Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Ser músico hoy: desafíos y posibilidades en la nueva escena creativa

Comunidad | 22 Noviembre, 2000

La música, a lo largo de la historia, ha sido una ventana privilegiada para comprender la experiencia humana. Desde las primeras reflexiones filosóficas hasta la producción artística contemporánea mediada por tecnología, sigue siendo un terreno en el que se manifiestan nuestras emociones, nuestros ideales y nuestras tensiones con el mundo.

Esta conmemoración invita a pensar en los cambios que atraviesa la música como profesión: la democratización del conocimiento ha causado que más personas produzcan canciones sin pertenecer a grandes discográficas y las nuevas tecnologías han cambiado por completo la manera de crear y escuchar. Frente a este escenario, vale la pena preguntar: ¿cuál es el papel de la academia en estas transformaciones?

Según los maestros Sebastián Izaciga, Ana Jimena González y Andrés Felipe Niño, del programa de Estudios Musicales de la Universidad Central, la academia brinda habilidades que el aprendizaje empírico no da: criterio, profundidad y rigor. “La universidad enseña a discernir, filtrar y estructurar datos dispersos para convertirlos en metodología”, y agregan que las instituciones educativas “ofrecen un ecosistema de retroalimentación real con mentores y pares que un tutorial no puede replicar”, lo que inserta al estudiante en una red de profesionales que acompañará todo su ejercicio artístico. 

¿Te gustaría ser músico? Conoce el programa de Estudios Musicales de la UCentral

Las afirmaciones de los profesores son reforzadas por el representante estudiantil de Estudios Musicales, David Santiago Hernández, quien afirma que “la universidad no solo te aporta conocimiento, sino la posibilidad de enfrentarte a situaciones reales del mundo laboral y te da una guía óptima para el desarrollo profesional”.

Te puede interesar:

Estudios Musicales en la UCentral apuesta por la investigación-creación

Competencias clave para los músicos de hoy

Los docentes enfatizan en otras competencias que son claves para las y los profesionales en música: 

  • Habilidades de emprendimiento: de acuerdo con el maestro Andrés Felipe Niño, es indispensable poseer conocimientos sobre negociación, ejecución de proyectos y derechos de autor para garantizar la sostenibilidad económica de cada proyecto artístico. 
  • Empatía: el profesor Izaciga destaca que las habilidades humanas de escucha y colaboración son las que nos diferencian de las máquinas; por eso, deben potenciarse.
  • Curiosidad: junto con la empatía, otra capacidad clave es “la capacidad de asombro constante”, tal como dice la maestra González, que permite crear obras más honestas y cercanas.

Más de Estudios Musicales:

Profesores unicentralistas proponen cambios a la formación musical

¿De qué manera la educación impacta la creación sonora en Colombia?

Por otro lado, la práctica académica inspira a dejar atrás “el modo oficinista” al crear música, pues, como dice la maestra González, se busca que los estudiantes no vean la música como “un reporte que se llena con ‘copiar y pegar’ para ahorrar tiempo”. Por ello, invitan a vivir, de manera cercana, la experiencia estética, manual e intelectual de concebir la música desde la academia. 

 
Máster Central
Bogotá, D. C., 22 de noviembre de 2025
Imagen: Máster Central y Freepik

Comparte esta noticia

Última actualización: