Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

La biología molecular y sus aplicaciones

Comunidad | 2 Noviembre, 2021

 

Las unidades básicas de la vida son aquellas moléculas que hacen parte de un grupo de átomos que están unidos por varios enlaces químicos. La biología molecular se enfoca en estudiar los ácidos nucleicos y sus proteínas, permitiendo realizar procesos biológicos esenciales en el funcionamiento de las células.

La función principal de los ácidos nucleicos es almacenar información genética y transmitirla de generación en generación. Por otro lado, está el ADN, que es responsable de contener toda la información genética y se usa en el desarrollo o funcionamiento de los organismos vivos, y el ARN que se encarga de transmitir la información genética de las proteínas.

 

Diego Chacón, profesor del programa de Biología, nos menciona:

Teniendo en cuenta lo mencionado, ¿cuáles son las áreas de aplicación de la biología molecular?

  • Medicina
  • En esta rama, la biología molecular ha permitido obtener diagnósticos y resultados de enfermedades genéticas, infecciosas o crónicas (como el cáncer o el alzhéimer) con mayor eficacia.

  • Agricultura
  • Otro de los aspectos en los que la biología molecular ha sido de utilidad es en el mejoramiento de los alimentos tales como la leche de vaca o carne de cerdo, así como en el cuidado y la producción de algunas plantas con el propósito de hacerlas más resistentes a los cambios climáticos, plagas o enfermedades.

  • Nutrición
  • Los desórdenes metabólicos de origen genético o las diversas reacciones a ciertos alimentos han permitido que, gracias a la biología molecular, se genere algún tipo de recomendación o solución a estas afecciones.

 

¿A través de la biología molecular es posible alterar la duración de la vida humana?

Esta ha sido una de las preguntas e ideas futuristas que últimamente han surgido, ya que el envejecimiento y la muerte son procesos naturales e inevitables en cualquier ser vivo. A través de varios estudios se logró identificar que el gusano caenorhabditis elegans y la mosca drosophila cuentan con varios genes que están relacionados al envejecimiento.

Dada su facilidad en la manipulación genética, se logró alargar la duración de vida en estos individuos, en el caso del gusano se extendió hasta 7 veces más. Un descubrimiento importante que está en proceso de estudio, pues los genes de estas dos especies también están presentes en los humanos, lo que permitiría tener una posible manipulación en la duración de la vida.

 

 

Leonardo Andrés García Pérez
Coordinación de Comunicaciones
Bogotá, D. C., 2 de noviembre de 2021
Imágenes: Freepik

 

Comparte esta noticia

Última actualización: