Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

La Universidad Central celebró su Día Institucional 2023

Institucional | 6 Octubre, 2023

La Universidad Central llevó a cabo su Día Institucional 2023, una emotiva jornada que dejó en evidencia la tenacidad, el compromiso, la convicción y la entrega asumidos desde el liderazgo de la Institución, y por toda la comunidad centralista, para enfrentar uno de los momentos más complejos de su historia y seguir encaminada hacia el crecimiento y la expansión.

Durante el Día Institucional, realizado el 5 de octubre, en el Teatro de Bogotá, se hizo rendición de cuentas para mostrar y evaluar el redireccionamiento de las estructuras académicas, administrativas y financieras de la Universidad, que dan respuesta a los exigentes cambios del entorno. Además, se celebraron los contundentes avances demostrados en el desarrollo de numerosas apuestas estratégicas enmarcadas en el Plan de Transformación, que continuarán con el Plan de Consolidación Institucional 2025-2030, el cual estará enfocado en la consolidación de los cambios y expansión de la Institución.

Asimismo, se presentó la nueva experiencia sensorial en torno a la marca Universidad Central, con su fragancia personalizada y su logo auditivo. La jornada se prolongó hasta la tarde, cuando se invitó a directivos, docentes y funcionarios a participar en un bingo y un ameno compartir en el Faenza – Teatro de la Paz.

Revive la jornada del Día Institucional 2023:

Rendición de cuentas

La rendición de cuentas contó con la presencia de los miembros del Consejo Superior: el doctor Rafael Santos Calderón, su presidente, y el doctor Fernando Sánchez Torres, miembro permanente; la profesora Ángela Plazas, representante de los docentes ante el Consejo; Natalia Miranda, representante de los estudiantes; John Mario González, representante de los egresados, y la asistencia remota del rector Jaime Arias.

En este espacio se dio lugar a la socialización de los principales avances alcanzados durante el año en cuatro áreas:

La socialización de avances estuvo a cargo de los tres vicerrectores:  Óscar Herrera, Jorge Hernán Gómez y Paula López, acompañados de buena parte de los directivos de las áreas académicas y administrativas de la Universidad, quienes expusieron un resumen de la gestión que desarrollaron durante un año caracterizado por transformaciones profundas.

  • Renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad por seis años.
  • Cinco acreditaciones de programa, tres renovados por seis años y dos por primera vez.
  • Desarrollo del proyecto de Normativa Institucional.
  • Avances en el portafolio de nuevos programas: pregrados en Diseño de Experiencias Interactivas y en Ciencia de Datos ya fueron radicados ante el MEN. Otros cinco nuevos programas (dos especializaciones, dos maestrías y un pregrado) llevan avances de entre 60 % y 90 %.
  • Avance en la ejecución del proyecto de Reforma Académica.
  • Aprobación interna de la reforma curricular del 100 % de los programas de pregrado.
  • Nuevo enfoque de la Investigación y la Creación.
  • Nueva etapa de educación virtual y el lanzamiento de dos nuevos programas virtuales de ENEX.
  • Articulación de los programas Sigue, Crece con Bienestar, Progresa y Regresa para el ciclo de vida estudiante-egresado.
  • Creación de los proyectos Experiencia Universitaria y apertura del Área de Relacionamiento Interinstitucional o con el entorno.
  • Revisión del proyecto de Cultura Organizacional.
  • Puesta en marcha de Rutas Formativas SAP.
  • Consolidación de la oferta de inglés de Educación Continua con el liderazgo de la Escuela de Estudios Transversales.

«El nuevo nombre de la realidad es la turbulencia»

El doctor Rafael Santos Calderón agradeció a los asistentes por su participación activa en la jornada y destacó la importancia de este día, especialmente para el rector Arias, quien está culminando su periodo en la Rectoría y asumió la dirección de la Universidad en un momento muy complicado. Destacó que la Universidad ha tenido altibajos, momentos complejos, pero no había pasado por una situación tan difícil como la vivida durante los últimos cuatro años. Sin embargo, puntualizó que está bien encaminada, asumiendo que «nuestra realidad va a ser el cambio permanente, los desafíos… El nuevo nombre de la realidad es la turbulencia».
Resaltó
Resaltó

La presencia, la convicción, la conciencia, el esfuerzo diario, la tenacidad y la templanza con la que cada centralista ha contribuido a impulsar y ver materializada la realidad institucional, e hizo énfasis en el significativo aporte del acuerdo, la unión, la cooperación y el trabajo en equipo.

«Estar aquí reunidos para hablar de los avances y resultados alcanzados, desde nuestro esfuerzo colectivo, es un regalo, tras las difíciles circunstancias que nos impuso la crisis global desatada por la pandemia, y es, también, y al mismo tiempo, una victoria. Aunque bien sabemos que nuestro quehacer como educadores para las nuevas generaciones y para la sociedad es interminable, incansable, y nuestro ejercicio crítico y de reflexión permanente, ante la turbulenta realidad de los tiempos que vivimos, imprescindible».

Liderazgo comprometido y tenaz

El presidente del Consejo Superior recalcó el liderazgo comprometido y tenaz de la Universidad, encabezado por el rector Jaime Arias, a quien reconoció experiencia, conocimiento, ecuanimidad, perseverancia y capacidad de tomar riesgos, imprescindibles para dirigir los derroteros de una institución en momentos tan complejos. «Asumió con entereza, capacidad, paciencia y visión, el planteamiento y seguimiento de los planes y proyectos, primero de choque, luego de transformación, que serían el punto de partida para poner manos a la obra para los avances que vemos hoy en distintos frentes del quehacer institucional… Reciba mi admiración por su labor, señor rector, por su dirección e impulso, junto a su equipo».

Sin duda, agregó el doctor Rafael Santos, hemos recorrido un camino muy difícil y muy desafiante, «y hemos hecho historia; una historia que entra a hacer parte de nuestro ADN y de la identidad de nuestra Universidad para la posteridad, porque sabemos que este es un camino que no acaba, sino que es solo el comienzo de algo más grande, de un sueño y una visión que nos alientan cada día a ser mejores, por nuestros estudiantes, por sus familias y por nosotros mismos».

Como parte del reconocimiento al rector Jaime Arias por parte del Consejo Superior y la comunidad centralista, se hizo entrega de una placa por su liderazgo y compromiso«demostrados durante cuatro años al frente de la Rectoría, así como por su rol decisivo en el proceso de transformación institucional».

Reconocimiento placa
Reconocimiento placa
Reconocimiento placa

Transformación institucional de la Universidad Central 2019-2024

Pese a que no estuvo presente, el rector Jaime Arias dejó para los asistentes un libro que compendia el trabajo desarrollado en los últimos cuatro años: Transformación institucional de la Universidad Central 2019-2024, el cual expone, de manera resumida, 30 hitos decisivos para el avance de la Institución y su proyección a futuro.

«Alcanzar la transformación soñada y formulada en los principales frentes de la Institución es una tarea compleja que se inició hace cuatro años por la decisión del Consejo Superior. Durante su desarrollo hemos experimentado avances y retrocesos. Lo más importante fue haber tomado, desde el máximo órgano de gobierno, una decisión oportuna, clara y profunda de cambio, con la cual se repensó el propio modelo de universidad, se replanteó la estructura, se modificaron las políticas y normas, se revisó la calidad y la eficiencia de cada componente y se formuló una serie de proyectos, algunos de choque y otros de transformación. El resto se revisaron para mejorarlos. Esta fue una tarea de equipo, en la que cada cual aportó a la transformación, sacrificó comodidades y priorizó la agenda institucional sobre las individuales», señala el rector en la presentación del libro.

Arias explica que, aunque el recorrido ha sido arduo, lleno de dificultades y obstáculos, internos y externos, los últimos cuatro años de gestión se centraron en examinar los desafíos futuros, revisar la máquina y su funcionamiento, definir y corregir rumbos para señalar una nueva visión con la ruta de transformación.

Gracias a toda la comunidad centralista por su dedicación y trabajo comprometido durante el último año. ¡Estos alentadores resultados son fruto del esfuerzo de cada uno de nosotros!

Máster Central
Bogotá, D. C., 29 de noviembre de 2023
Imagen: Máster Central

Comparte esta noticia

Última actualización: