Nuestros programas de Creación Literaria serán parte de la Filbo 2025

Te invitamos a descubrir todos los eventos en los que participarán nuestros estudiantes, profesores y egresados de los programas de pregrado y Maestría en Creación Literaria. En cada uno de estos conversatorios, talleres, lanzamientos y recitales, nuestros unicentralistas nos invitan a explorar diversas facetas del panorama literario. ¡Sumérgete en estas enriquecedoras discusiones!
Conoce toda la programación
Sábado 26 de abril
Presentación del libro Palestina resiste, que reúne cuentos, artículos y ensayos sobre la situación de Palestina.
Participan: Karolains Alarcón y Óscar Godoy Barbosa.
Hora: 7:00-8:00 p. m.
Lugar: Gran Salón B
Domingo 27 de abril
En tiempos donde la vida no tiene valor dentro de las guerras, es necesario abrir un espacio de reflexión para expresar sentires y saberes con el fin de tejer vida, conciencia y una sociedad más justa y digna.
Participan: Laura Jiménez Henao y Carolina Valbuena Romero.
Hora: 7:00-8:00 p. m.
Lugar: Gran Salón F
Lunes 28 de abril
Conversación en torno al poemario Ruido blanco de María Fernanda Garzón, ganador del Premio Nacional de Poesía Escrita por Mujeres 2023 del Ministerio de las Culturas.
Participan: Azuvia Licón (directora del pregrado en Creación Literaria) y María Fernanda Garzón (autora).
Hora: 4:00-5:00 p. m.
Lugar: Gran Salón A
Charla sobre la idea de escribir cuentos de baño, la aplicación de las normas gramaticales y ortográficas del español a la creación literaria, y otras iniciativas de escritura replicadas fuera de la Universidad.
Participan: Gloria VIviana Nieto (profesora de Creación Literaria), Sergio Arturo González (profesor de Creación Literaria) y estudiantes de primer semestre de la Maestría en Creación Literaria.
Hora: 5:30-6:30 p. m.
Lugar: Gran Salón E
Viernes 2 de mayo
Presentación del perfil pedagógico del semillero Pedagogía de la Escritura y sus reflexiones sobre las estrategias para formar nuevos escritores.
Participa: Sergio González
Hora: 10:00-11:00 a. m.
Lugar: Gran Salón F
Sábado 3 de mayo
Diálogo sobre las relaciones entre literatura, hip hop y ciudad a partir de las novelas: Todos comemos de ahí de Andrés Estupiñán (Totuma Libros, 2024), La última línea de fuga de Iván Forero (Editorial Ibáñez, 2024) y En la trampa de Carlos Zea (Amurados Ediciones, 2024).
Participan: Andrés Estupiñán (egresado de la Maestría en Creación Literaria), Iván Forero (egresado de la Maestría en Creación Literaria) y Carlos Zea (egresado del Taller de Escritores de la UCentral).
Hora: 11:30 a. m.-12:30 p. m.
Lugar: Gran Salón E
Lunes 5 de mayo
Diálogo con representantes de programas de posgrado en creación literaria y escritura creativa del país sobre la naturaleza y las perspectivas de este campo de formación en Colombia.
Participan: Azuvia Licón (directora del pregrado en Creación Literaria), Óscar Campo (Universidad del Norte) y representantes de la Universidad Nacional y el Instituto Caro y Cuervo.
Hora: 5:30-6:30 p. m.
Lugar: Gran Salón B
Martes 6 de mayo
Cuatro egresados de la Maestría en Creación Literaria de la UCentral dialogarán sobre su transición de la academia al mundo de las publicaciones independientes.
Participan: Pablo Arciniegas, Lina González, María Fernanda Garzón y Nicolás Peña.
Hora: 5:30-6:30 p. m.
Lugar: Gran Salón F
Miércoles 7 de mayo
Presentación del libro El fuego que somos del estudiante Nicolay Andrés Rodríguez Pava, en diálogo con el escritor y docente Diego Armando Rodríguez Peña.
Participan: Nicolay Andrés Rodríguez Pava (estudiante de Creación Literaria) y Diego Armando Rodríguez Peña (profesor del pregrado en Creación Literaria).
Hora: 5:30-6:30 p. m.
Lugar: Gran Salón E
La editorial Aula de Humanidades presentará el libro Derrumbar al musicstar: mercado laboral y formación profesional del músico en Bogotá de los profesores Andrés Felipe Niño Sanabria y Luz Dalila Rivas Caicedo. Esta publicación es el resultado de una investigación sobre el mercado laboral del músico en la ciudad y analiza la necesidad de una renovación estructural en la educación musical.
Participan: Andrés Felipe Niño Sanabria y Luz Dalila Rivas Caicedo
Hora: 2:30-3:30 p. m.
Lugar: Sala Madre Josefa de Castillo
Jueves 8 de mayo
Durante 2024 los equipos del Makerspace Editorial y Macedonio Editores emprendieron el proyecto de editar a una de las grandes pensadoras anarquistas de comienzos del siglo XX en Colombia. El resultado es un fotozine que combina algunos de los acápites más contundentes del Manifiesto de la mujer de Blanca de Moncaleano con provocadoras fotografías de Stephania Carreazo, a través de los cuales indagaremos la relación que surge entre lo erótico y la edición.
Participa: Alejandra Flórez
Hora: 11:30 a. m.-12:30 p. m.
Lugar: Gran Salón A
Sábado 10 de mayo
El pregrado en Creación Literaria de la UCentral invita a un conversatorio que girará en torno a la poesía actual, sus manifestaciones, temáticas, lenguajes, formas de publicación, sus autores y autoras, y las búsquedas de la nueva poesía colombiana.
Participan: Henry Alexander Gómez (profesor de los programas en Creación Literaria).
Hora: 1:00-2:00 p. m.
Lugar: Gran Salón F