V Foro Regional del Agua

Boyacá hídrica: agua para la vida y el desarrollo sostenible
Este encuentro, organizado por la Universidad Central y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), busca reflexionar sobre la gestión integral del recurso hídrico en el departamento de Boyacá.
En esta quinta edición, el Foro girará en torno a dos ejes temáticos: “Recurso hídrico y sector productivo: sinergias para un desarrollo sostenible” y “Seguridad hídrica: gestión, abastecimiento y saneamiento”. A través de conferencias, foros y encuentros, se busca promover la articulación de saberes y experiencias en torno al cuidado del agua.
Fechas: 4 y 5 de noviembre de 2025
Lugar: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,
Tunja, Boyacá.
Conoce el cronograma:
(Agenda sujeta a cambios)
Instalación del evento
Hora: 9:00 a 9:30 a. m.
Participantes:
- Ruth Maribel Forero Castro, vicerrectora académica, UPTC
- Luis Gabriel Márquez Díaz, decano de la Facultad de Ingeniería, UPTC
- Wilmer Mesías López, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, UCentral
- Helver Parra Arias, director de la Escuela de Ingeniería Ambiental, UPTC
- Carolina Espitia Gómez, directora del programa de Ingeniería Ambiental, UCentral
Conferencia 1
Hora: 9:30 a 10:10 a. m.
Participantes: Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental, Corpoboyacá
Conferencia 2
Hora: 10:10 a 10:50 a. m.
Participantes: Rosalba Ramírez Medina, directora ejecutiva de Acopi Boyacá
Panel temático | Recurso hídrico y sector productivo: sinergias para un desarrollo sostenible
Hora: 11:00 a. m a 12:30 p. m.
Participantes:
- Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental, Corpoboyacá
- Rosalba Ramírez Medina, Acopi Boyacá
- Jorge Enrique Muñoz Barragán, UCentral
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Moderador: delegado Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Conferencia | Desafíos en el diseño de sistemas hidráulicos bajo escenarios de cambio climático
Hora: 2:10 a 2:40 p. m.
Conferencista: Wilson Alejandro Jiménez Avella, UPTC
Conferencia | Análisis de la disponibilidad hídrica en la cuenca del río Cauca afectada por el cambio climático bajo los escenarios de CMIP6 desde el 2021 hasta 2100
Hora: 2:45 a 3:15 p. m.
Conferencista: Jorge Enrique Muñoz Barragán, UCentral
Ponencia | Explorando la recuperación del recurso hídrico: tratamiento químico combinado para ablandar agua extremadamente dura de la laguna San Camilo, Arequipa-Perú
Hora: 3:30 a 4:50 p. m.
Ponente: Linda Janice Monterola Arapa, UPTC
Ponencia | Análisis multitemporal de la variación del IRCA en Boyacá, según las inversiones en agua potable y saneamiento básico (2020-2024)
Hora: 3:50 a 4:10 p. m.
Ponente: Carlos Arturo Parra Durán, UPTC
Ponencia | Recarga y conexión hidrológica en ambientes tropicales: desafíos para la gestión del recurso hídrico
Hora: 4:10 a 4:30 p. m.
Ponente: Wílmar Gómez Ríos, Universidad Antonio Nariño
Ponencia | Desafíos hídricos y resiliencia territorial ante el cambio climático: la experiencia de la Escuela Territorial del Agua
Hora: 4:30 a 4:50 p. m.
Ponente: Vanessa Rodríguez Rueda, Universidad Antonio Nariño
Ponencia | Fitorremediación y sostenibilidad hídrica: soluciones naturales para María La Baja - Bolívar
Hora: 4:50 a 5:10 p. m.
Ponente: Yuli Andrea Sánchez Londoño, Universidad de Cartagena
Ponencia | Análisis de indicadores para evaluar la sostenibilidad del recurso hídrico superficial en la cuenca alta del río Suárez
Hora: 5:10 a 5:30 p. m.
Ponente: Gina Milena Caicedo Rincón, UCentral
Instalación día 2: Lectura y relatoría del día 1
Hora: 8:00 a 8:15 a. m.
Expositores: representante del Comité Técnico del Foro, UCentral
Conferencia
Hora: 8:15 a 9:00 a. m.
Expositores: Secretaría de Ambiente de la Alcaldía de Tunja
Conferencia | Evaluación de la seguridad hídrica de la Región Central
Hora: 9:00 a 9:35 p. m.
Expositor: Juan Camilo Moreno Mejía, profesional ambiental, eje sustentabilidad ecosistémica y manejo de riesgos de la Dirección Técnica Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E), Región Central
Conferencia
Hora: 9:35 a 10:10 a. m.
Expositor: Juan Pablo Alarcón Rubiano, ingeniero de desarrollo urbano, Veolia Tunja - Veolia Colombia
Panel temático | Seguridad hídrica: gestión, abastecimiento y saneamiento
Hora: 10:30 a. m. a 12:00 m.
Participantes:
- Secretaría de Ambiente Alcaldía de Tunja
- Juan Camilo Moreno Mejía, representante de Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E)
- Juan Pablo Alarcón Rubiano, Veolia Tunja
- Yuli Andrea Sánchez Londoño, Universidad de Cartagena
- Felipe A. Velasco, Fundación Montecito
Moderadora: Maritza Páez Silva
Visita técnica guiada
Hora: 2:00 a 4:30 p. m.
Lugar: Parque Ecológico y Tecnológico de Pirgua
