A continuación podrás consultar el perfil de los profesores de nuestra Escuela:
Escuela de Artes
Menú Escuela de artes
Profesores de la Escuela de Artes
Ramses Benjumea Torres
rbenjumeat@ucentral.edu.co
maestro en artes plásticas
Perfil
Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia con énfasis en pintura y teoría del arte. Se ha desempeñado a lo largo de su carrera profesional como diseñador de producción, director de arte y escenógrafo en algunas de las películas colombianas más renombradas de los últimos años, así como en varios proyectos audiovisuales y de televisión.
Interés investigativo
Dirección de arte, Historia del arte,cine, arte plástico.
Trabajo docente
Cine, Dirección de arte, historia del Arte, Pintura , Fotografía
Trayectoria
Ha realizado el diseño de producción y la dirección de arte para la serie web Camionero producida por Evidencia Films, el largometraje Kairós (San Sebastián, 2017) de Nicolás Buenaventura y el diseño de producción del cortometraje El cáñamo (2016) de Rafael Loayza. Como director de arte ha trabajado en los largometrajes Siete ca
Diana Cortés Acosta
dcortesa6@ucentral.edu.co
Mágister en contenidos y formatos audiovisuales
Perfil
Magíster en contenidos y formatos audiovisuales de la Universidad de Valencia. Diseñadora de formatos audiovisuales como: Imagina Imaginador, ¿Quién soy?, Hichatana. Escritora en formación en la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional. Ganadora de la convocatoria de investigación de la Universidad Central. Ponente en los congresos AE-IC,IAMCR/AIECS, Cátedra UNESCO.
Grupo de investigación
Estéticas y poéticas Transdisciplinariedad, cultura y politica
Interés investigativo
-Sujeto-personaje, ¿cómo la fusión del sujeto con el personaje cambiará la creación audiovisual? -Creación, los creadores y las mediciones de la creación. -Públicos, Investigadora etnógrafa de audiencias infantiles. De prosumidores. Y de estu
Proyectos de interacción social
Laboratorio de creación del Departamento de Cine
Trabajo docente
Proyectos de creación audiovisual (documental, experimental) Investigación para cine Producción
Trayectoria
NIFIN, arte sonoro. Mi visión: videoinstalación. Yaiki y el talismán sagrado (de Careloko Producciones), proyecto de largometraje. ¿Quién Soy? (de Careloko Producciones), proyecto de serie infantil IMAGINA IMAGINADOR (de Careloko Producciones), piloto de magazín Hichatana, formato para Señal Colombia ref.: ¿cuánto cuesta comer? Antonio Nariño en el río de la Magdalena,video experimental, Kinoclaje. Cortometraje cinematográfico experimental.
Hans Dieter Fresen
hfresens@ucentral.edu.co
Profesor en dirección cinematográfica
Perfil
Egresado de la Universidad del Cine de Buenos Aires con tecnicatura y profesorado en dirección de cine. Ejerció como docente en la Universidad del Cine en la cátedra de Dirección IV. Actualmente trabaja docente de dirección de cine y dirección de actores en la Universidad Central.
Trabajo docente
Dirección de cine y dirección de actores
Trayectoria
Dirigió el cortometraje ""Ella, la noche"" (2015), el cual recibió el premio de post-producción en el fondo metropolitano de las artes de Buenos Aires y fue estrenado en la competencia de cortos del BAFICI y la sección de Nuevos Creadores del FICCI. También dirigió el cortometraje el ""El Regalo"", el cual fue proyectado en todas las salas de la empresa CINELAND y fue estrenado en el SANFIC. Actualmente se encuentra en la post-producción de su primer largometraje ""La Promesa"".
Sandra Jubelly García
sgarciag5@ucentral.edu.co
Magíster
Perfil
Realizadora de cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en escrituras creativas de la misma universidad.
Grupo de investigación
Grupo de investigación Estéticas y poéticas.
Interés investigativo
La relación cine y violencia en la cinematografía colombiana. Relación público y cinematografía colombiana. Los vínculos entre historia, estética y política. La relación investigación y procesos de creación. Relación cine y otras campos disciplinares como la ingeniería.
Trabajo docente
Cine y sociedad, teoría de la imagen, proyecto I.
Trayectoria
Coguionista y codirectora de la serie web “Mis Salud Colombia”, primera temporada “Las mises colombianas”, Premio del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico en la modalidad Escritura de Guion para largometraje, Bogotá, Realizadora de la serie documental Noches de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Postproducción del documental Bojayá, Memoria y río, Universidad Nacional de Colombia.
Luis Fernando Gasca Bazurto
lgascab@ucentral.edu.co
Magister en Literatura y Cultura
Perfil
Realizador de Cine y Televisión con perfil de Guionista Realizador de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Literatura y Cultura del Instituto Caro y Cuervo de Bogotá. Me interesa el campo de la investigación creación. Al igual, que los procesos histórico-sociales en relación con el cine y la literatura
Grupo de investigación
CODIM
Interés investigativo
Imaginarios sociales en el cine y la literatura, Representaciones sociales en el cine y la literatura, Ideología imagen, cine y literatura.
Trabajo docente
Docencia en el área de la realización audiovisual con énfasis en guion, narrativa, estética e investigación
Trayectoria
Como Realizador de Cine y Televisión destaco mi trabajo en empresas como Televisar Producciones, Factor Imagen y Conexión creativa. En Conexión Creativa hice parte del equipo de animadores de la serie Betty Toons. Gané, junto a tres compañeros, la convocatoria Uno para Jugar gracias a la cual se produjo el cortometraje animado Bogotomía. En investigación tengo publicado un libro y algunos artículos que se pueden consultar en Google Académico. Además, varias ponencias nacionales e internacionales
Nelson Geovanny Gómez González
ngomezg1@ucentral.edu.co
Maestría en estudios musicales
Perfil
Guitarrista egresado del Conservatorio de la Universidad Nacional y maestría en Estudios Musicales de la Universidad Central. Amplia experiencia como concertista en auditorios y festivales del país y docente en diferentes instituciones de Bogotá. Arreglista y director de ensambles de música colombiana y académica. Coordinador general de 4 Festivales Internacionales de Guitarra Fernando Sor y 3 Festivales Interuniversitarios de Guitarra ""Cuerdas Al Traste"" en la Universidad Central.
Interés investigativo
Neurociencia aplicada al estudio musical.
Proyectos de interacción social
Organización general del 4o. Festival Interuniversitario De Guitarra ""Cuerdas al Traste"" en la Universidad Central
Trabajo docente
Docente de guitarra, teoría, arreglos y armonía aplicada al instrumento.
Trayectoria
Grabaciones: De principio a fin de siglo (2000), Orquesta de cuerdas colombianas Nogal/ DVD Manual básico de dirección de coros infantiles y juveniles (2004), Dir: Alejandro Zuleta/ Así es mi tierra (2016), Cuarteto de guitarras Gentil Montaña/ 60 años de historia musical (2018), Academia Luis A. Calvo/ Trabajos escritos: El movimiento consciente en el estudio de la técnica para guitarra (2015)/ Una visión HIP (Historically Informed Performance) aplicada a repertorio del siglo XX (2017).
Sergio Arturo González Vargas
sgonzalezv@ucentral.edu.co
Magister en Literatura hispanoamericana / Magister en Diseño de multimedia.
Perfil
Docente universitario e investigador en las áreas de lingüística, semiótica, literatura y creación literaria. Magíster en Literatura hispanoamericana (Instituto Caro y Cuervo 2011) Magister en Diseño de multimedia (Universidad Nacional 2012). Coinvestigador en el proyecto sobre la Nueva Novela Negra en Colombia 1990-2005, miembro del grupo de investigación Heterolalia avalado por Colciencias. Desde el año 2016 me desempeño como Coordinador académico del Pregrado en Creación Literaria.
Grupo de investigación
Heterolalia
Interés investigativo
Creación Literaria - Hipertexto Literario - Pedagogía de la creación - Semiótica - Lenguajes - lingüística - Procesos de lectura y escritura.
Proyectos de interacción social
Taller de Escritores U. Central Rev. Hojas Universitarias Convenio Universidad de Sao Paulo Concurso para bachilleres Premios de literatura U.C. Coordinación-apoyo académico colectivos creación: La cuarta raya del tigre, Laberinto de babel, Revista AlaPalabra, Palabras en fuga, Bebeteca.
Trabajo docente
Creación Literaria - Hipertexto Literario - Pedagogía de la creación - Semiótica - Lenguajes - lingüística - Procesos de lectura y escritura.
Trayectoria
Profesor invitado a la facultad de Lingüística de la U. de Bauman/ Moscú, semestre de otoño 2018. Ponencia: “Intercultural humanistic approach oriented to action when teaching Spanish for foreigners” 3ª Conferencia Internacional Científica y Práctica ""Problemas actuales de la lingüística” dic. 2018 Curso de formación profesores de español como lengua extranjera (ELE) Módulo 1, Instituto Cervantes de Moscú. Septiembre - diciembre 2018.
María Paz Guerrero
mguerrerog3@ucentral.edu.co
Literatura General y Comparada Universidad de la Sorbona Nueva, París 3.
Perfil
Literata de la Universidad de los Andes con Maestría en Literatura General y Comparada de la Universidad de la Sorbona-Nueva, París 3.
Grupo de investigación
Heterolalia
Interés investigativo
Poesía francesa del siglo XIX; poesía francesa del siglo XX; poesía colombiana del siglo XX; ensayo literario; literaturas híbridas.
Trabajo docente
Docencia con énfasis en las áreas de poesía francesa, paradigmas de la poesía, laboratorio de ensayo.
Trayectoria
He publicado el poemario: ""Dios también es una perra” (Cajón de Sastre, 2018). Mis poemas aparecen en las antologías: “Pájaros de sombra. Diecisiete poetas colombianas, (1989-1964)” (Vaso Roto, 2019), «Moradas interiores. Cuatro poetas colombianas» (Colección de poesía. Pontifica Universidad Javeriana, 2016)
ALEYDA GUTIERREZ MAVESOY
agutierrezm@ucentral.edu.co
Doctora en Letras
Perfil
Posdoctoranda en Letras de la Universidad de Sao Paulo, directora del Departamento de Creación Literaria de la Universidad Central, Estudiosa de la Literatura latinoamericana y del Caribe. Publicaciones recientes: “Por qué leer El hostigante Verano de los dioses de Fanny Buitrago”, “Más acá del lirismo, más allá de la narración: Pavana del ángel de Roberto Burgos Cantor”, “Escribir el Caribe fuera de los límites de Macondo” y está en edición ""Fin de siglo XX: escritura y novela en Colombia.
Grupo de investigación
Grupo Heterolalia: Profundiza en el estudio de las problemáticas teóricas, históricas, críticas y prácticas de la creación literaria, lo que implica un estudio de la literatura desde el punto de vista de los escritores tanto para la creación de otras obras como para la reflexión sobre el proceso.
Interés investigativo
Estudios del lenguaje para los procesos de lectura y escritura. Historia de la narrativa latinoamericana contemporánea; en relación con ello, dentro de este, un campo importante es el estudio de las obras escritas por mujeres. El tercer campo, es el de estudios sobre la creación literaria
Trabajo docente
Literatura colombiana, Literatura de América Latina, Teoría Literaria, Teoría de la creación literaria, Crítica Literaria, Estudios de literatura escrita por mujeres.
Trayectoria
Miembro del equipo que elaboró los documentos necesarios para el Registro Calificado de los programas de Especialización en Creación Narrativa, del Pregrado en Creación Literaria y de la Maestría en Creación Literaria.
Liliana Moreno Muñoz
lmorenom3@ucentral.edu.co
Mgtr. en Literatura Hispanoamericana
Perfil
Escritora, docente, gestora cultural e investigadora en el campo de la creación literaria. Licenciada en Lingüística y Literatura con formación en Artes Escénicas y Maestría en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo. Desarrolla desde 2010 un trabajo investigativo - creativo en el que en el que combina la creación poética con otras artes.
Grupo de investigación
Heterolalia; Estéticas y poéticas.
Interés investigativo
Escritura y artes integradas; escritura y corporalidad; poesía escénica; poesía experimental; imagen de la mujer en la literatura.
Proyectos de interacción social
Investigación – creación “Escrituras desde el cuerpo” (2017); coordinación de la instalación poético – plástica “Obra en obra” (2017); creación y desarrollo de la acción poética mundial ""Al Aire Libro"" (desde 2015).
Trabajo docente
Poesía experimental; escrituras y corporalidad; proyectos de creación interdisciplinar y escritura colectiva; arte para la transformación social.
Trayectoria
Ha publicado los libros de poesía “En lengua de bruja” (2015), “Salto” (2018) y “Siempreviva o la heroína cruel”, ensayo sobre la imagen femenina en la obra de Andrés Caicedo (2018). Sus poemas, cuentos y ensayos han sido publicados en diarios y revistas nacionales e internacionales, así como en algunas antologías de poesía en Colombia, México y Estados Unidos. Ha recibido algunos premios por su labor literaria. Creadora de la acción poética mundial “Al Aire Libro”, junto a la que desarrolla un trabajo de creación interdisciplinaria que incluye obras de poesía escénica, experiencias de poesía visual y plástica. Docente de literatura y creación literaria desde 2003 e investigadora en el campo de la creación literaria y la fusión de las artes.
María Cristina Rodríguez Avellaneda
mrodrigueza7@ucentral.edu.co
Creación de guiones audiovisuales
Perfil
Realizadora de Cine y Televisión, egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Creación de Guiones Audiovisuales de la Universidad Internacional de la Rioja UNIR, e Instructora de Buceo PADI- Professional Association Diving Instructors, Nivel IDC Staff Instructor.
Interés investigativo
Mujer y Cine, Cine Documental, Festivales de Cine
Trabajo docente
Docencia con énfasis en áreas de distribución audiovisual, narrativa y apreciación audiovisual y mujer y cine.
Trayectoria
Mi ejercicio profesional lo he realizado dentro del área audiovisual como Docente Universitaria, Realizadora de proyectos documentales, Directora y Coordinadora académica en festivales audiovisuales y coordinadora de procesos de distribución. Cuento con una importante experiencia en procesos de coordinación y organización de eventos académicos dentro del área de Proyección social y Extensión Universitaria, liderando actividades en las áreas de internacionalización, Egresado y Prácticas
Willington Torres Maldonado
wtorresm@ucentral.edu.co
Realizador de Cine y Televisión
Perfil
Realizador de Cine y Televisión (Universidad Nacional), candidato a Magister en Escrituras Creativas (U. Nacional). Docente en Montaje y Realización Audiovisual con 15 años de experiencia.
Interés investigativo
Montaje y postproducción audiovisual, colorización y finalización de obras audiovisuales, investigación y realización documental en temas ambientales y sociales.
Trabajo docente
Realización audiovisual, montaje y postproducción, investigación y realización documental, asesoría en proyectos de grado.
Trayectoria
Realización de obras documentales con temas sociales y ambientales. Montajista de documentales de investigación y de obras de ficción. Coordinador de Postproducción en la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia (2001-2019).
Juan Guillermo Villarreal Solar
jvillareals@ucentral.edu.co
Maestría en Estudios Musicales
Perfil
Músico, pianista, compositor y arreglísta. Magíster en Estudios Musicales con énfasis en investigación musical de la Universidad Central (Bogotá-Colombia). Mi trabajo se ha centrado en la investigación y creación de obras musicales para diferentes formatos basadas en el folclor colombiano.
Interés investigativo
Música Colombiana; Música Sinfónica;
Trabajo docente
Docente con énfasis en las áreas de composición, arreglos y piano.
Trayectoria
Soy compositor y arreglísta con experiencia en creación para distintos formatos instrumentales: desde la orquesta sinfónica, banda sinfónica, jazz combo, big band, distintos ensambles de cámara instrumentales como vocales e instrumentos solistas. Además de pianista con formación en interpretación de repertorio académico y popular. He sido jurado de varios concursos de banda nacionales y actualmente me encuentro trabajando activamente en dicho movimiento.