Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Crisis ambiental en Colombia

Academia | 4 Marzo, 2021


Colombia ha sido reconocida por tener un amplio y diverso ecosistema. En los 114 millones de hectáreas con los que cuenta el territorio nacional se han registrado 58.312 especies de animales y plantas.

Es claro que contamos con un país verde, lastimosamente la sociedad no ha sido amigable con el medio ambiente. Los desechos de plástico y la deliberada deforestación son algunas de las problemáticas con las que el ecosistema se ha venido afectando año tras año.

Día a día en los hogares colombianos se generan cerca de 4.5 kilos de basura y, solo en la capital, se desechan 6.300 toneladas de residuos, de esos un gran porcentaje no se logra reciclar.

Pero, ¿cuáles son los desafíos ambientales que actualmente debe enfrentar Colombia?

  • Deforestación
  • Contaminación de ríos, lagos y mares
  • Protección de líderes ambientalistas
  • Defensa de los páramos
  • Restricción del uso del fracking
  • Cuidado de la fauna y flora

Todas estas problemáticas se han evidenciado en la disminución de la biodiversidad, pérdida de manglares, emergencias naturales y contaminación del agua, aspectos que están afectando gravemente el futuro de nuestro país.

Torrado menciona que se deben hacer movimientos desde lo político, con aquellos que tienen las normas y el poder de lograr leyes estrictas, para lograr un mejor cuidado ambiental y reducir la huella de carbono. El 80% de los contaminantes en Colombia se dan por los automotores, el restante por industrias y residencias, y cerca de 8.000 personas mueren año tras año debido a la contaminación del aire.

¿Qué tips pueden ayudar al cuidado del medio ambiente desde nuestros hogares?

  1. No desperdiciar el agua
  2. Apagar luces que no se utilicen
  3. Separar los residuos
  4. Crear nuestro propio compost
  5. Regular la temperatura del hogar
  6. Elegir productos reutilizables
  7. Reutilizar y reciclar
  8. Ser un comprador consciente
  9. Usar tapabocas de tela o polietileno
  10. Depositar productos como el aceite de cocina en lugares autorizados

Es tiempo de sembrar en los niños y jóvenes una cultura sostenible, donde labores como plantar árboles o trabajar en energías renovables sea uno de los quehaceres diarios y comunes en su entorno.

Fuente: Conversatorio virtual: Ambiente, Economía y Sociedad
Leonardo Andrés García Pérez
Coordinación de Comunicaciones
Bogotá, D. C., 4 de marzo de 2021
Imágenes: Pexels

Comparte esta noticia

Última actualización: