Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas

XXIII Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas
En la vigésima tercera edición de este evento, exploraremos temáticas transversales al cambio climático, las ciudades inteligentes y las tecnologías digitales. Tendremos actividades diseñadas para estudiantes, profesores y egresados en colaboración con las áreas de Bienestar Estudiantil y el Centro de Excelencia Profesoral. Además, habrá experiencias prometedoras y enriquecedoras para toda la comunidad, desde cursos cortos certificables hasta concursos y una elaborada muestra de proyectos. ¡Únete al evento más importante del año y prepárate para construir sinergias para la sostenibilidad!
A continuación, te presentamos la agenda de actividades:
Sábado 18 de mayo
Martes 21 de mayo
Miércoles 22 de mayo
Eje temático 1. Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida
Apertura de la XXIII Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas a cargo del decano de la FICB
¡Únete a nuestra conferencia inaugural de la Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas! Este año, profundizaremos en temas como las ciudades inteligentes, cambio climático y tecnologías digitales. Contribuye a las discusiones innovadoras sobre cómo la ingeniería y las ciencias básicas están transformando nuestras ciudades y, de esta manera, enfrentaremos los desafíos del cambio climático y aprovecharemos al máximo las tecnologías digitales para un futuro sostenible. ¡Ven, inspírate y aprende con destacados expertos en el campo!
Hora: 9:00 a 11:00 a. m.
Lugar: Teatro de Bogotá, calle 22 n.° 5 - 62.
Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida
Únete a nuestro panel temático: "Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida", para analizar cómo la tecnología y la innovación pueden transformar nuestras ciudades y, de esta manera, contribuir a la creación de entornos más sostenibles, eficientes y habitables. Desde la movilidad urbana hasta la gestión de residuos, discutiremos estrategias y soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Participa en conversaciones significativas sobre el futuro de nuestras ciudades y aprende de expertos líderes en el campo.
Hora: 11:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco José de Caldas.
Muestra de proyectos de profesores de la FICB: EduSprint
¡Hey, profes! Les invitamos a la Muestra de Proyectos de Prácticas Pedagógicas de nuestra facultad. Los profesores y profesoras de la UCentral están implementando una amplia serie de estrategias innovadoras en las aulas enfocadas en el estudiante. Ven a compartir ideas y aprender de los logros de tus colegas. ¡No faltes a esta oportunidad de mejora mutua!
Hora: 2:00 a 4:00 p. m.
Lugar: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).
Por un campus más sostenible
Les traemos una oportunidad emocionante: ¡un reto para fortalecer el trabajo interdisciplinario! Se trata de aplicar el ciclo de diseño a la solución de problemas de sostenibilidad en nuestro campus. ¿Te apuntas a formar parte de este desafío? ¡Es una excelente oportunidad para poner en práctica tus habilidades y contribuir al bienestar de nuestra comunidad universitaria!
Conoce las fechas de los encuentros:
- Lunes 29 de abril: ¿Cómo planear un reto y trabajar en equipos interdisciplinarios?
- Miércoles 8 de mayo: Herramientas de Design Thinking para responder a un reto.
- Miércoles 15 de mayo: Problemas de sostenibilidad y herramientas de bioinspiración.
Inscripciones abiertas hasta el viernes 17 de mayo para equipos autónomos de cuatro personas.
Hora: 2:00 a 5:00 p. m.
Lugar: Centro Cultural (antigua cafetería).
"Energía solar, una realidad en Colombia. Dimensionamiento de sistemas solas Grid-Tied"
Conoce a Senergysol empresa de energía solar sostenible e inspírate. A partir de una charla magistral, conoceremos los intrincados detalles de los sistemas solares Grid-Tied, su aplicación práctica en la industria colombiana y las oportunidades y desafíos en el panorama actual. Además, podrás colaborar en el taller interactivo, dirigido por ingenieros especialistas, sobre el dimensionamiento de sistemas de energía solar. No te pierdas esta oportunidad de contribuir al futuro sostenible mientras aprendes.
Nos acompañará José Alejandro Rodríguez G., ingeniero eléctrico e ingeniero de sistemas de la Universidad de los Andes, con una trayectoria de más de diez años de experiencia en el sector energético colombiano. Socio fundador y director comercial de Smart Energy Solutions; y William Javier Lemus, ingeniero electricista de la Universidad Distrital, con más de diez años de experiencia en diseño y montaje de sistemas de energía solar.
Hora: 6:00 a 7:30 p. m.
Lugar: Centro de Servicios Informáticos (CSI), sala de cómputo 12.
Automatización y control
Te invitamos a unirte al taller sobre automatización y control en el entorno de la Industria 4.0. Será una excelente oportunidad para explorar las últimas tendencias en tecnología industrial y aprender a aplicar conceptos modernos.
Hora: 6:00 a 8:00 p. m.
Lugar: Edificio principal, aula 1002.
Panel de egresados y sesión de networking para celebrar los aniversarios de los programas de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Ambiental y Biología. Un espacio donde se resaltarán los hitos alcanzados por los programas de la FICB. ¡Participa! Ven a fortalecer nuestra comunidad de egresados y a celebrar estos logros.
Hora: 6:00 a 9:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco de Paula Santander.
Jueves 23 de mayo
Eje temático 2. Cambio climático: adaptación y mitigación
Apertura de la XXIII Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas a cargo del decano de la FICB
¡Únete a nuestra conferencia inaugural de la Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas! Este año, profundizaremos en temas como las ciudades inteligentes, cambio climático y tecnologías digitales. Contribuye a las discusiones innovadoras sobre cómo la ingeniería y las ciencias básicas están transformando nuestras ciudades y, de esta manera, enfrentaremos los desafíos del cambio climático y aprovecharemos al máximo las tecnologías digitales para un futuro sostenible. ¡Ven, inspírate y aprende con destacados expertos en el campo!
Hora: 9:00 a 11:00 a. m.
Lugar: Teatro de Bogotá, calle 22 n.° 5 - 62.
Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida
Únete a nuestro panel temático: "Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida", para analizar cómo la tecnología y la innovación pueden transformar nuestras ciudades y, de esta manera, contribuir a la creación de entornos más sostenibles, eficientes y habitables. Desde la movilidad urbana hasta la gestión de residuos, discutiremos estrategias y soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Participa en conversaciones significativas sobre el futuro de nuestras ciudades y aprende de expertos líderes en el campo.
Hora: 11:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco José de Caldas.
Muestra de proyectos de profesores de la FICB: EduSprint
¡Hey, profes! Les invitamos a la Muestra de Proyectos de Prácticas Pedagógicas de nuestra facultad. Los profesores y profesoras de la UCentral están implementando una amplia serie de estrategias innovadoras en las aulas enfocadas en el estudiante. Ven a compartir ideas y aprender de los logros de tus colegas. ¡No faltes a esta oportunidad de mejora mutua!
Hora: 2:00 a 4:00 p. m.
Lugar: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).
Por un campus más sostenible
Les traemos una oportunidad emocionante: ¡un reto para fortalecer el trabajo interdisciplinario! Se trata de aplicar el ciclo de diseño a la solución de problemas de sostenibilidad en nuestro campus. ¿Te apuntas a formar parte de este desafío? ¡Es una excelente oportunidad para poner en práctica tus habilidades y contribuir al bienestar de nuestra comunidad universitaria!
Conoce las fechas de los encuentros:
- Lunes 29 de abril: ¿Cómo planear un reto y trabajar en equipos interdisciplinarios?
- Miércoles 8 de mayo: Herramientas de Design Thinking para responder a un reto.
- Miércoles 15 de mayo: Problemas de sostenibilidad y herramientas de bioinspiración.
Inscripciones abiertas hasta el viernes 17 de mayo para equipos autónomos de cuatro personas.
Hora: 2:00 a 5:00 p. m.
Lugar: Centro Cultural (antigua cafetería).
"Energía solar, una realidad en Colombia. Dimensionamiento de sistemas solas Grid-Tied"
Conoce a Senergysol empresa de energía solar sostenible e inspírate. A partir de una charla magistral, conoceremos los intrincados detalles de los sistemas solares Grid-Tied, su aplicación práctica en la industria colombiana y las oportunidades y desafíos en el panorama actual. Además, podrás colaborar en el taller interactivo, dirigido por ingenieros especialistas, sobre el dimensionamiento de sistemas de energía solar. No te pierdas esta oportunidad de contribuir al futuro sostenible mientras aprendes.
Nos acompañará José Alejandro Rodríguez G., ingeniero eléctrico e ingeniero de sistemas de la Universidad de los Andes, con una trayectoria de más de diez años de experiencia en el sector energético colombiano. Socio fundador y director comercial de Smart Energy Solutions; y William Javier Lemus, ingeniero electricista de la Universidad Distrital, con más de diez años de experiencia en diseño y montaje de sistemas de energía solar.
Hora: 6:00 a 7:30 p. m.
Lugar: Centro de Servicios Informáticos (CSI), sala de cómputo 12.
Automatización y control
Te invitamos a unirte al taller sobre automatización y control en el entorno de la Industria 4.0. Será una excelente oportunidad para explorar las últimas tendencias en tecnología industrial y aprender a aplicar conceptos modernos.
Hora: 6:00 a 8:00 p. m.
Lugar: Edificio principal, aula 1002.
Panel de egresados y sesión de networking para celebrar los aniversarios de los programas de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Ambiental y Biología. Un espacio donde se resaltarán los hitos alcanzados por los programas de la FICB. ¡Participa! Ven a fortalecer nuestra comunidad de egresados y a celebrar estos logros.
Hora: 6:00 a 9:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco de Paula Santander.
Viernes 24 de mayo
Apertura de la XXIII Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas a cargo del decano de la FICB
¡Únete a nuestra conferencia inaugural de la Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas! Este año, profundizaremos en temas como las ciudades inteligentes, cambio climático y tecnologías digitales. Contribuye a las discusiones innovadoras sobre cómo la ingeniería y las ciencias básicas están transformando nuestras ciudades y, de esta manera, enfrentaremos los desafíos del cambio climático y aprovecharemos al máximo las tecnologías digitales para un futuro sostenible. ¡Ven, inspírate y aprende con destacados expertos en el campo!
Hora: 9:00 a 11:00 a. m.
Lugar: Teatro de Bogotá, calle 22 n.° 5 - 62.
Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida
Únete a nuestro panel temático: "Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida", para analizar cómo la tecnología y la innovación pueden transformar nuestras ciudades y, de esta manera, contribuir a la creación de entornos más sostenibles, eficientes y habitables. Desde la movilidad urbana hasta la gestión de residuos, discutiremos estrategias y soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Participa en conversaciones significativas sobre el futuro de nuestras ciudades y aprende de expertos líderes en el campo.
Hora: 11:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco José de Caldas.
Muestra de proyectos de profesores de la FICB: EduSprint
¡Hey, profes! Les invitamos a la Muestra de Proyectos de Prácticas Pedagógicas de nuestra facultad. Los profesores y profesoras de la UCentral están implementando una amplia serie de estrategias innovadoras en las aulas enfocadas en el estudiante. Ven a compartir ideas y aprender de los logros de tus colegas. ¡No faltes a esta oportunidad de mejora mutua!
Hora: 2:00 a 4:00 p. m.
Lugar: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).
Por un campus más sostenible
Les traemos una oportunidad emocionante: ¡un reto para fortalecer el trabajo interdisciplinario! Se trata de aplicar el ciclo de diseño a la solución de problemas de sostenibilidad en nuestro campus. ¿Te apuntas a formar parte de este desafío? ¡Es una excelente oportunidad para poner en práctica tus habilidades y contribuir al bienestar de nuestra comunidad universitaria!
Conoce las fechas de los encuentros:
- Lunes 29 de abril: ¿Cómo planear un reto y trabajar en equipos interdisciplinarios?
- Miércoles 8 de mayo: Herramientas de Design Thinking para responder a un reto.
- Miércoles 15 de mayo: Problemas de sostenibilidad y herramientas de bioinspiración.
Inscripciones abiertas hasta el viernes 17 de mayo para equipos autónomos de cuatro personas.
Hora: 2:00 a 5:00 p. m.
Lugar: Centro Cultural (antigua cafetería).
"Energía solar, una realidad en Colombia. Dimensionamiento de sistemas solas Grid-Tied"
Conoce a Senergysol empresa de energía solar sostenible e inspírate. A partir de una charla magistral, conoceremos los intrincados detalles de los sistemas solares Grid-Tied, su aplicación práctica en la industria colombiana y las oportunidades y desafíos en el panorama actual. Además, podrás colaborar en el taller interactivo, dirigido por ingenieros especialistas, sobre el dimensionamiento de sistemas de energía solar. No te pierdas esta oportunidad de contribuir al futuro sostenible mientras aprendes.
Nos acompañará José Alejandro Rodríguez G., ingeniero eléctrico e ingeniero de sistemas de la Universidad de los Andes, con una trayectoria de más de diez años de experiencia en el sector energético colombiano. Socio fundador y director comercial de Smart Energy Solutions; y William Javier Lemus, ingeniero electricista de la Universidad Distrital, con más de diez años de experiencia en diseño y montaje de sistemas de energía solar.
Hora: 6:00 a 7:30 p. m.
Lugar: Centro de Servicios Informáticos (CSI), sala de cómputo 12.
Automatización y control
Te invitamos a unirte al taller sobre automatización y control en el entorno de la Industria 4.0. Será una excelente oportunidad para explorar las últimas tendencias en tecnología industrial y aprender a aplicar conceptos modernos.
Hora: 6:00 a 8:00 p. m.
Lugar: Edificio principal, aula 1002.
Panel de egresados y sesión de networking para celebrar los aniversarios de los programas de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Ambiental y Biología. Un espacio donde se resaltarán los hitos alcanzados por los programas de la FICB. ¡Participa! Ven a fortalecer nuestra comunidad de egresados y a celebrar estos logros.
Hora: 6:00 a 9:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco de Paula Santander.
Sábado 25 de mayo
Apertura de la XXIII Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas a cargo del decano de la FICB
¡Únete a nuestra conferencia inaugural de la Semana de Ingeniería y Ciencias Básicas! Este año, profundizaremos en temas como las ciudades inteligentes, cambio climático y tecnologías digitales. Contribuye a las discusiones innovadoras sobre cómo la ingeniería y las ciencias básicas están transformando nuestras ciudades y, de esta manera, enfrentaremos los desafíos del cambio climático y aprovecharemos al máximo las tecnologías digitales para un futuro sostenible. ¡Ven, inspírate y aprende con destacados expertos en el campo!
Hora: 9:00 a 11:00 a. m.
Lugar: Teatro de Bogotá, calle 22 n.° 5 - 62.
Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida
Únete a nuestro panel temático: "Ciudades inteligentes: mejorando la calidad de vida", para analizar cómo la tecnología y la innovación pueden transformar nuestras ciudades y, de esta manera, contribuir a la creación de entornos más sostenibles, eficientes y habitables. Desde la movilidad urbana hasta la gestión de residuos, discutiremos estrategias y soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Participa en conversaciones significativas sobre el futuro de nuestras ciudades y aprende de expertos líderes en el campo.
Hora: 11:00 a. m. a 1:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco José de Caldas.
Muestra de proyectos de profesores de la FICB: EduSprint
¡Hey, profes! Les invitamos a la Muestra de Proyectos de Prácticas Pedagógicas de nuestra facultad. Los profesores y profesoras de la UCentral están implementando una amplia serie de estrategias innovadoras en las aulas enfocadas en el estudiante. Ven a compartir ideas y aprender de los logros de tus colegas. ¡No faltes a esta oportunidad de mejora mutua!
Hora: 2:00 a 4:00 p. m.
Lugar: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).
Por un campus más sostenible
Les traemos una oportunidad emocionante: ¡un reto para fortalecer el trabajo interdisciplinario! Se trata de aplicar el ciclo de diseño a la solución de problemas de sostenibilidad en nuestro campus. ¿Te apuntas a formar parte de este desafío? ¡Es una excelente oportunidad para poner en práctica tus habilidades y contribuir al bienestar de nuestra comunidad universitaria!
Conoce las fechas de los encuentros:
- Lunes 29 de abril: ¿Cómo planear un reto y trabajar en equipos interdisciplinarios?
- Miércoles 8 de mayo: Herramientas de Design Thinking para responder a un reto.
- Miércoles 15 de mayo: Problemas de sostenibilidad y herramientas de bioinspiración.
Inscripciones abiertas hasta el viernes 17 de mayo para equipos autónomos de cuatro personas.
Hora: 2:00 a 5:00 p. m.
Lugar: Centro Cultural (antigua cafetería).
"Energía solar, una realidad en Colombia. Dimensionamiento de sistemas solas Grid-Tied"
Conoce a Senergysol empresa de energía solar sostenible e inspírate. A partir de una charla magistral, conoceremos los intrincados detalles de los sistemas solares Grid-Tied, su aplicación práctica en la industria colombiana y las oportunidades y desafíos en el panorama actual. Además, podrás colaborar en el taller interactivo, dirigido por ingenieros especialistas, sobre el dimensionamiento de sistemas de energía solar. No te pierdas esta oportunidad de contribuir al futuro sostenible mientras aprendes.
Nos acompañará José Alejandro Rodríguez G., ingeniero eléctrico e ingeniero de sistemas de la Universidad de los Andes, con una trayectoria de más de diez años de experiencia en el sector energético colombiano. Socio fundador y director comercial de Smart Energy Solutions; y William Javier Lemus, ingeniero electricista de la Universidad Distrital, con más de diez años de experiencia en diseño y montaje de sistemas de energía solar.
Hora: 6:00 a 7:30 p. m.
Lugar: Centro de Servicios Informáticos (CSI), sala de cómputo 12.
Automatización y control
Te invitamos a unirte al taller sobre automatización y control en el entorno de la Industria 4.0. Será una excelente oportunidad para explorar las últimas tendencias en tecnología industrial y aprender a aplicar conceptos modernos.
Hora: 6:00 a 8:00 p. m.
Lugar: Edificio principal, aula 1002.
Panel de egresados y sesión de networking para celebrar los aniversarios de los programas de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Ambiental y Biología. Un espacio donde se resaltarán los hitos alcanzados por los programas de la FICB. ¡Participa! Ven a fortalecer nuestra comunidad de egresados y a celebrar estos logros.
Hora: 6:00 a 9:00 p. m.
Lugar: Auditorio Francisco de Paula Santander.