Tres libros recomendados que no te puedes perder
Da un vistazo a una selección de libros imprescindibles para leer en estas vacaciones.
Con diciembre, nos sumergimos en el periodo navideño, en el estallido de sus luces, en el estrépito de su música. Disponemos, luego de un largo año de estudio y trabajo, de tiempo para compartir en familia, para echar la vista atrás con satisfacción, para proyectar los deseos de futuro y para descansar de las ocupaciones cotidianas.
Además de cantar villancicos y dejarnos seducir por los buñuelos y la natilla —infaltables de toda mesa colombiana tradicional—, tenemos el tiempo y la oportunidad de disfrutar de otras actividades, como recostarnos en el sofá de nuestra casa y abrir las páginas de los libros, fieles compañeros, para adentrarnos en el espectáculo sin par de sus mundos posibles.
En Noticentral queremos recomendarte tres novelas que, con magistralidad y belleza, reflexionan sobre el amor, el tiempo y la muerte, y darán un vuelco a tus vacaciones. ¡Adelante!
"Pura pasión" de Annie Ernaux
Este año, la escritora francesa Annie Ernaux recibió el Premio Nobel de Literatura de manos de la Academia Sueca por "el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal". Nuestra primera lectura recomendada, Pura pasión (2019), es un ejemplo de la mirada escrupulosa y obstinada de la autora sobre la vida misma. La voz de la mujer que guía la novela intenta dar cuenta de la experiencia de su pasión desaforada por un hombre que ocupa sus conversaciones, sus recuerdos, sus expectativas, su realidad. Fuera de él, todo reposa en la indiferencia.
Esta obsesión secreta por su amante, que es a fin de cuentas un extraño prohibido, imposible de asir, hace pasar a la protagonista, quien es también la narradora, por una multitud de sentires que saltan de la espera a la angustia, de la remembranza al derroche de imaginación, y del deseo al dolor. La escritura es un elemento medular en la historia de esta pasión ya que se convierte en un arma para soportar la pena y, en palabras de la narradora, en un recurso “que infunde esperanza cuando razonablemente ya no la hay”.
"El don de la vida" de Fernando Vallejo
El protagonista de nuestra segunda lectura recomendada deambula entre lugares conocidos y pasajes de su memoria, llevando consigo su libreta de muertos, en la que consigna el nombre de familiares, amigos, enemigos y conocidos, a los que vio al menos una vez en persona. Su listado, que tiene inscritos 657 nombres, incrementa en número a medida en que la narración avanza y, con ella, la conversación que el protagonista, el maestro, sostiene con sus interlocutores de turno, vivos y muertos.
Al levantar el inventario de sus muertos, se eleva también una extraordinaria reflexión sobre el tiempo, la vejez, las pérdidas y el mundo que, incansable, nunca se detiene: “Nada está quieto, todo se mueve y lo que se mueve cambia y lo que cambia pasa y lo que pasa se olvida”. El flujo del relato, que arrastra recuerdos, impresiones, amores y odios, como un río sin cauce es una suerte de letanía que despide a los idos, un reconocimiento de la cercanía de la propia muerte y un memorial sobre los ires y venires de un país incorregible.
"Del amor y otros demonios" de Gabriel García Márquez
De Gabriel García Márquez se ha dicho de todo y lo cierto es que fue un escritor que despertó admiración profunda y sendas polémicas. Del amor y otros demonios fue escrita en abril de 1994. Nos sitúa en Cartagena de Indias y devela en Gabo el olfato que siempre caracterizó a los mejores periodistas. Pero también, a ese Gabo de prosa sensacional, inigualable, única y esplendorosa.
Esta novela de García Márquez nos devuelve a la América esclavista del siglo XVIII. Con una descripción tan precisa y detallada del tiempo y el espacio, es posible imaginar cómo era Cartagena de Indias hace, por lo menos, 300 años. Leer esta obra es recorrer las calles de la Heroica, vibrar al ritmo de sus calles atiborradas de oro y esclavos, de comida callejera y de embarcaciones tan grandes como para cruzar la inmensidad de todos los mares. Esta también es una novela de amores: quebrantados, insufribles, fieles y tormentosos.
Del amor y otros demonios nos cuenta la historia de Sierva María de Todos los Ángeles, hija del Marqués de Casalduero y Bernarda Cabrera. Sierva, mestiza alegre y de corta edad, sufre el desprecio de su madre y paga las consecuencias durante toda su existencia. Su vida cambia para siempre luego de ser mordida por un perro, que presuntamente sufre el mal incurable de la rabia. Tras ser internada por su padre en el convento de las clarisas, la historia toma un rumbo inesperado que te dejará expectante e impresionado, y te hará dimensionar la grandeza de Gabriel García Márquez.
Cristian Fernando Roa Murillo
Elizabeth Carrillo Bohórquez
Máster Com
Bogotá, D. C., 21 de diciembre de 2022
Imágenes: Tomadas de Entérate 24, BBC Mundo y la Oreja Roja