Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Superación y estudio: el ejemplo de Patricia López en la UCentral

Academia | 17 Mayo, 2025
Patricia López inspira con su historia de superación como recicladora y estudiante de Ingeniería Ambiental.

Hoy, 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje, en Noticentral queremos resaltar la historia de Patricia López, quien hizo el curso Gestionando y reciclando de la Universidad Central, y actualmente estudia el programa en Ingeniería Ambiental. Su trayectoria es un ejemplo de resiliencia y demuestra el compromiso de la Universidad con la formación de profesionales que transforman su realidad y el mundo que habitan.

Del reciclaje a la universidad: el sueño que cambió su vida

Cuando Patricia López empezó el curso Gestionando y reciclando, ofrecido por la Universidad Central en convenio con la empresa Gerdau Diaco, no imaginaba que ese espacio marcaría el comienzo de un sueño mayor: estudiar Ingeniería Ambiental en la misma Institución. Era 2018 y, junto a un grupo de recicladores, ella asistía a clases para formalizar su oficio. Pero en el fondo, algo más se encendía.

“Antes de ese curso, yo decía: ‘a mí me gustaría entrar a una universidad, así sea a recoger material para reciclar’”, afirmó conmovida. Poco después, el sueño empezó a tomar forma. Al ver a los estudiantes con sus carnés y libros, pensó: “Yo también puedo”.

En 2020 ingresó al programa de Ingeniería Ambiental de la UCentral, sin tener claro cuántos semestres eran ni los costos reales del proceso. Aunque hubo resistencias y dificultades, nunca perdió las ganas. “Hablé con Dios, le pedí ayuda y, aunque muchos me advertían del reto que tenía la carrera, me mantuve firme”, expresó Patricia. 

Para poder estudiar, tocó puertas en empresas vinculadas al reciclaje, con la promesa de pagar cuando terminara sus estudios. Ahora, Patricia lleva varios años formándose, pero aún recuerda la emoción de entrar al campus por primera vez.  Desde que empezó a estudiar, su vida se transformó por completo. 

Estudiar, criar y trabajar: una historia de valentía cotidiana

A la par, Patricia también ha tenido que hacer sacrificios para seguir este camino. Trabajar hasta las 11:00 o 12:00 de la noche, llegar a su casa a hacer trabajos de la universidad hasta las 4:00 de la mañana y luego salir nuevamente a estudiar es parte de su día a día.

Durante la pandemia, asistía a clases desde su casa, en medio de lo que ella llama un “reguero”. En ese momento, su frase de batalla fue clara: “Hay que dormir menos, hay que sacrificar algunas cosas para tener otras”.

Patricia, madre de tres hijos, encontró en su hija mayor un gran apoyo para conectarse a internet y organizarse durante las clases virtuales. Su hija ahora está en España, también buscando un futuro mejor. De sus otros dos hijos, uno la respalda sin dudar, mientras que el otro, con honestidad infantil, le cuestiona el orden de las decisiones: “¿Por qué tener familia primero y luego estudiar?”.

 

La formación académica también ha implicado retos, “cuando perdí dos veces la misma materia, quise salir corriendo. Lloré y le pedí perdón a Dios. ‘Te pedí más de lo que yo podía dar’, pensaba”. Sin embargo, una invitación a dar una charla de motivación —cuando ella misma se sentía desmotivada— sobre Transformando experiencias: gestión y reciclaje en acción, dirigida a recicladores de oficio y dictada por la directora del programa de Ingeniería Ambiental de la UCentral, Carolina Espitia, le devolvió las fuerzas. “Ahí vamos de nuevo”, pensó.

Cuando el primer paso cuesta, pero vale la pena

A medida que avanza en su carrera, ha descubierto que los temas internacionales y tratados ambientales están conectados con su día a día como recicladora. Esto la ha motivado a compartir lo aprendido, pues ahora da charlas de sensibilización en colegios sobre el reciclaje y el impacto ambiental.

Con el tiempo, Patricia ha aprendido que el primer paso siempre es el más difícil, pero el mundo es mucho más grande de lo que uno imagina. “Uno mismo es el más duro con uno mismo y se dice ‘no puedo’, pero sí se puede”.

Hoy, con la mirada puesta en su título, Patricia agradece la oportunidad que le ha dado la Universidad Central de estudiar. “Todavía me causa un sentimiento profundo de alegría y agradecimiento”, dijo con una sonrisa que no esconde las cicatrices del esfuerzo.

Paola Canastero
Máster Central
Bogotá, D. C.,  17 de mayo de 2025
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Última actualización: