Pasar al contenido principal
  • Ingeniería Ambiental

Diseña soluciones sostenibles para la toma de decisiones ambientales conscientes.

Sobre el programa de Ingeniería Ambiental

Titulo otorgado

Ingeniero(a) Ambiental

SNIES

4318

Registro calificado

Resolución n.º 3967 (23/03/2022), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

135

Valor de matrícula

$ 6.722.086 (2025)

Valor por crédito

$ 480.149 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Programa con Acreditación de Alta Calidad

Resolución n.º 3967 (23/03/2022),
4 años de vigencia.

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Ingeniería Ambiental?

Actualmente, enfrentamos desafíos ambientales sin precedentes a nivel global, los cuales requieren profesionales capaces de diseñar y desarrollar soluciones sostenibles y eficientes comprometidas con las energías limpias, el desarrollo humano y los ecosistemas.

Nuestro programa de Ingeniería Ambiental ofrece una formación integral centrada en la observación y experimentación para comprender la compleja realidad ambiental. A través de la interacción directa con el entorno, nuestros estudiantes aprenden a enfrentar desafíos como el impacto ambiental, el desarrollo sostenible y la gestión del cambio climático. Enfatizamos la importancia de la investigación y la tecnología para el diseño y desarrollo de soluciones sostenibles, eficientes y resilientes que garanticen la existencia humana.

La gestión sostenible de recursos, la mitigación del cambio climático y la protección de la biodiversidad son prioridades globales. Nuestro enfoque permite que nuestros egresados gestionen y diseñen soluciones para los problemas ambientales desde la convergencia de la ingeniería y las ciencias. En nuestro programa se promueve el liderazgo de proyectos con prácticas ambientalmente responsables, se impulsa la innovación y la aplicación de soluciones efectivas a nivel local, regional y nacional. ¡Prepárate para enfrentar los desafíos del cambio climático, consolidar las energías sostenibles y modelar escenarios ambientales cruciales para la toma de decisiones!

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Ingeniería Ambiental de la UCentral es una experiencia que te permite:

Simulación ambiental:

Aprenderás a modelar sistemas complejos para comprender y predecir escenarios ambientales, desarrollando herramientas clave para la toma de decisiones en contextos dinámicos y cambiantes.

Investigación aplicada

A través de los Centros de Pensamiento en Sostenibilidad y Tecnologías Digitales, participarás en proyectos que generan impacto real en la gestión ambiental y el desarrollo sostenible.

Sostenibilidad y cambio climático

Estarás preparado para diseñar estrategias, proyectos y acciones que respondan a los desafíos del cambio climático y fomenten el uso de energías sostenibles en distintos sectores.

Interacción con el entorno

Mediante un enfoque sistémico y sostenible, evaluarás las complejas interacciones entre la sociedad y el medioambiente para proponer soluciones integrales a problemáticas ambientales.

Innovación ambiental

Te formarás en un entorno que promueve la creatividad y la aplicación de soluciones innovadoras para abordar problemáticas ambientales de manera efectiva y sostenible.

Conceptos STEM

Adquirirás conocimientos sólidos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, esenciales para comprender, analizar y resolver los retos ambientales de la actualidad.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa en Ingeniería y Ciencias Básicas

¡Expande tus horizontes profesionales con nuestra opción de doble programa! Ahora puedes avanzar simultáneamente en dos pregrados y homologar materias de los ciclos comunes de nuestra Facultad. ¡Enriquece tu formación académica con esta increíble oportunidad! Ponte en contacto con el programa académico para obtener más detalles.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Te apasiona la preservación del medio ambiente y estás comprometido con el desarrollo sostenible? ¿Te interesa la convergencia entre la ingeniería y las ciencias ambientales? Si tienes una mentalidad innovadora y proactiva, el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Central es para ti. Valoramos la voluntad para abordar problemas complejos y la disposición para proponer soluciones sostenibles e innovadoras. Si tienes habilidades analíticas, capacidad de trabajo en equipo y una actitud propositiva frente a los desafíos ambientales actuales y futuros, te esperamos para ser unicentralista.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Ingeniero(a) ambiental, profesional que gestiona y diseña desde la convergencia de la ingeniería y las ciencias, soluciones a problemas ambientales con un enfoque orientado a la sostenibilidad; evalúa estrategias en respuesta a los desafíos del cambio climático y las energías sostenibles y modela escenarios ambientales como apoyo a la toma de decisiones. Nuestros graduados de Ingeniería Ambiental se encuentran en una posición excepcional para prosperar tanto en el ámbito laboral como en el de la investigación. Gracias a una formación integral y especializada que se orienta en la gestión y diseño de soluciones ambientales con un enfoque sostenible, nuestros egresados adquieren habilidades y conocimientos esenciales para sobresalir en diversos sectores, abarcando las matrices de agua, aire y suelo.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado(a) del programa de Ingeniería Ambiental de la UCentral podrás:

Desenvolverte en el ámbito laboral y de la investigación en diversos sectores, principalmente en las matrices de agua, aire y suelo.

Desempeñarte en la gestión ambiental, consultoría, planificación urbana y desarrollo e implementación de energías renovables, tratamiento de aguas y residuos, entre otros.

Gestionar y diseñar soluciones a problemas ambientales con un enfoque orientado a la sostenibilidad desde la convergencia de la ingeniería y las ciencias.

 Aportar una visión multidisciplinaria y siempre actualizada para el desarrollo de proyectos ambientales.

En el entorno profesional, los ingenieros(as) ambientales unicentralistas están preparados para desempeñar roles destacados en gestión ambiental, consultoría, planificación urbana, energías renovables, tratamiento de aguas y residuos, entre otros. La creciente demanda de expertos comprometidos con la sostenibilidad y la preservación ambiental brinda a nuestros egresados un amplio abanico de oportunidades para contribuir activamente al desarrollo sostenible y la solución de desafíos ambientales contemporáneos.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.
Última actualización: