidad de Sistemas de Información Web; Inteligencia Artificial; Aprendizaje Autónomo; Aprendizaje Virtual; Aprendizaje en Línea.
Proyectos de interacción social
Rediseño, recuperación e implementación del sistema electrónico para caracterización experimental de la densidad aparente de materiales dieléctricos mediante la evaluación de un modelo electromagnético que se encuentra en los laboratorios de la universidad.
Trabajo docente
Inteligencia Artificial, Programación de Computadores, Teoría de la Computación, Análisis y Construcción de Lenguajes de Programación.
Paco Hernando Talero López
ptalerol@ucentral.edu.co
Esp. en ciencia físicas
Perfil
Licdo. en física de La UD, ESP. en ciencias Físicas de la UN y MSc.(C) Modelado y simulación de la UC . Me interesa la computación y simulación cuántica, la astrofísica computacional, el modelado y simulación de sistemas sociofísicos y la relación arte-ciencia.
Grupo de investigación
Física y Matemática-MATCING
Interés investigativo
Modelado y simulación del aprendizaje en diversos ámbitos del conocimiento, mediante un enfoque fundamentado en la sociofísica y con el fin de acercar el entendimiento de resultados empíricos provenientes de la neurociencia y la física educativa.
Trabajo docente
Física I, Física II, Física III y Taller de ciencia en la ciencia Ficción (Contexto)
Trayectoria
Como fruto de la curiosidad académica he escrito el libro titulado: El infinito físico de Zenón, paradoja y sofisma en tres movimientos insólitos, (actualmente en proceso de publicación en la editorial de la UC) que muestra la relación entre literatura, arte, matemática y física; a través de la idea inicial de infinito planteada por los griegos.
Erika Alexandra Torrado Briceño
etorradob@ucentral.edu.co
Magister en Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad de los Andes (CO) y Join Master in Environment Economics And Natural Resources the University of Maryland (USA)
Perfil
Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Magister en Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad de los Andes (CO) y Join Master In Environment Economics and Natural Resources the University of Maryland (USA). Me interesan proyectos de investigación en valoración económica ambiental, análisis costo beneficio, formulación y evaluación de proyectos, sistemas de tratamiento de agua, residuos sólidos, y estudios ambientales, entre otros.
Grupo de investigación
Agua y Desarrollo Sostenible
Interés investigativo
Valoración Económica Ambiental, Análisis Costo Beneficio, Formulación y Evaluación de Proyectos, Economía Ambiental y Ecológica, Sistemas de Tratamiento de Agua, Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Aprovechamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos y Estudios de impacto Ambiental.
Proyectos de interacción social
Proyecto de pasantías organizacionales
Trabajo docente
Docencia con énfasis en áreas de economía ambiental y ecológica, valoración de servicios ecosistémicos, formulación y evaluación de proyectos, sistemas de tratamiento de agua, gestión integral de residuos sólidos, estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental
Victoria Eugenia Vallejo Quintero
evallejoq@ucentral.edu.co
Doctora en Ciencias Biológicas
Perfil
Bacterióloga, Magister en Microbiología con énfasis ambiental y Doctora en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Mis intereses de investigación se orientan hacia el uso de tecnologías biológicas para la recuperación de suelos contaminados con hidrocarburos, agricultura sostenible y en la aplicación de herramientas para la evaluación de calidad de suelos en agroecosistemas.
Grupo de investigación
Líder Grupo de Investigación Agua y Desarrollo Sostenible
Interés investigativo
Intereses en temas de biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos, estudio de grupos funcionales microbianos y actividades enzimáticas asociadas a ciclos biogeoquímicos en suelos y en la evaluación de la sostenibilidad en agroecosistemas a través de indicadores e índices de calidad.
Proyectos de interacción social
He participado en distintos proyectos de investigación relacionados con temas de calidad de suelos en agroecosistemas colombianos, biorremediación de suelos contaminados con alquitrán y agricultura de precisión.
Trabajo docente
Docente de los cursos de práctica de ingeniería 2, edafología y biorremediación de ambientes contaminados.
Víctor Felipe Vallejo Rodríguez
vvallejor@ucentral.edu.co
M.Sc. en Automatización y Robótica
Perfil
Profesional en Ingeniería Electrónica y Ciencias de la Computación, con maestría en Automatización y Robótica, con experiencia en gestión de la propiedad intelectual y desarrollo tecnológico con énfasis en sistemas embebidos basados en arquitecturas ARM. Colaborador en la unidad de Diseño, Innovación e Integración de Tecnología de la Universidad apoyando procesos de desarrollo e integración tecnológica de prototipos funcionales en etapas de laboratorio y pre-comercial
Grupo de investigación
Grupo de investigación en Bioingeniería, Nanotecnología y Telecomunicaciones (SPIN)
Interés investigativo
Control con actuadores piezoeléctricos; Mapeo y Localización Simultáneos (SLAM); Robótica; Industria 4.0; Inteligencia Artificial; Automatización; Sistemas de Control.
Proyectos de interacción social
Centro de Apoyo a la Tecnología y a la Innovación (CATI) en convenio con la Superintendencia de Industria y Comercio - servicios de gestión de propiedad intelectual.Unidad de Desarrollo, Innovación e Integración de Tecnología - servicios de desarrollo tecnológico dirigidos a empresas colombianas.
Trabajo docente
Docencia con énfasis en las áreas de robótica, control, sistemas embebidos y electrónica digital.
Trayectoria
Vision-based Simultaneous Localization and Mapping with Multiple Mobile Robots (2018);Mejor Saber Pro a nivel nacional Ingeniería Electrónica (2013-II);Fortalecimiento de la competitividad de las empresas beneficiarias a través de la apropiación e incorporación de sistemas embebidos dentro de sus productos (2013);Ada Lovelace Excellence in Programming Award (2005)
Fabio Alberto Vásquez Ochoa
fvasquezo@ucentral.edu.co
Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales.
Perfil
Licenciado en Química y Biología, Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. Me interesan proyectos de investigación en temas relacionados con problemáticas ambientales y educativas.
Grupo de investigación
Ciencias Biológicas y Nuevos Materiales - BIOMAT
Interés investigativo
Contaminación, Minería, Educación
Trabajo docente
Docencias con enfasis en Química I, Química Ambiental, Fisicoquímica y Biogeoquímica.
JIMMY ALEXANDER VEGA FLOREZ
jvegaf1@ucentral.edu.co
MAGISTER EN INGENIERIA INDUSTRIAL
Perfil
Magister en Ingeniería Industrial e Ingeniero Industrial con amplia experiencia en procesos académicos de Registro calificado, Procesos de Autoevaluación y Acreditación de Alta calidad de programas académicos en la Facultad de Ingeniería, conocimiento en procesos de contratación de docentes, planeación y programación de asignaturas del departamento de Ingeniería Industrial entre otros
Trayectoria
Profesor de la FICB por más de 15 años, donde se han desarrollado actividades de docencia y de tipo académico administrativo: Coordinador Académico del programa de Ingeniería Industrial por 7 años; Director encargado del programa en algunas ocasiones; Secretario Académico de la FICB por 3 años. Profesor del programa de Ingeniería Civil de la Escuela de Ingenieros Militares del Ejército Nacional por 2 años. Dirección de proyectos de grado. Codirección y Jurado de proyectos de grado.
Mauricio Vergara Nieto
mvergaran@ucentral.edu.co
Ingeniero Electrónico, Licenciado en Física
Perfil
Ingeniero electrónico de la Universidad Antonio Nariño y Licenciado en educación con énfasis en física de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas"". Mi interés se centra en la enseñanza de las ciencias naturales mediadas por tecnologías de la información y las comunicaciones.
Grupo de investigación
Grupo Matcing “Matemáticas, ciencias e ingeniería” Categoría C, Colciencias
Interés investigativo
Enseñanza de la física en ingeniería, estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales y utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los procesos de formación académica.
Proyectos de interacción social
Proyecto “La AUTORREGULACIÓN del aprendizaje en la solución de problemas en ambientes mixtos en las asignaturas de Matemáticas y Física”
Trabajo docente
Docencia con énfasis en enseñanza de la física. Cursos de mecánica Newtoniana, electromagnetismo, ondas, física moderna y electricidad y magnetismo para ciencias biológicas.
Jorge Enrique Victorino Guzmán
jvictorinog@ucentral.edu.co
Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación
Perfil
Ingeniero de Sistemas con 19 años de experiencia profesional en docencia, investigación y desarrollo de sistemas de cómputo para la empresa pública y privada. El trabajo siempre se ha especializado en el área de las ciencias de la computación, en particular: aplicaciones de procesamiento de imágenes, reconocimiento de patrones, inteligencia artificial, analítica de datos y visualización de datos complejos.
Grupo de investigación
Actualmente miembro del grupo de Investigación de modelado computacional de sistemas naturales COMMONS de la Universidad Central
Interés investigativo
Desde el 2015 los intereses de investigación se han enfocado en el entendimiento computacional de la forma en general. Aplicado prinicipalmente al análisis de la morfología de la hoja y su relación con la organización genética y variables ecológicas.
Gabriel Virgüez Barrera
gvirguezb@ucentral.edu.co
Magíster en Diseño y gestión de Proyectos Tecnológicos
Perfil
Ingeniero Electrónico de la Universidad El Bosque, Especialista en Mecatrónica de la Universidad Central y Magister en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos de la Universidad Internacional de la Rioja (España). Con amplio conocimiento y habilidades directivas, y en metodologías y conceptos para diseñar, dirigir e implementar programas de I+D+i, tanto nacionales como internacionales y proyectos de base tecnológica con financiación pública o privada.
Proyectos de interacción social
Acompañamiento pedagógico del componente 2 en el Programa Medía Fortalecida, asesorando el proceso de cualificación de la educación media en las IED asignadas conforme a los criterios establecidos por la SED.
Trabajo docente
Extensa experiencia en docencia universitaria en el campo disciplinar de la Ingeniería Electrónica, apoyando áreas tales como: prácticas de ingeniería, circuitos en régimen estacionario y electrónica, entre otras.
Trayectoria
Actualmente me desempeño como Coordinador de Laboratorios e Infraestructura de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, rol que me ha permitido desarrollar una amplia experiencia en diseño, coordinación y gestión de proyectos, planeación y ejecución presupuestal, manejo de activos e inventarios, manejo de personal, manejo de proveedores, control y seguimiento a la implementación de soluciones tecnológicas en diversas áreas ingenieriles y de ciencias básicas.
Aida Vanessa Wilches Morales
awilchesm1@ucentral.edu.co
Cultivos Tropicales, énfasis fitomejoramiento avanzado
Perfil
Bióloga Universidad de los Andes, Maestria en Cultivos Tropicales del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE (Turrialba, Costa Rica). Me interesan el cultivo de tejidos, trabajos con microalgas y la investigación en educación.
Grupo de investigación
BioMat
Interés investigativo
Cultivo de tejidos vegetales aplicados a producción agricola, biotecnología de microalgas y la enseñanza de las ciencias
Trabajo docente
Docencia especialmente relacionada con la biología celular, ecología general, fisiología vegetal, sistemas naturales y ecologia & desarrollo sostenible
Trayectoria
He participado en proyectos con microalgas relacionados con aislamiento, crecimiento y aplicación a la agricultura. He trabajado y dirigido proyectos relacionados con la aplicación de cultivo de tejidos y análisis molecular en café y ornamentales. Participé en proyectos internacionales relacionados con áreas forenses. Actualmente soy docente en el área de la biología y me interesa mucho el tema de la enseñanza de las ciencias.