Publicaciones en acceso abierto
La Universidad Central, en su compromiso con la divulgación del conocimiento, ofrece a la comunidad documentos de diferentes áreas en formato digital, para acceso abierto, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Working Papers
- N.º 1. La virtualidad como generadora de valor para las organizaciones
- N.º 2. Virtualidad, cibermercados, valor percibido y marketing
- N.º 3. La virtualidad como generadora de valor a través de las emociones: el papel de la pantalla
- N.º 4. Cambio estructural y desigualdad: una aproximación teórica
Memorias de eventos
- La gestión de organizaciones en Colombia
- Gestión, Intervención e Investigación en las Organizaciones
- Desarrollo y calidad de vida. Memorias de la VI Semana Económica
- Memorias del primer congreso nacional e internacional de innovación en la gestión de organizaciones - 2016
- Memorias del segundo congreso nacional e internacional de innovación en la gestión de organizaciones - 2017
Tesis de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
- Contagio financiero internacional en países emergentes de Asia y América Latina: aplicación de un DCC-MGARCH
- La seguridad alimentaria en Colombia Cambios y vulnerabilidades
- Implementación de la gestión por competencias en una entidad financiera
Documentos de investigación - Administración de Empresas
- Las relaciones Estado-empresa en el desarrollo industrial coreano
- La desestructuración en la teoría de la administración: un análisis de las modas administrativas
- Estrategias de inversión en I + D: incertidumbre y competencia
- La competitividad empresarial: un marco conceptual para su estudio
- Probabilistic Categorization with Meaningful Information Using Traders and Non-Traders
- Emprendimiento social
- La articulación Estado-Empresa para el desarrollo de la competitividad empresarial -Análisis descriptivo del caso coreano
- Análisis de la efectividad de los derivados en la cobertura de riesgo precio, para la comercialización de la energía eléctrica
- Colombia y Venezuela, integrados y disueltos: una mirada a las dos últimas décadas de relaciones económicas y de comercio binacional
- La responsabilidad social empresarial y su impacto en la estructura organizacional. Análisis de los cambios en las políticas y prácticas ambientales en Ecopetrol (1990-2010)
- Aproximación a un método para formar cadenas productivas a partir de un estudio de caso
- Semillero Sagesse, una propuesta para fortalecer competencias investigativas (2012-2015)
- La visión neoutilitarista del Estado: la relación entre racionalidad económica y gestión pública
Documentos de investigación - Contaduría Pública
- Estudio de las necesidades contables y de gestión de las mipymes de la localidad de Santa Fe, en Bogotá, D.C.
- La fe pública en la formación de profesionales en contaduría
Documentos de investigación - Economía
- Análisis de la integración energética en América Latina y de su importancia para Suramérica
- Análisis de competitividad de las apuestas productivas departamentales 1995-2006
- China en el siglo XXI, su efecto en los mercados de metales industriales y las implicaciones para América Latina
- Más allá del ingreso: convergencia en servicios públicos. Colombia 1938-2005
- Políticas públicas y uso de bienes públicos: su provisión e impacto en el caso de los Centros de Desarrollo Comunitario en Bogotá
- El mito del subsidio a la gasolina y al ACPM
- Inclusión social: un propósito nacional para Colombia
- El control social y su relación con los procesos de formación de capital social y movilidad social: algunos indicios a partir de experiencias en Bogotá y Cundinamarca
- Tendencias de la inserción internacional de Suramérica: el caso de la Unasur
- Testing for spatial location patterns of Bogota’s small and medium size manufacturing firms (2006-2008)
- Aproximación no tradicional a los flujos internacionales de conocimiento colombiano
- Estudio comparativo de algunos sistemas financieros en América Latina (1988-2008)
- Una lectura no walrasiana del equilibrio general con demanda efectiva restringida
- Las contribuciones de Joan Robinson a la teoría económica y su vigencia
- Eficiencia relativa de las estaciones de policía de Cundinamarca (2005-2009): una aplicación del análisis envolvente de datos
- Distribución y desempleo: un modelo vectorial autorregresivo (VAR) estructural y kaleckiano para Colombia
- Sistemas de protección social en salud en América Latina. El caso de Brasil
- Intercambio de ciencia por biodiversidad, o la adecuación del aparato científico para el saqueo
- México, Imperio azteca y colonización: ¿persistencia o reverso de la fortuna?
- Desarrollo sostenible de la minería de socavón del carbón en Colombia
Documentos de investigación - Mercadología
- Intercambio y mercado en el pensamiento de Karl Polanyi
- La discusión sobre el valor
- Fundamentos y alcances del marketing orientado al mercado
- Categorías y surtidos que caracterizan a las tiendas de barrio de la localidad de Barrios Unidos de Bogotá
- La generación y distribución de valor desde el marketing: una mirada a través de la teoría crítica
- Competencias del mercadólogo en el contexto de la globalización: marco referencial
- La generación de percepción de valor desde el marketing
- Las prácticas de merchandising en las tiendas de barrio
- La gestión del marketing frente a las nuevas tendencias de consumo: el caso de los productos de panadería en Bogotá
- El ritornelo: consideraciones sobre la producción de las víctimas del conflicto armado en Colombia
- Wacoyo: la herencia del cachirre
- Del otro lado de la muralla. Experiencias de educación en derechos humanos en Cartagena de Indias y San Basilio de Palenque
- Construcción de memoria en las redes sociales. Los ochenta en Facebook.
- Desnaturalización de la inclusión social de la incapacidad.
- Boletín estadístico n.° 4, 2015
- Boletín estadístico n.° 5, 2016
- Boletín estadístico n.° 6, 2017
- Boletín estadístico n.° 7, 2018
- Boletín estadístico n.° 8, 2019
- Boletín estadístico n.° 9, 2021
- Boletín estadístico n.° 10, 2022
- Plan de Desarrollo Institucional 2016 - 2025
- Transformación institucional de la Universidad Central 2019-2024: 30 hitos
- Talleres para el acompañamiento en lectura, escritura y argumentación
El uso educativo de las TIC - Tu lengua
- Imágenes y sentidos de la Universidad Central. Una lectura a través de la cartografía social
Serie Fortalecimiento de la Calidad
- El sentido de la calidad
- Cartilla metodológica: herramientas e instrumentos para la autoevaluación de programas académicos
- Lineamientos para elaborar planes de mejoramiento en procesos de autoevaluación
- Lineamientos para la autoevaluación de programas
- Lineamientos para seguir y evaluar los planes de mejoramiento en procesos de autoevaluación de programas académicos
Acompañamiento de la Universidad Central a la Educación Media
- Mundos de orientación socio-ocupacional: un viaje al futuro
- Orientación vocacional
- Institución Educativa Distrital Andrés Bello
- Institución Educativa Distrital Eduardo Santos
- Institución Educativa Distrital Garcés Navas
- Institución Educativa Distrital Guillermo León Valencia
- Institución Educativa Distrital José Marti
- Institución Educativa Distrital La Aurora
- Institución Educativa Distrital Restrepo Millán
- Institución Educativa Distrital Santa Marta
- Institución Educativa Distrital Simón Rodríguez
- Institución Educativa Distrital Veinte de Julio
Teléfonos:
601 323 9868, ext. 1556
Correo electrónico:
editorial@ucentral.edu.co
Dirección:
carrera 5 n.º 21-38, edificio Lino de Pombo, primer piso