El compromiso colectivo: la mejor herramienta contra la violencia
En la Universidad, la violencia puede adoptar muchas formas. Renocerlas y responder juntos es esencial para construir una comunidad segura.
La educación sin violencia es educación con futuro. Al unirnos en la prevención y el apoyo a las víctimas no solo transformamos nuestra Universidad, sino que también contribuimos a la construcción de una sociedad más justa y pacífica. No te quedes callada o callado, la prevención de la violencia comienza con tu voz. Juntos podemos hacer la diferencia en nuestra comunidad universitaria.
El Grupo de Reacción Inmediata (GRI) es un equipo multidisciplinar creado para atender situaciones de violencia en la Universidad Central. Conoce más sobre su trabajo aquí.
La violencia en el entorno universitario no se limita al aspecto físico. Existen diversas formas que requieren nuestra atención y acción. Aquí te presentamos algunas de ellas, junto con estrategias para prevenirlas.
Violencia sexual: un flagelo que no debe ser ignorado
El acoso y las agresiones sexuales son problemas persistentes en muchas instituciones. Es crucial trabajar para garantizarle espacios seguros a las y los estudiantes y al personal.
Prevención: es esencial educar sobre el consentimiento y promover la igualdad de género.
Violencia de género: más allá de lo físico
La violencia de género abarca aspectos psicológicos y simbólicos. Afecta principalmente a las mujeres, aunque los hombres también pueden ser víctimas de esta problemática.
Prevención: algunos pasos fundamentales para erradicarla son fomentar la equidad de género y crear conciencia sobre los roles y estereotipos que perpetúan la violencia.
Violencia institucional: cuando el sistema falla
La violencia institucional se manifiesta cuando las políticas o actitudes de una institución perpetúan la desigualdad o desprotegen a las víctimas. Esto incluye, entre otras, la falta de respuesta ante denuncias y la revictimización de quienes buscan apoyo.
Prevención: es vital que las universidades implementen protocolos claros y accesibles para denunciar casos de violencia, así como garantizar la protección y el apoyo a las víctimas.
Compromiso colectivo: la clave para el cambio
Prevenir la violencia es responsabilidad de todos. Cada miembro de la comunidad universitaria, incluyendo estudiantes, docentes y personal administrativo, debe comprometerse a crear un ambiente seguro y respetuoso. Algunas acciones concretas para involucrarse en la lucha contra la violencia son:
- Participar en talleres de sensibilización.
- Formar parte de grupos de apoyo.
- Promover campañas de concienciación.
Si eres víctima de alguna de estas u otras violencias dentro de la Universidad, puedes comunicarte con el Grupo de Reacción Inmediata (GRI), que está preparado para escucharte y brindarte las herramientas que necesitas. Igualmente, si quieres ser embajador GRI y ayudar a detectar y visibilizar situaciones de violencia, escribe al correo: gri@ucentral.edu.co
Luis Ramiro Leguízamo Serna
Profesor
Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad
Bogotá, D. C., X de mayo de 2025