Estudia y aprende, el nuevo modo de ChatGPT para la educación autónoma
OpenAI lanzó una función útil para la educación universitaria que le permite al usuario aprender autónomamente con lecciones, ejercicios y materiales IA.
El nuevo modelo de ChatGPT-5 ha llegado y, con él, nuevas funciones para quienes usan esta inteligencia artificial como recurso educativo. Una de las novedades más llamativas es “Estudia y aprende”, un modo de uso integrado por OpenAI para ser un tutor las 24 horas del día.
Con esta función, el usuario puede enfocar la conversación hacia el objetivo de formarse sobre un tema con lecciones impartidas por la IA. Es una iniciativa en la que la persona estudia sin que ChatGPT le dé la respuesta de inmediato, sino que le muestra cómo llegar a ella.
“Estudia y aprende” es una modalidad que busca evitar las soluciones simples y automáticas en las que el alumno no comprende las respuestas a fondo, de acuerdo con OpenAI. Además, innova en técnicas de estudio, pues permite complementar la enseñanza en clase con un instrumento que resuelve dudas y ayuda a practicar fuera del salón.
Para utilizarla, no es necesario tener la versión paga de la aplicación; solo se requiere activarla. De hecho, en ciertas ocasiones la propia interfaz sugiere que se accione para tener respuestas más exactas a las necesidades.
A continuación te explicamos cómo puedes acceder a esta función y te damos recomendaciones para sacarle el mayor provecho a este avance tecnológico.
Espacio
¿Cómo utilizar ChatGPT como herramienta de estudio?
Para iniciar este tipo de conversación, entra en la página web o aplicación de ChatGPT. No es necesario que te registres, pero, si quieres que se guarde la información, es mejor hacerlo.
Una vez lo hayas hecho, crea una nueva conversación con el botón “Nuevo chat”, que está en la parte superior izquierda. Actualmente, para escribir un prompt con esta utilidad, tienes que:
- Ir a la barra de entrada de texto ubicada en la parte inferior y dar clic en el ícono “Más” (+) que se encuentra a la izquierda: Cuando hagas esto, aparecerá un menú de servicios.
- Seleccionar la opción “Estudia y aprende” del menú: la identificas con un ícono de un libro abierto.
- Asegurarte de que haya quedado activo ese modo: si ya está en funcionamiento, verás un recuadro azul que dice “Estudiemos” en la parte inferior de la pantalla.
Con esos pasos, ya podrás empezar a escribir una instrucción específica para que ChatGPT sea un recurso permanente de educación.
Espacio
Ejemplo del prompt perfecto para “Estudia y aprende”
ChatGPT recomienda escribir una instrucción específica para que la inteligencia artificial actúe como profesor o tutor:
“Quiero aprender sobre (escribe el tema aquí), específicamente de (explica el énfasis hacia el que quieres dirigir la conversación). Después de explicármelo en una lección, dame ejemplos de cómo se ve aplicado en mi cotidianeidad. Quiero que incentives mi curiosidad y, principalmente, que seas mi maestro en ello. En ese sentido, arma un plan de aprendizaje para conocer en profundidad sobre este tema. Haré preguntas cuando tenga dudas, pero mi intención es que me instruyas en (inserta el tiempo en el que quieres estudiar las lecciones)”.
La guía Uso Inteligente de la IA para docentes y estudiantes, creada por la Universidad Central, sugiere indicarle a la IA el rol que debe asumir y ser específico con la solicitud. Por ejemplo, propone este tipo de prompt:
“Como experto en gerencia de startups, explícame en un lenguaje sencillo el término ‘venture capital’ y dame ejemplos; además me puedes recomendar un libro o artículo en donde pueda aprender este término y otros relacionados”.
Estas dos opciones pueden adaptarse a tus necesidades. Además, a medida que avances en el uso de esta herramienta, tendrás la posibilidad de indicarle con más detalle lo que requieras, incluso en forma de lista.
Espacio
¿Cómo se puede utilizar ChatGPT para la educación y el aprendizaje?
Según la guía creada por la Universidad Central sobre el uso de inteligencia artificial, utilizar esta plataforma como tutor sirve también para:
- Generar material de estudio personalizado, teniendo en cuenta el progreso del estudiante.
- Preparar al alumno para evaluaciones futuras.
- Plantear y corregir ejercicios para lograr mayor comprensión de un tema.
- Enseñar con ejemplos cercanos.
- Orientar al estudiante cuando tiene dudas sobre un trabajo.
De igual forma, se puede entrenar a la IA para generar elementos adaptados a la experiencia del estudiante. Por ejemplo, es posible pedir un dibujo, un mapa conceptual, frases cortas para memorizar o, incluso, recursos bibliográficos complementarios, entre otros.
A pesar de estos avances, se recomienda verificar la información que brinda este modelo de lenguaje. Puedes pedirle a la IA que indique las fuentes que utilizó y revisarlas. Sin embargo, resulta mejor “entrenar” la herramienta con los contenidos de la clase, compartiéndole documentos y recursos escritos.
En los últimos años, ChatGPT ha estado en el centro de una discusión sobre la pertinencia de su implementación en la práctica educativa. Sin embargo, ya se han hecho evidentes las posibilidades que ofrece como un mecanismo que complementa la docencia e incentiva la curiosidad constante del estudiante.
La Universidad Central está a favor del uso responsable de la inteligencia artificial como una herramienta que mejora la labor docente y complementa el conocimiento de los profesores de nuestra Institución. No obstante, como parte de la academia, reconocemos la responsabilidad de usarla desde una perspectiva ética e innovadora.
Espacio
Lina María González
Máster Central
Bogotá, D. C., 27 de agosto de 2025
Imágenes: Freepik