Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Clúster NBIC fortalece la investigación con visita internacional

Academia | 22 Agosto, 2025

Espacio

Durante una semana, cinco estudiantes de carreras especializadas en nanotecnología, del Programa Delfín de movilidad internacional estudiantil, realizaron prácticas en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas (FICB) de la Universidad Central. Ellos fueron aceptados en el grupo de investigación que es liderado por Luz Dary Castañeda, coordinadora académica de la Maestría de Bioingenieria y Nanotecnología FUCS-UC.

Esta experiencia fue posible gracias a las alianzas interuniversitarias establecidas a través del Clúster de Investigación NBIC y de la Maestría de Bioingeniería y Nanotecnología

Los alumnos mexicanos Leonardo Sopranos, Daniel Eufracio, Tayri Michelle Franco (Universidad de Guadalajara); Judith Sánchez Méndez (Universidad Autónoma de Puebla); Enrique Morales Romero (Universidad Vasco de Quiroga); y Andrea Monserrat (Centro Universitario de Ciencias de la Salud de México) pusieron en práctica su campo de estudio en los laboratorios. Allí participaron en la fabricación de nanomateriales y conocieron los proyectos investigativos que se llevan a cabo en el Clúster NBIC con estos elementos. 

Espacio

Espacio

Ciencia al alcance de los estudiantes

Jorge Arturo Calderón, profesor investigador de la FICB, y Felipe Agudelo, funcionario de apoyo a la investigación del Clúster NBIC, acompañaron a los visitantes, quienes hicieron diversos experimentos enfocados en investigación micro y nanotecnológica en los laboratorios de la UCentral. 

Espacio

La práctica, eje esencial en los laboratorios de la UCentral

El estudiante Leonardo Sopranos, del programa de Ingeniería de Nanotecnología, resaltó que pudo ver por primera vez cómo se aplicaba su carrera en la investigación científica durante su estancia en la Institución.

Espacio

Ciencia al alcance de los estudiantes

Otro aspecto que llamó la atención de los visitantes fueron los equipos del laboratorio y sus posibilidades de uso para fines médicos. Como lo expresó Judith Sánchez Méndez, estudiante de Medicina, las prácticas estuvieron “más orientadas hacia el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades específicas con nanopartículas”. 

Como expresó la futura médica, Andrea Monserrat, la nanotecnología podría ser usada en la creación de medicamentos especializados para curar a los pacientes con tratamientos que impliquen menores dosis de aplicación y pocos efectos secundarios. 

Por su parte, Tayri Michelle Franco, estudiante de Biomedicina, señaló que este campo científico puede propiciar avances científicos en diversos ámbitos de la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas.

Espacio

Los espacios de investigación científica de la UCentral

Estas instalaciones son utilizadas diariamente por los estudiantes, profesores e investigadores de la FICB y son una herramienta fundamental para los procesos de investigación formulados en la Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología. En total, la Facultad cuenta con 10 laboratorios:

Consulta aquí el catálogo de laboratorios de la UC

Espacio

Todos ellos cuentan con equipos modernos para fomentar la investigación y crear soluciones innovadoras. Por ejemplo, los dos últimos se especializan en analizar fenómenos como el cambio climático y estudiar modelos para la transición energética. 

Lina María González
Máster Central

Bogotá, D. C., 22 de agosto de 2025
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Última actualización: