Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Energías renovables para un desarrollo sostenible

Academia | 25 Febrero, 2021

En la actualidad el consumo global de energía es reflejado de manera desigual. Hemos apreciado las imágenes tomadas desde el espacio en donde se evidencian las diferencias entre países desarrollados y ricos en contraste con los países del tercer mundo que resaltan por un gran vacío energético.

“Claudio Madaune, integrante de la ONG Change The World en Noruega, nos menciona que “es fundamental que los nuevos profesionales se formen con una visión más amplia a la de su propia especialidad profesional, ya que esto es primordial para las necesidades del planeta”.

¿Qué ventajas ambientales tiene el uso de energías limpias o renovables?

    • Reducción en las tarifas de los servicios de luz, agua y gas.
    • Llevar energía eléctrica a comunidades alejadas y lograr el desarrollo de las mismas.

Actualmente se ve más seguido el uso y la fabricación de medios de transporte verde como carros, motos, patinetas, entre otros, lo que significa un impacto positivo en el ambiente, además, quienes los utilizan obtienen beneficios como movilizarse sin restricciones de pico y placa.

Las energías limpias que actualmente están disponibles son:

  • Eólica, obtenida a través del viento.
  • Solar, aprovechada por medio de tecnología fotovoltaica y térmica.
  • Hidráulica o hidroeléctrica, generada a través de ríos y corrientes de agua dulce.
  • Marina, generada por las mareas y corrientes de las olas.
  • Geotérmica, extraída del calor natural del interior terrestre para usarlo en los sistemas de calefacción y agua caliente.

Las funciones de docencia e investigación son claves para una transición hacia un futuro sustentable; a través de estas se generan estrategias que permitan la formación de profesionales y generaciones conscientes de la problemática ambiental y capaces de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Fuente: Conversatorio sobre la vida sustentable como estrategia de transformación social, a cargo del programa de Ingeniería Mecánica.

Leonardo Andrés García Pérez
Coordinación de Comunicaciones
Bogotá, D. C., 24 de febrero de 2021
Imágenes: Pexels

Comparte esta noticia

Última actualización: