Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Tres libros recomendados que no te puedes perder

Comunidad | 21 Diciembre, 2022


Con diciembre, nos sumergimos en el periodo navideño, en el estallido de sus luces, en el estrépito de su música.
Disponemos, luego de un largo año de estudio y trabajo, de tiempo para compartir en familia, para echar la vista atrás con satisfacción, para proyectar los deseos de futuro y para descansar de las ocupaciones cotidianas.

Además de cantar villancicos y dejarnos seducir por los buñuelos y la natilla —infaltables de toda mesa colombiana tradicional—, tenemos el tiempo y la oportunidad de disfrutar de otras actividades, como recostarnos en el sofá de nuestra casa y abrir las páginas de los libros, fieles compañeros, para adentrarnos en el espectáculo sin par de sus mundos posibles.

 

 

"Pura pasión" de Annie Ernaux

 

Este año, la escritora francesa Annie Ernaux recibió el Premio Nobel de Literatura de manos de la Academia Sueca por "el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal". Nuestra primera lectura recomendada, Pura pasión (2019), es un ejemplo de la mirada escrupulosa y obstinada de la autora sobre la vida misma. La voz de la mujer que guía la novela intenta dar cuenta de la experiencia de su pasión desaforada por un hombre que ocupa sus conversaciones, sus recuerdos, sus expectativas, su realidad. Fuera de él, todo reposa en la indiferencia.

 

 

"El don de la vida" de Fernando Vallejo

 

El protagonista de nuestra segunda lectura recomendada deambula entre lugares conocidos y pasajes de su memoria, llevando consigo su libreta de muertos, en la que consigna el nombre de familiares, amigos, enemigos y conocidos, a los que vio al menos una vez en persona. Su listado, que tiene inscritos 657 nombres, incrementa en número a medida en que la narración avanza y, con ella, la conversación que el protagonista, el maestro, sostiene con sus interlocutores de turno, vivos y muertos.

 

 

"Del amor y otros demonios" de Gabriel García Márquez

 

De Gabriel García Márquez se ha dicho de todo y lo cierto es que fue un escritor que despertó admiración profunda y sendas polémicas. Del amor y otros demonios fue escrita en abril de 1994. Nos sitúa en Cartagena de Indias y devela en Gabo el olfato que siempre caracterizó a los mejores periodistas. Pero también, a ese Gabo de prosa sensacional, inigualable, única y esplendorosa.

 

Del amor y otros demonios nos cuenta la historia de Sierva María de Todos los Ángeles, hija del Marqués de Casalduero y Bernarda Cabrera. Sierva, mestiza alegre y de corta edad, sufre el desprecio de su madre y paga las consecuencias durante toda su existencia. Su vida cambia para siempre luego de ser mordida por un perro, que presuntamente sufre el mal incurable de la rabia. Tras ser internada por su padre en el convento de las clarisas, la historia toma un rumbo inesperado que te dejará expectante e impresionado, y te hará dimensionar la grandeza de Gabriel García Márquez.

 

Cristian Fernando Roa Murillo
Elizabeth Carrillo Bohórquez
Máster Com
Bogotá, D. C., 21 de diciembre de 2022
Imágenes: Tomadas de Entérate 24, BBC Mundo y la Oreja Roja

 

Comparte esta noticia

Última actualización: