Profesores de la Escuela de Artes
A continuación podrás consultar el perfil de los profesores de nuestra Escuela:
Leonardo Blanco Rojas
lblancor@ucentral.edu.co
Magister en Investigación Musical
Perfil
Investigador/Creador, Instrumentista, Director Musical, Gestor Cultural, Compositor y Productor en proyectos de Músicas tradicionales colombianas, Música académica y Músicas Urbanas Modernas como Rock/Pop y sus variantes. Editor de audio, manejo de DAW y de herramientas MIDI aplicadas en procesos de composición, arreglos y producción musical. Experiencia como jurado de convocatorias y planes de estímulos culturales a nivel nacional.
Trabajo docente
Experiencia docente en las áreas de Dirección Musical, Producción, Songwriting, Formulación de Proyectos para estímulos artísticos, dirección de trabajos de fin de pregrado, así como asignaturas teóricas como Solfeo, Entranamiento Auditivo y Piano Armónico.
Trayectoria
Director Musical, Compositor, Productor e Instrumentista en proyectos de músicas tradicionales como Faoba, ganador de convocatorias a nivel nacional e internacional, músicas modernas urbanas como Groove Indigo y proyectos interdisciplinares como Bila Colombia. Jurado de estímulos y convocatorias culturales a nivel distrital, departamental y nacional, en áreas como investigación, producción, creación, proyectos formativos e interpretación en músicas académicas, tradicionales y populares.
Yessica Andrea Chiquillo Vilardi
ychiquillov@ucentral.edu.co
Magíster en Estudios Literarios
Perfil
Magíster en Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia, de donde me gradué con mención honorífica por el trabajo de tesis ¿Qué argamasa los une?: poética de los cuentos de Hebe Uhart. Profesional en Estudios literarios de la Universidad Javeriana. He trabajado como docente en cursos y seminarios de pregrado y maestría en la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Central, Universidad Cooperativa de Colombia y Universidad de la Paz -UNIPAZ-. Soy promotora de lectura.
Grupo de investigación
En agosto del 2022, participé como ponente con la intervención “Diarios: memoria en movimiento” en el I Encuentro de experiencias y escrituras en clave de género organizado por la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional.
Interés investigativo
En agosto del 2022, participé como ponente con la intervención “Diarios: memoria en movimiento” en el I Encuentro de experiencias y escrituras en clave de género organizado por la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional.
Proyectos de interacción social
Ganadora de la invitación pública 2022 para unirme al equipo de directores de la red de talleres locales de escritura de Bogotá - IDARTES.
Trabajo docente
Me interesa la narrativa latinoamericana contemporánea, los géneros autobiográficos, bitácoras de viaje, ensayo y, en general, las propuestas estéticas en donde haya un entrecruzamiento de géneros. Otros temas de interés: duelo, memoria, diálogo entre imagen y texto.
Trayectoria
*Autora de Libro de hallazgos (Animal Extinto, 2019) *Ganadora de la beca de residencia de escritura 2023 La quincena, de guion_bajo con el proyecto Pequeños objetos que alumbran. *Becaria de residencia artística de El boga, con el proyecto creativo e investigativo Río arriba, río abajo; el yuma trae yerbas.
Diana Cortés Acosta
dcortesa6@ucentral.edu.co
Maestría en Escrituras creativas, Maestría en contenidos y formatos audiovisuales
Perfil
Magíster en contenidos y formatos audiovisuales de la Universidad de Valencia, magíster en Escrituras Creativas y Realizadora de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha especializado en el diseño, investigación y escritura de formatos audiovisuales como: Imagina Imaginador (ganador del premio a productores independientes en Categoría Infantil del Ministerio de Cultura), ¿Quién soy? (mención del Ministerio de Cultura), Hichatana para la serie Expediente Ingrediente.
Grupo de investigación
Análisis de públicos, audiencias Cine de comedia Cine Latinoamericano
Interés investigativo
Análisis de públicos, audiencias Cine de comedia Cine Latinoamericano
Trabajo docente
Realización documental Producción Cine latinoamericano Cine experimental Investigación
Trayectoria
Jefe de producción, productora de arte, productora de campo y asistente de producción • Productoras audiovisuales: Velouria, Fondo & Forma, Paralelo Producciones, Asistente de dirección en documentales: Ciencia Violeta. Guionista y asistente de libretos: Utopías (2023); Sutil Origen de las Revoluciones, serie de Vista Previa para el Canal 13 Investigadora Expediente Ingrediente.
Hans Dieter Fresen
hfresens@ucentral.edu.co
Profesor en dirección cinematográfica
Perfil
Egresado de la Universidad del Cine de Buenos Aires con tecnicatura y profesorado en dirección de cine. Ejerció como docente en la Universidad del Cine en la cátedra de Dirección IV. Actualmente trabaja docente de dirección de cine y dirección de actores en la Universidad Central.
Trabajo docente
Dirección de cine y dirección de actores
Trayectoria
Dirigió el cortometraje ""Ella, la noche"" (2015), el cual recibió el premio de post-producción en el fondo metropolitano de las artes de Buenos Aires y fue estrenado en la competencia de cortos del BAFICI y la sección de Nuevos Creadores del FICCI. También dirigió el cortometraje el ""El Regalo"", el cual fue proyectado en todas las salas de la empresa CINELAND y fue estrenado en el SANFIC. Actualmente se encuentra en la post-producción de su primer largometraje ""La Promesa"".
Luis Fernando Gasca Bazurto
lgascab@ucentral.edu.co
Magíster en Literatura y Cultura
Perfil
Realizador de cine y televisión, con perfil de guionista realizador, de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Literatura y Cultura del Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, Seminario Andrés Bello. Doctorando en Estudios literarios de la Universidad Complutense de Madrid
Grupo de investigación
Relaciones entre cine y cultura. Principalmente, se ha interesado por los procesos de memoria y en los modos de representación social en la cinematografía.
Interés investigativo
Relaciones entre cine y cultura. Principalmente, se ha interesado por los procesos de memoria y en los modos de representación social en la cinematografía.
Trabajo docente
Se ha desempeñado en las áreas de escritura de guion, historia del cine (nacional y mundial), cine y cultura, así como en el campo de la estética y la crítica
Trayectoria
Bogotomìa, cortometraje en dibujos animados, proyecto ganador de la convocatoria Uno para jugar, Cinemateca Distrital 2004; Mención especial en Corto al extremo, Río Gallegos (Argentina) por Guion para cortometraje en dibujos animados. Además, ha publicado siete artículos científicos en revistas especializadas, cuatro capítulos de libro y un libro
Óscar Humberto Godoy Barbosa
ogodoyb@ucentral.edu.co
MA en Escrituras Creativas
Perfil
. Comunicador social-periodista de la Universidad Externado de Colombia, con una Maestría en Escrituras Creativas en la Universidad de Texas en El Paso, UTEP. Ejerció el periodismo por 12 años en diarios y revistas de circulación nacional. Profesor del Taller de Escritores de la Universidad Central (TEUC) desde el año 2000, y de los programas de Creación Literaria (Pregrado,
Grupo de investigación
Heterolalia
Interés investigativo
Creación literaria.
Proyectos de interacción social
Taller de Escritores de la Universidad Central (TEUC), un espacio de formación creado en 1981 que ha sesionado ininterrumpidamente desde entonces y es uno de los talleres más reconocidos del país por su labor en la formación de escritores.
Trabajo docente
Creación literaria, Narrativas de no ficción.
Trayectoria
Ganador del Concurso Nacional de Novela Aniversario Ciudad de Pereira, 1999, con la novela Duelo de miradas; del Concurso Nacional de Cuento para Trabajadores, 1998, con el relato Mis jueves sin ti; del Premio Distrital de Cuento Ciudad de Bogotá, 2014, con el relato La castigada; segundo premio en el Concurso Nacional de Cuento Bogotá Capital Mundial del Libro 2008, con el relato Susana y el sol.
Henry Alexander Gómez Ríos
hgomezr5@ucentral.edu.co
Magister en Creación Literaria
Perfil
Magister en Creación Literaria y Licenciado en Ciencias Sociales. Entre otros, recibió el Premio Casa de Poesía Silva, el Premio de Poesía Universidad Externado y el Premio Internacional de Poesía José Verón de España. Algunos de sus libros son Memorial del árbol (2013), Diabolus in música (2014), La noche apenas respiraba (2018). Recibió el Premio Internacional “Juan Ruiz de Torres” por el libro Cuentos para hundir un submarino, 2021 y el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández, 2022.
Trayectoria
Gómez, Henry Alexander / Cañón, Héctor. Si después de la guerra hay un día, Bogotá: Editorial Escarabajo, 2020. Ayarza, Emilia, El universo es la patria. Colección “Un libro por centavos” Universidad Externado de Colombia, Bogotá: 2019.
Sergio Arturo González Vargas
sgonzalezv@ucentral.edu.co
Maestría en Lingüística y Literatura Hispanoamericana
Perfil
Docente universitario en las áreas de lingüística, semiótica, literatura y creación literaria. Mgtr. Literatura Hispanoamericana - Instituto Caro y Cuervo (2011) Mgtr. Diseño de multimedia – UNAL (2012). Especialización: Informática Para la Docencia: Edumática. Fundación Universidad Central (2004). Coinvestigador en el proyecto sobre la Nueva Novela Negra en Colombia 1990-2005, miembro del grupo de investigación Caleidoscopia de la Escuela de Artes de la Universidad Central.
María Paz Guerrero
mguerrerog3@ucentral.edu.co
Literatura General y Comparada Universidad de la Sorbona Nueva, París 3.
Perfil
Literata de la Universidad de los Andes con Maestría en Literatura General y Comparada de la Universidad de la Sorbona-Nueva, París 3.
Grupo de investigación
Heterolalia
Interés investigativo
Poesía francesa del siglo XIX; poesía francesa del siglo XX; poesía colombiana del siglo XX; ensayo literario; literaturas híbridas.
Trabajo docente
Docencia con énfasis en las áreas de poesía francesa, paradigmas de la poesía, laboratorio de ensayo.
Trayectoria
He publicado el poemario: ""Dios también es una perra” (Cajón de Sastre, 2018). Mis poemas aparecen en las antologías: “Pájaros de sombra. Diecisiete poetas colombianas, (1989-1964)” (Vaso Roto, 2019), «Moradas interiores. Cuatro poetas colombianas» (Colección de poesía. Pontifica Universidad Javeriana, 2016)
Carlos Mario Mahecha Castañeda
cmahechac2@ucentral.edu.co
MA en Cinematografía
Perfil
Realizador de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, con maerstría en Cinematografía de la Facultad de Cine y Televisión de la Academia de Artes Performativas de Praga (FAMU). He llevado a cabo distintos proyectos audiovisuales de ficción, documental y publicitario, así como de producto en fotografía fija.
Proyectos de interacción social
Talleres de fotografía y narración en varios corregimientos del Guaviare. Taller de fotografía abiera al público en la plaza de la concordia. Colorización para videos educativos en TIC con el Ministerio de Educación
Trabajo docente
Fotografía cinematográfica y fija.
Trayectoria
Arena. Cortometraje de ficción premiado en el BAM y seleccionado en Bogoshorts, Festival de Cine Colombiano de Nueva York, entre otros.
Liliana Moreno Muñoz
lmorenom3@ucentral.edu.co
Magister en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo
Perfil
Escritora, docente e investigadora en el campo de la poesía experimental y expandida. Ha publicado los libros de poesía "En lengua de bruja: partitura para cuerpo y voz" (2015) y "Salto: poema entre-tejido" (2018), así como el ensayo "Siempreviva o la heroína cruel" (2018). Desde 1993 viene explorando formas de relación entre la poesía y otras artes, la corporalidad y la escritura, entre otros. Desarrolla el proyecto de poesía hipertextual en injertario.com y el proyecto "Al aire libro".
Grupo de investigación
Poesía experimental, literatura expandida, hibridación de disciplinas artísticas, escritura colectiva, creación literaria para la transformación social, corporalidad y escrituras, poesía conceptual, hipertextualidad, poesía visual, sonora, objetual y espacialista.
Interés investigativo
Poesía experimental, literatura expandida, hibridación de disciplinas artísticas, escritura colectiva, creación literaria para la transformación social, corporalidad y escrituras, poesía conceptual, hipertextualidad, poesía visual, sonora, objetual y espacialista.
Proyectos de interacción social
Directora del festival de escrituras expandidas y experimentales "La palabra en el espacio" y el semillero de investigación - creación que lleva el mismo nombre. Directora del Laboratorio Distrital de escrituras expandidas y libros comunales en convenio con IDARTES.
Trabajo docente
Gracias a la investigación - creación realizada en la Universidad Central en 2017 se origina el espacio académico "Escrituras desde el cuerpo", cuyo componente experiencial complementa el desarrollo de otro espacio dedicado a la experimentación con el signo lingüístico.
Trayectoria
Obras de poesía instalativa, escénica y performática en la compañía de artes verbales "Mora Celeste", dirección del festival de artes verbales "Injertario", dirección del semillero en escrituras expandidas y el festival "La palabra en el espacio", participante en el Diplomado de escrituras expandidas de la UNAM (2020), desarrollo de la obra de poesía hipertextual alojada en la página injertario.com, gracias a beca de circulación artística, codirección del proyecto internacional "Al Aire Libro"
Paola Ochoa Betancurth
pochoab@ucentral.edu.co
MFA in Social Documentary Film
Perfil
Realizadora audiovisual, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Valle. Master of Fine Arts in Social Documentary Film de the School of Visual Arts en Nueva York. Fue co-directora del VIII Diplomado Internacional en Documental de Creación de la Universidad del Valle. Los proyectos en los que ha estado involucrada han sido exhibidos en festivales como HotDocs, DOCNYC, Karlovy Vary, SXSW, Busan, FICCI, Visions du Réel, Doc Buenos Aires, entre otros.
Grupo de investigación
Grupo Conocimientos e Identidades Culturales del IESCO.
Interés investigativo
Cine documental.
Trabajo docente
Cine documental. Investigación.
PEDRO ANDRES ORTEGA MOSSOS
portegam@ucentral.edu.co
Magister en Escrituras Creativas
Perfil
Realizador de Cine con maestría en Escritura Creativa con énfasis en guion para largometraje. Productor, director y guionista de distintas obras cinematográficas. Creador del Festival Internacional de Cine de la Universidad Central y del Laboratorio de Creación y Producción Cinematográfica.
Proyectos de interacción social
Coordinador del Cineclub de la Universidad Central.
Trayectoria
Productor y director de cortometrajes que han estado en la Selección Oficial de Cannes, en Berlinale y el TIFF de Torotonto, entre otros.
Miguel Leonardo Pinzón Arroyo
mpinzona2@ucentral.edu.co
Maestro en Música
Perfil
Músico profesional con capacidades integrales en interpretación, edición, producción y creación de diversos géneros y estilos musicales. Maestro en música con énfasis en composición e interpretación del piano. Amplia experiencia laboral con diferentes instituciones ocupando diferentes cargos musicales como pianista, pianista acompañante y correpetidor, organista, director asistente, entre otros.
María Cristina Rodríguez Avellaneda
mrodrigueza7@ucentral.edu.co
Creación de guiones audiovisuales
Perfil
Realizadora de Cine y Televisión, egresada de laUniversidad Nacional de Colombia, Magister en Creación de Guiones Audiovisuales de la Universidad Internacional de la Rioja UNIR, e Instructora de Buceo PADI- Professional Association Diving Instructors, Nivel IDC Staff Instructor.
Interés investigativo
Mujer y Cine, Cine Documental, Festivales de Cine
Trabajo docente
Docencia con énfasis en áreas de distribución audiovisual, narrativa y apreciación audiovisual y mujer y cine.
Trayectoria
Mi ejercicio profesional lo he realizado dentro del área audiovisual como Docente Universitaria, Realizadora de proyectos documentales, Directora y Coordinadora académica en festivales audiovisuales y coordinadora de procesos de distribución. Cuento con una importante experiencia en procesos de coordinación y organización de eventos académicos dentro del área de Proyección social y ExtensiónUniversitaria, liderando actividades en las áreas de internacionalización, Egresado y Prácticas
Wilinton Torres Maldonado
wtorresm@ucentral.edu.co
Magister en Escrituras Creativas
Perfil
Realizador de Cine y Televisión / Magister en Escrituras Creativas (Universidad Nacional de Colombia). Docente en montaje y realización audiovisual con 15 años de experiencia.
David Jacobo Viveros Granja
dviverosg@ucentral.edu.co
Magister en literatura
Perfil
Docente universitario con más de 16 años de experiencia en las áreas de literatura, semiótica, lingüística e historia del arte. En muchas de mis asignaturas enseño la literatura en comunicación con otras disciplinas. También me desempeño en el campo creativo como escritor, he publicado en los géneros de novela, cuento y poesía. Igualmente dirijo talleres de creación literaria y he sido jurado en varios concursos literarios.
Grupo de investigación
Los temas investigativos se conectan con: - Procesos de la creación literaria - Literatura fantástica - Interpretación del texto literario desde bases de la psicología - Relaciones de la literatura con las artes plásticas
Interés investigativo
Los temas investigativos se conectan con: - Procesos de la creación literaria - Literatura fantástica - Interpretación del texto literario desde bases de la psicología - Relaciones de la literatura con las artes plásticas
Proyectos de interacción social
Talleres de creación literaria
Trabajo docente
Literatura Semiótica Crítica de arte Creación literaria
Trayectoria
Libros: Living British Literature. From the Anglo-Saxon World to the Early Renaissance, Bogotá: Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2021. La trama y El lenguaje secreto. España: La biblioteca del laberinto S.L.. 2019 Artículos Periódico Página10 "La expiación de una madre. La primera novela publicada en Pasto." En: https://pagina10.com/web/la-expiacion-de-una-madre-la-primera-novela-publicada-en-pasto/