Pasar al contenido principal

Más mujeres en la ciencia: el impacto comunitario de ASME en colegios

Comunidad | 30 Julio, 2025

La sección estudiantil y profesional de ASME (la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, por sus siglas en inglés) de la Universidad Central llevó a cabo un evento en el Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes de Nariño, en el marco del Community Impact Month. Este encuentro, promovido por ASME Internacional, tenía como objetivo generar un impacto social desde el ámbito STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).

Además, se buscó acercar a las estudiantes del colegio al mundo de la ingeniería mecánica y otras disciplinas STEM mediante experiencias prácticas. De hecho, la elección del Liceo Femenino de Cundinamarca para esta actividad se debió a que es una institución comprometida con la educación científica y tecnológica, enfocada en bachillerato internacional que fomenta el aprendizaje en ciencias y el desarrollo de habilidades en múltiples idiomas. 

De igual forma, la actividad resaltó el papel de la mujer en la ciencia y la ingeniería, para demostrar que estas áreas no son exclusivas de los hombres y que las mujeres tienen un gran potencial para sobresalir en ellas. 

Espacio

Acercamientos a la ciencia

Durante la jornada, se desarrollaron acercamientos a tres áreas clave para la promoción de STEM:

Estas actividades facilitaron el acceso a conceptos clave de STEM y a la comprensión del uso diario de la ingeniería en su entorno. 

Los creadores de esta iniciativa

Este espacio, diseñado por los estudiantes y profesionales de ASME de la Universidad Central, contó con la participación de estudiantes desde octavo hasta grado once, con el objetivo de inspirarlas y fomentar su interés en áreas STEM. A través de estas actividades, las asistentes no solo adquirieron conocimientos técnicos, sino que también fortalecieron su confianza y motivación para explorar futuras oportunidades en ingeniería y tecnología.

Todo esto fue posible gracias a la dedicación de los participantes de ASME de la Universidad Central y la colaboración con la sección profesional y el Liceo Femenino. Este trabajo conjunto demuestra el poder de la colaboración en la educación y el impacto positivo que se puede generar cuando instituciones académicas y profesionales unen esfuerzos.

Sección Estudiantil ASME 2025
Programa de Ingeniería Mecánica

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Bogotá, D. C.,  30 de julio de 2025
Imágenes: cortesía del programa de Ingeniería Mecánica 

Comparte esta noticia

Última actualización: