Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Una profesión que cambia vidas: así celebró UCentral a sus profesores

Institucional | 16 Mayo, 2025

 

En un ambiente de camaradería, este viernes, 16 de mayo de 2025, la Rectoría y el Consejo Superior les dieron la bienvenida a los profesores de la Universidad Central a la celebración “Con P de Profe”, en conmemoración del Día del Maestro.

Al llegar al Club Calle 195 de Colsubsidio, fueron recibidos con un cordial saludo y un detalle identificado, por supuesto, con la letra "P" de "profe", como muestra del orgullo y la admiración por la valiosa labor que desempeñan los docentes día a día en las aulas.

Para iniciar, los profesores recibieron con atención las conmovedoras palabras de Diana Mantilla, directora (e) de Máster Central, quien dio la bienvenida a este evento de celebración. “En una Universidad que busca estar centrada en las personas, es fundamental poner en primer lugar el bienestar y el crecimiento de quienes la conforman. Por eso, hoy nos reunimos para conmemorar esta fecha tan especial y reconocer su valiosa labor, con profundo respeto, gratitud y, sobre todo, admiración”, expresó Mantilla.

La docencia: un acto de humanidad, esperanza y transformación

Más adelante, Paula Andrea López, rectora de la Universidad, ofreció un conmovedor discurso sobre el papel de la docencia en la humanidad. En su intervención, no solo resaltó la labor docente, sino que también agradeció la asistencia en una fecha tan especial para la Institución como lo es el Día del Maestro.

“Este es un día de reflexión y reconocimiento, porque honrar a quienes enseñan es, en esencia, rendir un homenaje a la capacidad infinita del ser humano de transformarse y transformar el mundo”, expresó. 

Con emotivas palabras, la rectora Paula López abrió la conmemoración del Día del Maestro.

De acuerdo con la rectora, la educación es un pilar esencial que no se limita al desarrollo intelectual; es, ante todo, un proceso de crecimiento personal, social y ético, no solo desde lo individual, sino también desde lo colectivo.  

Con regalos, discursos y actividades, la UCentral honró a quienes tocan vidas desde las aulas.

También se refirió al consumo masivo de internet, la inteligencia artificial y la llegada de nuevas tecnologías que, aunque podrían generar preocupación, no sustituyen el valor del rol docente, porque este exige “presencia, sensibilidad y vínculo”.  “Y es que los estudiantes no solo aprenden contenidos; aprenden del modo en que son escuchados, acompañados, desafiados. Solo a través de la relación con sus profesores pueden construir confianza, encontrar inspiración, sentirse vistos y valorados”.

La curiosidad, el pensamiento crítico y la ética son cualidades que no podrán replicarse con la tecnología, y es ahí donde el rol docente se vuelve esencial: “Es una capacidad de tocar la vida de otros”.

Además, invitó a que esta labor no se reconozca únicamente en esta fecha, sino también en la vida cotidiana. “No es una profesión más, es la que forma, así que toca la vida en profundidad”. Por eso también invitó a “pensar en el propósito de nuestra labor”, a pesar de los retos que se viven en el día a día.

También, animó a los profesores a reflexionar sobre la esencia humana del ser docente, ya que, en medio de lo cotidiano, a veces “olvidamos ese profundo deseo de inspirar y conectar con lo esencial”. Igualmente, resaltó que la docencia no puede ser un proceso solitario, sino una labor que se fortalece y se enriquece en comunidad.

La doctora Paula López desea que este Día del Maestro no sea solo una celebración, sino que también sirva para reencontrarse con la razón profunda que les inspira a enseñar y transformar vidas, su ikigai.

“Con P de Profe” celebró la vocación, el vínculo humano y el poder de enseñar.

Ikigai: reconectarse con sentido en el Día del Maestro

Luego de recibir un video homenaje preparado por los estudiantes, los profesores participaron en una divertida actividad de integración que consistía en recolectar autógrafos, con el fin de facilitar el encuentro entre docentes que aún no se conocían personalmente.

Uno de los momentos más esperados de esta jornada fue la actividad de ikigai, una palabra proveniente de la cultura japonesa que expresa, de forma sencilla pero profunda, aquello que da sentido a la vida. En este espacio, los profesores vivieron momentos significativos al reflexionar sobre lo más valioso en su vida mientras llenaron su propio ikigai. Luego, compartieron esas vivencias en una pequeña galería diseñada especialmente para esta celebración. 

El evento cerró con esta cita de Friedrich Nietzsche: "Quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo". Así se invitó a los profesores a reafirmar el propósito que los impulsa cada día en su labor, recordándoles que, incluso en medio de los retos, enseñar con vocación hace la diferencia. 

Profesores reflexionaron sobre su propósito con la actividad de ikigai en su día especial.

Paola Canastero 
Máster Central
Bogotá, D. C.,  16 de mayo de 2025
Imágenes: Máster Central 

Comparte esta noticia

Última actualización: