Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Habilidades y herramientas que el publicista necesita para triunfar hoy

Comunidad | 4 Diciembre, 2024

Las diferentes acciones en las que participan los profesores para concretar los proyectos académicos de facultades y de escuelas implican disposición para desarrollar conversaciones que favorezcan el intercambio de reflexiones desde diferentes campos disciplinares, la fundamentación conceptual de las prácticas de enseñanza, el análisis de las características e intereses de las personas, situaciones y contextos que inciden en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, la revisión de tendencias actualizadas y la comprensión de la dinámica de cambio constante.

Dicha disposición supone procurar condiciones que faciliten estar listos y sentirse mejor preparados para asumir el rol de guías, acompañantes, promotores y ejemplos significativos para los estudiantes que confían en la promesa de valor que presenta la Universidad en cada uno de los programas formativos.

Así, enseñar para favorecer aprendizajes exige: sentir, dialogar, comprender, estudiar, preguntar, aprender, decidir, transformar y, en últimas, recorrer un camino de búsqueda y recopilación permanente de elementos que le den sentido a la apropiación del currículo y a la interacción con los estudiantes.

El camino es divergente, ofrece un horizonte amplio y asegura oportunidades para autoreconocerse, valorar y proyectar nuevas contribuciones. Esta es la senda en la que avanzaron en 2024 los profesores que se unieron a las iniciativas coordinadas por el Centro de Excelencia Profesoral (CEP).

Competencias y soluciones tecnológicas para el publicista moderno

El publicista de hoy debe dominar varias destrezas para sobresalir en su campo. Aquí te compartimos las más relevantes:

  1. Creatividad y pensamiento estratégico: la creatividad sigue siendo fundamental, pero debe ir acompañada de una planificación estratégica que aproveche los datos. Los publicistas deben saber cómo maximizar el impacto de sus campañas a través de diferentes plataformas y cómo medir su efectividad. Google AdsMeta o Instagram for Business son esenciales para medir y optimizar la labor publicitaria.
  2. Dominio de la tecnología: las herramientas digitales permiten diseñar, ejecutar y gestionar campañas publicitarias de manera más eficiente. Los publicistas deben estar familiarizados con programas de diseño y plataformas de marketing automatizado, como Adobe Creative SuiteHubSpot y Mailchimp para la creación y distribución de contenido.
  3. Análisis de datos y toma de decisiones: el estudio de datos es crucial para tomar decisiones informadas. Un buen publicista debe ser capaz de interpretar métricas para ajustar campañas en tiempo real y lograr los mejores resultados, a través de herramientas como Google Analytics.
  4. Comunicación digital y marketing de contenidos: el marketing de contenidos y la gestión de redes sociales son fundamentales. Los publicistas deben crear contenido atractivo, optimizarlo para motores de búsqueda (SEO) y dirigirlo a los públicos adecuados, gracias a aplicaciones digitales como WordPressCanva y Moz.

Cuatro campos formativos y profesionales: una apuesta unicentralista

El programa de Publicidad de la UCentral aborda cuatro campos clave para la formación de sus estudiantes y que componen en sí el proceso publicitario. En estos ámbitos laborales se desarrollan habilidades técnicas, así como una visión integral y creativa. A continuación, te comentamos aquellos cargos que un publicista puede desempeñar en cada uno de estos escenarios:

  • Investigación: en esta etapa se realiza la recolección de datos y estudios sobre el mercado, los consumidores y la competencia. Para ello, el publicista puede ser investigador de mercado (realiza estudios de tendencias y percepciones) o analista de datos, es decir, quien interpreta los resultados de investigaciones y proporciona insights.
  • Análisis e interpretación: el publicista analiza la información recopilada para entender comportamientos y necesidades, con el fin de tomar decisiones estratégicas. Por eso, puede asumir el papel de estratega digital, alguien que interpreta datos y ajusta estrategias para campañas en línea, como también puede ser un planner estratégico, quien formula estrategias basadas en el análisis de datos.
  • Estrategia: la fase estratégica se centra en definir los objetivos y diseñar el plan de acción para alcanzar los objetivos de la marca. En este caso, el publicista asume el puesto de director de cuentas, pues define la estrategia global de la campaña; puede desempeñarse como estratega de marca, es decir, el encargado de desarrollar el posicionamiento de la marca en el mercado; o bien puede ser community manager, quien gestiona las campañas y la interacción en redes sociales.
  • Diseño: en esta fase creativa se materializa la propuesta de campaña a través de elementos multimediales. En ese sentido, el publicista puede ejercer el cargo de director creativo o de diseñador gráfico.

Los publicistas deben estar preparados para los desafíos de un entorno que evoluciona rápidamente, donde la tecnología, la creatividad y la estrategia se combinan para generar resultados. La UCentral ofrece una formación global y completa que prepara a los estudiantes para encarar con éxito estos desafíos en los cuatro campos fundamentales del proceso publicitario.

Miguel Ángel Pineda Cupa
Máster Central
Bogotá, D. C., 4 de diciembre de 2024
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Última actualización: