Pasar al contenido principal
  • Derecho

Contribuye en la construcción de una sociedad más justa.

Sobre el programa de Derecho

Titulo otorgado

Abogado(a)

SNIES

101976

Registro calificado

Resolución n.º 2612 (21/02/2020), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

164

Valor de matrícula

$ 6.866.509 (2025)

Valor por crédito

$ 528.193 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

10 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Derecho?

El derecho es una necesidad social esencial para la convivencia pacífica. Toda actividad humana está relacionada con normas que buscan prevenir o resolver problemáticas de orden penal, civil, familiar, laboral, entre otras, tanto en el ámbito público como privado. Así, el derecho proporciona las herramientas necesarias para la resolución de conflictos entre individuos o grupos. Estudiarlo implica conocer el sistema normativo, el funcionamiento de las instituciones judiciales y los procedimientos legales, con el objetivo de defender los derechos y deberes propios y de los demás.

El programa de Derecho de la Universidad Central forma profesionales hábiles y competentes en argumentación, comunicación, negociación, ética y pensamiento crítico; agentes eficaces del cambio y de la búsqueda de justicia.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Derecho de la UCentral es una experiencia que te permite:

Nuevas perspectivas jurídicas

Te ofrecemos una formación innovadora en derecho que, sin dejar de lado las áreas tradicionales, amplía tu visión y te prepara para los retos del mundo legal actual.

Tecnología y derecho

Te preparamos para la revolución digital incorporando herramientas tecnológicas en tu formación, como la analítica de datos aplicada al ejercicio jurídico.

Aprender haciendo

Complementamos la teoría con prácticas y juicios simulados en escenarios reales, utilizando herramientas avanzadas como nuestra sala de simulación de audiencias.

 

Impacto en la comunidad

A través del consultorio jurídico, podrás participar activamente en foros, capacitaciones y brindar asesorías legales en barrios de Bogotá, acercando el derecho a la sociedad.

Formación interdisciplinar

Nuestro currículo integra el derecho con áreas estratégicas como el ámbito económico, financiero y comercial, fundamentales para desenvolverte en el mundo productivo actual.

Desarrollo integral

Nuestro programa equilibra el aprendizaje de habilidades técnicas, humanísticas, críticas y éticas, formando profesionales con una visión completa y compromiso social.

Plan de estudios

Doble programa

Dobles programas en la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas

El mundo de hoy espera personas con conocimientos de diferentes vertientes, con la creatividad y el ingenio para encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos. Consulta las opciones de doble programa que tenemos para ti y enriquece tu perfil profesional y tu visión de la vida. 

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Sientes un gran interés por la abogacía, la justicia y la ley? ¿Te sientes altamente comprometido con la defensa de los derechos humanos y la resolución pacífica de conflictos? Si deseas intervenir eficazmente en la promoción de la justicia social y la inclusión y desarrollar tus competencias en lectura crítica, escritura jurídica, oralidad forense y argumentación, entonces, el programa de Derecho de la Universidad Central es para ti..
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como egresado del programa de Derecho de la Universidad Central, serás un abogado propositivo, crítico y con consciencia ética, capaz de abordar de manera eficaz e innovadora problemas jurídicos en diversos contextos, como la rama judicial, la administración pública o empresas privadas, tanto nacionales como internacionales. Tendrás la oportunidad de especializarte en áreas como el derecho económico, financiero, tributario y empresarial, lo que te permitirá analizar integralmente problemas jurídicos, proponer soluciones, diseñar intervenciones adecuadas al contexto, gestionar procedimientos ante autoridades locales e internacionales, y evaluar críticamente las instituciones jurídicas desde un enfoque ético y social.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Derecho de la UCentral estarás capacitado para actuar a nivel nacional e internacional, según tu área de interés

Sector público

  • Funcionario de la Administración de Justicia (juez o magistrado)
  • Funcionario de la Administración Pública
  • Funcionario de organismos de control (como la Procuraduría, la Contraloría o la Defensoría del Pueblo)
  • Funcionario de organismos internacionales
  • Conciliador y árbitro
  • Notario
  • Perito, asesor y consultor empresarial

Sector privado

  • Gerente jurídico
  • Investigador
  • Asesor
  • Abogado litigante en las distintas ramas del Derecho.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.