Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Seis recomendaciones para que aproveches tu práctica profesional

Comunidad | 28 Septiembre, 2021

 

Fortalecer tu formación académica mediante el acercamiento al ejercicio profesional es un paso muy importante para afianzar y apropiarte de los conocimientos, aterrizar tus expectativas y potenciar tu perfil profesional. Muchas personas subestiman el tiempo dedicado a realizar la práctica en una organización y lo ven simplemente como un requisito académico, pero, más allá de eso, la práctica es un referente de lo que ocurre en el mundo laboral y te guiará a evolucionar profesionalmente.

Te compartimos seis recomendaciones para que aproveches al máximo la experiencia de la práctica profesional, sentando las bases de tu vida laboral:

  1. Sé propositivo: muchas veces las organizaciones vinculan practicantes para cumplir funciones muy específicas y operativas y, aunque es la realidad de tu profesión, debes estar atento a los proyectos, oportunidades de mejora e iniciativas que puedas proponer, de esta manera destacarás y tu equipo verá en ti que eres una persona que quiere trabajar y aprender.
     
  2. No tengas miedo de preguntar: puede que al principio seas un poco tímido mientras te acoplas a tu lugar de trabajo, pero una vez superada esta etapa, procura preguntar todo lo que puedas en relación a las labores de tu área. Aprende el por qué y cómo se hacen las cosas, permítete conocer a tu equipo de trabajo entendiendo sus roles, la dinámica organizacional y apoyarlos en una o varias de sus labores.

Al ser tu primera experiencia profesional, aunque no lo creas, estás sentando las bases de tu experiencia laboral y todo lo que aprendas allí será útil en tu primer empleo.

 

  1. Usa tu inteligencia emocional: dejar la rutina de estudio y adentrarte en el mundo laboral es dejar tu zona de confort, dejas de tener tanto tiempo libre y entiendes el peso de las responsabilidades que tienes a cargo, por eso, es muy importante que ante la adversidad no te desanimes. Tendrás días buenos y malos, en ocasiones, seguramente no podrás cumplir con todas tus labores y te frustrarás, sin embargo, debes tratar de aprender sobre tus fallas, identificar oportunidades de mejora y fortalecer tus competencias.
     
  2. Relaciónate con tu entorno: entrar a una organización es una gran oportunidad para empezar a consolidar una red de contactos que, a futuro, pueden ser útiles para ti. Acércate a tus compañeros de trabajo y de otras áreas e identifica sus fortalezas, afianzando un nexo personal y profesional con ellos. Seguramente más adelante podrás contar con ellos para el desarrollo de alguna labor, proyecto o incluso para conseguir empleo.
     
  3. Busca retroalimentación: pide a tu tutor-jefe inmediato que retroalimente periódicamente tu aprendizaje y desempeño, lo cual te permitirá identificar de forma objetiva tus capacidades, habilidades y aspectos por mejorar, con ello ganarás confianza y potenciarás tu desempeño.
     
  4. Evalúa lo que te apasiona: todas las carreras tienen diferentes énfasis que están para determinar tu rumbo profesional, por eso, es importante que aproveches las prácticas para tener un acercamiento a las distintas áreas de tu profesión, de manera que puedas identificar qué es lo que realmente te apasiona y a lo que te quieres dedicar.

 

¡Sácale el mayor provecho a tu última etapa como universitario!

 

Si no eres estudiante de la U. Central te invitamos a que te unas a nuestra comunidad centralista. Conoce nuestra oferta de programas profesionales aquí.


Gindrid Archila Vanegas
Coordinación de Comunicaciones
Bogotá, D. C., 28 de septiembre de 2021
Imágenes: Dirección de Comunicaciones

Comparte esta noticia

Última actualización: