Salas de Redacción: comunicación con enfoque de género y periodismo sin violencias

Haz parte de esta jornada de reflexión para construir un periodismo libre de violencias y comprometido con la equidad.
La Universidad Central será sede y coorganizadora de un jornada que reunirá a periodistas, académicos, directivos y estudiantes de comunicación de todo el país. Con este espacio, se busca construir estrategias conjuntas para prevenir, atender y sancionar las violencias de género en los medios y en los entornos académicos.
La agenda del evento es la siguiente:
🕗 8:00 a. m. - Registro
🕣 8:30 a. m. - Instalación
🕣 9:00 a. m. - Diálogo internacional: violencias contra mujeres periodistas y comunicadoras a 30 años del apartado J de Beijing
Participan:
☕ 11:00 a. m. - Coffee break
🕚 11:15 a. m. - Avances para un periodismo sin violencias
🕐 1:45 p. m. - Mesas de trabajo
Casos, buenas prácticas, propuestas y recomendaciones
🕞 3:30 p. m. - Socialización de resultados
🕟 4:30 p. m. - Cierre
El evento es liderado por la alianza entre Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género, Colnodo, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), la Fundación Karisma y Consejo de Redacción
Coorganizan la Universidad Los Libertadores, Universidad Central, Universidad Santo Tomás, UNAD, Universidad Externado, Uninpahu, Uniminuto, Defensoría del Pueblo, El Espectador, ONU Mujeres, Gobierno de España (AECID)
Fecha: 29 de octubre
Hora: 8:00 a. m. a 4:30 p. m.
Lugar: Teatro México
Cl 22 n.º 5-85

