Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

Evalúa objetivamente con IA: guía de prompts para profesores

Academia | 31 Julio, 2000

Mientras el mundo académico todavía se adapta a la llegada de la inteligencia artificial (IA), los profesores Jorge Enrique Victorino y Mary Lee Berdugo, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Universidad Central, vieron una oportunidad: desarrollar una guía dirigida a profesores y estudiantes para tareas como el diseño de los planes de curso, la creación de materiales didácticos y las pautas para el uso de la IA por estudiantes.

"Los desafíos sobre la implementación de las herramientas de IA en el aula se relacionan con el proceso fluido de aprendizaje, la revisión y evaluación de las realizaciones de los estudiantes, con el objetivo de ganar tiempo, objetividad y precisión. De esta manera, se superan las inconsistencias que a menudo surgen de la percepción individual o de la falta de tiempo para notar detalles cruciales en las entregas", comenta la profesora Berdugo. 

Esta guía fue desarrollada por los dos catedráticos como resultado de un proyecto de docencia en el 2023, y está dirigida a sus colegas, alumnos y a aquellos interesados en el uso de la IA como herramienta.

Ahora, en el 2025, se presenta la publicación “Uso inteligente de la IA para docentes y estudiantes”, como novedad editorial. En su contenido se explica la elaboración de prompts para actividades específicas de los docentes y estudiantes; también se incluyen los antecedentes sobre el uso ético de la IA. 

De acuerdo con Victorino, la inteligencia artificial en la enseñanza es una manera “más eficiente de hacer el trabajo, de ir un poco más allá”, y agrega que lo importante es “aprovecharla para mejorar el proceso educativo”.

Espacio

Prompts para calificar con precisión

La guía presenta ejercicios prácticos para usar la IA en el entorno académico, en aspectos como repasar contenidos de clase, planificar e incluso evaluar de manera más precisa y neutral.

Para un ejercicio completo de calificación académica, se recomienda modificar y usar estos tres pasos que contienen cuatro prompts, según las necesidades que se tengan:

1. Primera revisión de un texto

“Según el título ‘El impacto de las tecnologías de la cuarta revolución industrial en la oferta laboral en los próximos cuatro años’ y como experto académico en las ciencias de la computación (rol), evalúa el contenido, el uso apropiado del lenguaje y la conexión de las ideas del siguiente ensayo (aspectos de evaluación): (copiar y pegar aquí el texto del ensayo completo)". 

2. Evaluación de habilidades comunicativas escritas

“¿Podrías evaluar el ensayo anterior, pero ahora como si fueras un editor experto (rol) en cuanto a redacción, ortografía, buen uso de la gramática y uso de un lenguaje fácil de entender (aspectos de evaluación) y podrías dar varias recomendaciones para mejorar el ensayo?”.

Espacio

3. Análisis desde diferentes puntos de vista

“Como experto académico en biología (rol) evalúa el contenido, el uso apropiado del lenguaje y la conexión de las ideas del siguiente ensayo: (el ensayo completo)”. 

Y luego, pasar ese mismo texto con la indicación: 

“Podrías volver a evaluar el contenido del ensayo anterior como sociólogo experto (rol) que quiere analizar las consecuencias sociales, éticas y humanas que provocarán los avances en las tecnologías mencionadas y, en caso de no cumplir con las expectativas, podrías dar varias recomendaciones para mejorar el ensayo”. 

Espacio

Información importante para uso de IA

Tanto Victorino como Berdugo destacan la importancia de proteger datos confidenciales, ya sean propios o de la Institución.

“Se debe tener en cuenta que las empresas que permiten el uso de la IA para generar lenguaje natural entrenan continuamente sus modelos con la información que suministran los usuarios; por esta razón, se recomienda la lectura de las condiciones legales y manejo de datos antes de compartir información sensible o confidencial. Básicamente, la información puede volverse de dominio público”, afirma Berdugo. 

Los profesores señalan la importancia de que se verifiquen las fuentes de información de la IA para asegurar su veracidad y detectar cuando genera respuestas sin contexto o tergiversa la información. "Es crucial examinar cómo la inteligencia artificial interpreta los datos para evitar que presente información imprecisa o sesgada", agrega.

Espacio

Transversalidad: la clave para la producción de conocimiento

La guía, que ahora está disponible para toda la comunidad unicentralista, ofrece la posibilidad de que cada persona pueda utilizarla independientemente de su campo de conocimiento. Es una herramienta que, gracias a la unión de los programas de Ingeniería de Sistemas y Biología, ha unificado las ventajas de la inteligencia artificial para implementarla en cualquier contexto académico.

Aunque estos avances tecnológicos pueden significar un reto en la academia, los autores insisten en que potencian las labores de enseñanza realizadas cada día. “Nuestro sistema cognitivo requiere de todos los sentidos para el aprendizaje; la IA puede ser una ayuda como herramienta donde las decisiones sigan un criterio humano”, expresó la profesora Mary Lee Berdugo. 

Por ello, el libro es una invitación a sus colegas para adentrarse en nuevas tecnologías e innovar en su pedagogía en los salones de clase, porque, para ser manejada correctamente, la inteligencia artificial primero debe ser entendida. 


Máster Central

Bogotá, D. C., 29 de agosto de 2025
Imágenes: Freepik

Comparte esta noticia

Última actualización: