Pasar al contenido principal
Noticentral Universidad Central

¿Qué es la luz azul y cómo protegernos?

Comunidad | 19 Octubre, 2021

Para una gran cantidad de personas, la pandemia implicó un confinamiento total, trabajando y estudiando desde casa, lo que también significó mayor exposición a la luz azul que es emitida por las pantallas de los computadores, tabletas, celulares y computadores.

Es importante tener en cuenta que no solo es la luz artificial, la luz azul y su exposición prolongada también puede ser nociva para la piel.

La luz azul es un espectro de luz visible que abarca una longitud de onda entre los 380 y 495 nanómetros, siendo usado en las fototerapias. Alrededor del 30 % de la radiación que emite el sol entre las 9 de la mañana y las 8 de la noche es luz azul, pero un 40 % es emitido por televisores, computadores, celulares o equipos electrónicos. La suma de toda esta exposición puede provocar graves consecuencias.

¿Cómo protegerse de la luz azul emitida por las pantallas?

 

  • Protege tu visión y tu sueño disminuyendo el tiempo de exposición a esta luz, sobre todo hasta altas horas de la noche.
  • Aumenta el consumo de antioxidantes como la vitamina C, vitamina E, zeaxantina y la luteina.
  • Empresas e instituciones educativas deben hacer campañas para desestimular el uso continuo y prolongado de dispositivos electrónicos.
  • Protege a los niños y adolescentes, pues pueden presentar alteraciones de salud prematuramente por el inicio permanente y a temprana edad en el uso de estos dispositivos.
  • Usar protector solar 3 veces al día, así no salgas de la casa, los horarios recomendados son a las 7:00 a las 11:00 y a las 15:00.
  • Limpia tu cara con agua micelar (consulta modo de uso según la marca, pues solo algunos de estos productos pueden dejarse sin enjuagar).
  • Ajusta el brillo de las pantallas según la necesidad.
  • Usa gafas con protección UV.
  • Descansa los ojos de la iluminación cerrándolos o mirando hacia otro punto por lo menos cada 20 minutos; así se disminuirá la fatiga visual.

En la UC estamos centrados en tu bienestar.

 


Leonardo Andrés García Pérez
Coordinación de Comunicaciones
Bogotá, D. C., 19 de octubre de 2021
Imágenes: Pexels

Comparte esta noticia

Última actualización: