Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Colombia Creativa abre inscripciones para artistas en la UCentral

Academia | 25 Abril, 2025

La Universidad Central, en alianza con el Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes, abrió la convocatoria de Colombia Creativa, un programa que busca la profesionalización de artistas. Esta iniciativa permite a talentos del arte acceder a formación profesional para potenciar sus habilidades y ampliar sus oportunidades en el sector cultural. 

Convocatoria Colombia Creativa en la Universidad Central

Colombia Creativa es un programa del Ministerio de las Culturas diseñado para brindar herramientas académicas a artistas, gestores, formadores culturales del sector literario y del campo de la creación literaria y la música, cine, teatro, danza y artes vivas para obtener un título profesional. 

Es por ello que la Universidad Central se suma a esta iniciativa con una oferta de formación orientada al programa de Creación Literaria, cuya convocatoria estará abierta hasta el 19 de mayo de 2025.

“Hay mucha gente que ha dedicado su vida a la promoción del arte, la cultura y la literatura, y que muchas veces no ha tenido la posibilidad de acceder a un programa de educación superior por cuestiones económicas”, expresó Azuvia Licón Villalpando, directora del pregrado en Creación Literaria. 

La directora explica que estas personas, con tanta experiencia acumulada, tienen saberes de los cuales también podemos aprender, al tiempo que les ofrecemos la posibilidad de obtener un título, lo que puede representar una mejora significativa en sus condiciones de vida.

Se reconoce el trabajo y la trayectoria de quienes se han dedicado a la creación literaria, por lo que el proceso de presentación de documentos ha sido diseñado para ser lo más sencillo y claro posible.

“Además, hemos estructurado el programa de tal manera que podamos valorar y reconocer esa experiencia, ofreciendo la oportunidad de cursar un pregrado en menos tiempo del habitual, con financiación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Todo esto en un entorno donde respetamos y valoramos la trayectoria y los saberes que aportan nuestros aspirantes”, agregó Licón. 

La experiencia puede acreditarse mediante certificados de estudios, programas de mano, contratos laborales, participación en proyectos, agrupaciones o programas artísticos, grabaciones u otros documentos que den cuenta del conocimiento o trayectoria de la persona.

Requisitos

Para postularse, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 28 años o más cumplidos al momento de la inscripción 
  • Tener nacionalidad colombiana
  • Haber presentado pruebas de Estado como ICFES o SABER de grado 11º 
  • Presentar un portafolio que evidencie su trabajo o trayectoria de mínimo 10 años en el área artística 

Se beneficia a los artistas, formadores y gestores de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 que no hayan tenido acceso a la educación superior. 

La documentación exigida incluye formulario de inscripción, hoja de vida, carta de motivación y soportes de experiencia en el campo artístico.

Causales de exclusión en la convocatoria

Las postulaciones pueden ser rechazadas si se presenta documentación incompleta o si la información suministrada no es veraz. También se excluyen aquellos aspirantes que no cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Por esta razón es importante que el aspirante tenga en cuenta los pasos y fechas establecidas de la convocatoria y evite cualquier contratiempo como la inscripción al proyecto, las publicaciones de preseleccionados, la reunión informativa, la inscripción a la UCentral, el proceso de Admisión y proceso de constitución de créditos condonables ante el Icetex, entre otros trámites. 

Colombia Creativa: ¿cuál es la documentación que se debe presentar?

Para acceder a la convocatoria el aspirante debe presentar la siguiente documentación en formato PDF

  1. Fotocopia del documento de identidad por las dos caras, ampliado al 150 %
  2. Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller (certificación de validación, dado el caso)
  3. Una prueba de saberes, ya sea ICFES o Saber 11
  4. Certificado de residencia expedido por la Alcaldía o entidad municipal competente 
  5. Copia de un servicio público en el que conste el estrato socioeconómico
  6. Certificaciones y soportes de experiencia mínima de 10 años en el campo artístico 

Para mayor información, los aspirantes pueden pueden escribir al correo profesionalizacion.creacionliteraria@ucentral.edu.co o ingresar a la página web del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en el siguiente enlace:

Más información

Paola Canastero
Máster Central
Bogotá, D. C., 25 de abril de 2025
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Última actualización: