Impacto ambiental de residuos: innovador estudio de unicentralista

El doctor Carl Henrik Langebaek,
Julio Mario Vásquez, magíster en Bioingeniería y Nanotecnología, egresado de la Universidad Central y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), llevó a cabo un estudio que aporta conocimiento crucial para desarrollar estrategias efectivas de gestión y disposición final de residuos.
En la investigación además de evaluar la eficacia de los reactores bioquímicos pasivos en la transformación de metales pesados en minerales menos contaminantes y prevenir riesgos ambientales asociados con la disposición inadecuada de la mezcla reactiva postratamiento (MR-P), por lo que contribuye a la protección y remediación ambiental.
Bajo la dirección de la profesora Olga Yaneth Vásquez Ochoa, el ingeniero Julio Mario llevó a cabo su trabajo de grado titulado "Evaluación ambiental de residuos sólidos provenientes del postratamiento en reactores bioquímicos pasivos". Esta investigación se realizó en el marco de la Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología de la Universidad Central, en convenio con la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS).
El ingeniero explicó que el estudio se centra en la “evaluación de la estabilidad química y movilidad de metales presentes en la mezcla reactiva postratamiento (MR-P) de reactores bioquímicos pasivos (RBPs) al finalizar su vida útil". Para ello, se realizaron análisis como la caracterización fisicoquímica, la técnica de microscopía electrónica de rastreo (SEM EDX) y pruebas de biotoxicidad y biodisponibilidad.
Hallazgos sobre impacto ambiental
Los resultados del estudio revelaron importantes hallazgos. "Se evidenció una mayor acumulación de hierro en los núcleos altos de la MR-P, así como cambios significativos en el pH y el contenido de carbono orgánico total", indicó Vásquez. Además, el análisis mineralógico mostró la transformación de metales pesados en minerales sulfurados menos contaminantes, crucial para comprender la evolución y el impacto ambiental de la MR-P.
Un aspecto clave del estudio fue la evaluación de la biodisponibilidad y biotoxicidad de la MR-P. Vásquez señaló que "se evidenció una baja concentración de metales unidos a sulfuros en comparación con los metales totales analizados en la caracterización fisicoquímica". Estos datos fueron fundamentales para definir las condiciones de disposición final de estos residuos y evitar impactos ambientales negativos.
