Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Frisby y el valor de marca: lecciones de comunicación y publicidad

Comunidad | 15 Mayo, 2025

En cuestión de minutos, una marca puede enfrentarse a una crisis inesperada. Puede ser cuestionada, malinterpretada o incluso apropiada por otros. El episodio que está viviendo Frisby, una de las marcas más queridas de Colombia, nos muestra claramente los desafíos que enfrentan las organizaciones en la era digital.

Frisby: una historia que va más allá del pollo

Pereira, 1977. En un pequeño local, una pareja emprendedora decidió transformar su negocio de pizzas en algo más audaz: pollo frito con sabor y sello colombiano. Lo que comenzó como una novedad pronto se convirtió en tradición. Hoy, con presencia en decenas de ciudades y una imagen fuertemente posicionada en el imaginario colectivo, Frisby es mucho más que un restaurante y está en el corazón de los colombianos.

Más de 270 restaurantes a nivel nacional demuestran que no es solo su receta lo que lo diferencia, sino la experiencia, el lenguaje visual y los valores que proyecta. Frisby representa cercanía, familiaridad y orgullo regional.

España, marcas y vacíos legales: cuando el nombre se pone en juego

Hace pocos días, usuarios comenzaron a compartir publicaciones de una supuesta “Frisby” en España. El nombre, los colores, incluso el estilo gráfico, resultaban conocidos. Sin embargo, lejos de lo que pensaron, no se trataba de una expansión oficial de la empresa colombiana.

Aunque Frisby registró su marca en la Unión Europea hace años, las reglas son claras: si una marca no demuestra uso comercial efectivo en ese territorio por más de cinco años, otros pueden solicitar su cancelación. Así lo hizo una firma española, iniciando un proceso que ha puesto en alerta a quienes defienden el valor del branding.

Marcas que hablan: el fenómeno del apoyo en redes

En cuestión de horas, la situación se volvió viral. Además de la disputa legal, el caso se convirtió en una causa compartida por empresas, creativos y consumidores. Marcas como KFC, Buffalo Wings, Alpina, Presto, Totto, Avianca, Rappi, Porvenir, Ara, Colanta, Hit, Kokoriko, Miniso, entre muchas otras, publicaron mensajes de respaldo, algunos cargados de humor, otros más institucionales, todos con un denominador común: el respeto por lo original.

Frisby responde con creatividad y gratitud

Frisby ha respondido a cada una de las muestras de apoyo con publicaciones creativas y personalizadas en sus redes sociales. Utilizando juegos de palabras, su personaje representativo y referencias a las marcas que le brindaron su "a-pollo", la empresa ha fortalecido su conexión con el público y demostrado una gestión de crisis ejemplar.

Por ejemplo, a la marca Totto, especializada en morrales y accesorios, Frisby respondió: "Sentimos 'Totto' su a-pollo". A Colanta, reconocida empresa de lácteos, le dedicó: "Cuando algo es original, sabe más". Y a Tiendas Ara, cadena de supermercados, le expresó: "Con su 'a-pollo', nada nos azAra. Gracias por esto". Respuestas que han sido ampliamente compartidas y comentadas, generando una ola de solidaridad, reforzando la importancia de la autenticidad y la protección de la identidad de marca, dándoles visibilidad positiva y aumentando la interacción de su comunidad.

Respuestas ágiles, mensajes claros: la comunicación en tiempos de crisis

La respuesta de Frisby demuestra la importancia de contar con una estrategia de crisis predefinida, un monitoreo constante de la marca en todos los mercados y un equipo conectado que entienda la lógica digital. Hoy, la velocidad de respuesta es clave: una hora puede significar la diferencia entre el silencio y el liderazgo narrativo.

Para Frisby, la respuesta fue oportuna y bien gestionada: comunicados claros, transparencia en sus canales oficiales y coherencia en el tono de voz que ha construido a lo largo de los años.

 

La marca: ese activo que no puede dormirse

Este caso nos deja una advertencia clara: registrar una marca es solo el primer paso. Protegerla implica usarla, vigilarla, proyectarla. En un entorno global, no basta con tener el nombre inscrito en una base de datos. La marca debe estar activa, viva, generando presencia y valor.

Para Frisby, lo ocurrido es un llamado a fortalecer su estrategia internacional. Para otras empresas, es una lección sobre lo que puede pasar cuando se descuida la protección legal de un activo que vale mucho más de lo que aparece en un balance contable.

Un aprendizaje para los futuros profesionales de la comunicación

Desde la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad de la Universidad Central, reconocemos que este episodio reúne muchos elementos que analizamos en nuestras aulas: branding, storytelling, comunicación de crisis, reputación digital y estrategia.

Alejandra Quintero Nonsoque
Directora del programa de Comunicación Social y Periodismo
Bogotá, D. C., 15 de mayo de 2025
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Última actualización: