Las apuestas de la UCentral para el futuro
En la FILBo 2025, la Universidad Central compartió sus avances académicos, fortaleció lazos con su comunidad y reafirmó su compromiso con una educación transformadora.
Durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la Universidad Central desplegó una nutrida agenda de actividades que incluyó conversatorios con docentes y egresados, programación en vivo de Sintopía Radio y encuentros con futuros estudiantes. En este espacio cultural, académico y ciudadano, la rectora Paula Andrea López participó en una conversación con Noticentral al aire, donde compartió los avances de la Institución, reflexionó sobre el valor de la lectura y destacó la visión que guía la transformación universitaria: una apuesta por la calidad, la sostenibilidad y el crecimiento con sentido.
A través de Sintopía Radio, la rectora compartió con la comunidad universitaria su visión sobre el papel de la lectura, los desafíos institucionales y las apuestas estratégicas que se están desarrollando para fortalecer la educación en la Universidad Central.
“La Universidad comunica sus resultados de investigación y sus propuestas a través de los textos, de los libros”, afirmó, destacando el valor del libro impreso en un entorno cada vez más digital. Para la rectora, más allá de ser un objeto, el libro es “la puerta al conocimiento y la sabiduría”, un elemento que conecta con el patrimonio cultural y con la memoria escrita, que no debe perderse en medio de la inmediatez de lo virtual.
Como amante de la lectura, compartió que los libros han sido compañeros importantes en su vida y que ha encontrado en la literatura respuestas profundas: “Un libro me ha acompañado en momentos importantes de mi vida y he hallado respuestas en la literatura que de otra manera no hubiera encontrado”.
Una Universidad centrada en las personas
La rectora también resaltó el papel que juega la Universidad Central pensada desde sus seis atributos estratégicos contemplados en la Visión 2030: centrada en las personas, de calidad, sostenible, excelente, inteligente e innovador y digital.
“Centrarnos en las personas no significa desconocer las prácticas y estándares que debemos seguir teniendo; implica privilegiar lo humano, pero también sostener un equilibrio con lo económico y lo institucional”, explicó. La sostenibilidad, enfatizó, no solo es ambiental, sino también económica y social.
Reconoció que las universidades hoy enfrentan grandes retos financieros, y que garantizar la estabilidad institucional es una tarea permanente: “Debo entregar esta Universidad mejor de lo que me la entregaron, y que sea perdurable en el tiempo”.
Avances estratégicos y nuevas apuestas
Entre los retos destacados está la reforma curricular, que representa para el cuerpo docente una oportunidad de repensar su rol en el aula. “Es un momento crucial, donde se puso en marcha una apuesta académica pertinente, conectada con lo que requiere la sociedad y los cambios que experimentan los jóvenes que llegan hoy a la Universidad”, señaló.
Además, anunció que este año se están desarrollando 15 proyectos clave como parte del Plan de Consolidación y Crecimiento institucional, iniciativas orientadas a generar nuevos ingresos, promover la educación continua y renovar la oferta académica.
Uno de los grandes retos es consolidar UCentral Virtual, con la misma calidad y reconocimiento que caracteriza a los programas presenciales: “No se trata solo de aplicar los programas a un entorno digital, sino de transformar la mentalidad, el modelo pedagógico y las dinámicas en el aula”.
Durante su intervención en Noticentral al aire, la rectora también anunció que la Universidad tendrá 11 nuevos programas académicos presenciales. Estas nuevas ofertas responden a las necesidades del entorno, fortalecen la pertinencia de la educación superior y amplían las oportunidades de formación para los jóvenes.
La Universidad cerró así su participación en la FILBo 2025, con una presencia que no solo mostró su oferta académica actual, sino que evidenció su crecimiento con una educación pertinente, centrada en las personas y proyectada hacia el futuro. Además, reafirmó su compromiso con la cultura, la lectura y el pensamiento crítico.
Paola Canastero
Máster Central
Bogotá, D. C., de mayo de 2025
Imágenes: Máster Central